Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Itinerario p¡¡,ra Parochos de Indios, Bautifmo Segundo. s E e e I o N. V l. ' Si un infielpidi6 el Bautifmo in articulo mortis , y mientras llaman el Cura, perdió la habla,ft le podra bautiz.ar ? 1 ("'\Un1To es mas neceífario eíle Sacra– '-.¿mento para falvarfe tanto mas bien inltruidos deben ellar los Curas ,. y todos l~s tieles en las dificultades que fe pueden ofrecer.en adminiftrarle, y mas ea ellas par– tes, que cada dia fe ofrecen defcubrimien, tos, y conquiftas de Infieles. Digo , pues,. '..¡efpondiendo a la duda propu.etla., que fi le con~a al Cura por. algun tefiigo que Jo. afirme , au·nque fea Infiel, o Pagano, que ames de perder la habla ,. pidi6- el Bautif, roo , que tiene obligacion a bautizarle, que· .affi lo manda. el Concilio Araufscano 1. ,apit. 11. Sub/to obmutefcenr baptizarí, aut pcenitentiam accipere poteft .fi. volúntatis pr4!· terittB teftimonium aliorum verbii habeat, aut. tmefentis in fuo nutu : Concilio Cartaginen– fe lll, cap. 34.maodalo mifm0: .1Egrotan° tes fi profe refpondere non pojfunt, cumvolun- 1as eorum teftimoniumfui dixerit, baptizen- 114r , y efta es doéhina del Angelíco Do• 8:or Samo. Thomas opufcul. 6 5. a quien: :figuen todos los. Doétores, como advier– te Zambrano cap. 1. dub.. ~. num. 36. la ra·· zon es porque e_l\e Sacramento es neceífario para entrar.en el cielo , que fin él no fe al– unca; y fopuefto que el enfermo haze quanto puede , y la oportunidad del ciem, po no da lugar a mas ceílig?s q~e uno, y j'{fe Infiel, no por eífo debe fer pnv:a·do de t anto bien , y affi debe el. Parocho en favor foyo , y del Sacramento , dar credit-0 a cpalquicra , y bautizar!~. El Doétor Jua nSanchez difp. ·44· num.40, a. fe exti-ende a mas, y dize , que ti el teftigo eílá 4,udofo , que no Cabe de cieno que pi· di6, o no pidió el Bautiímo, que en etreca– fo fe ha de bautizar ft1b conditione: lmmo,& ji tefl is dubiiet , petierit , 11ecne adultus Ba. ptif mum , fub co11ditione br,,ptizand1,m fore judicamt11. Y fi defpues que pidió el Bautifmo, agra- J vandofe la enfermedad , dize, que no quie. re fer Chrifiiano , y el Medico efiá dudofo,. ft es fre nefi , caufado del mal , o fi eílá en fo entero juizio , en elle cafo dize Enri– qu'ez J. i. capit. 14. que fe ha de bautizar ft,b conditione , y quando ay duda fi dize verdad , o no el teiligo que afirma, que pidió el Bautifmo , fe ha de bauti1.a.r, dizi. endo, Si capax es, Ego tebaptizo, CJ'c. Y fi el adulto enfermo , que pidió fer ~ Chrifriano, efiá cal , que fe duda fi eftá vivo , o muerto, fe ha de bauri1.ar fub con– ditione , diziendo ~- Si vivis. & capax er, Ego te baptizo, &c. Pero diráme alguno , que hará el Cura guando el adulto no eHava infüuido en fa f Fé, y e!lá ya in articulo mortir , y no ay tiempo para enfeñarle los Articulosfimpli– citer neceífarios r Refpondo , que en todo aprieto baHará dezirle·explicitamente, que ay Dios Remunerador, y fino huviere tiem– po para mas , puede prefumir que cree ex– plicitamente a los Myfierios de la Santiffi. ma Trinidad, y Encarnacion del Verbo , pues defe6 incorporaríe con Chrifto por el Bautifmo , y acomodandofe con la opi– nion de algunos Doétores , que juzgan que no es necelfaria explicita Fé de la Tri– nidad ,. y Encarnacion , le puede bautizar, quando el tiempo no permite mas, como citand·o al Concilio Limenfe, a paritate lo dixo el Doétor Juan Sanchez difp. H · num. 4 r. Tune baptizrtur expofita Fide utcunque, quod optime notavit Concilium Provincia/o Limenje, capit. de adminiflratione Viatici ah Indit fufcipiendi, ubi refoi-uit ,nodicam Fideí cognitionem fuffi.cere , ut ei in mortir artiru• lo. E,1chariftia facra miniftrewr. S'EC~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=