Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
3 5 4 Itinerario·para Parochos de lndios , quandodize el Miniího , Ego te baptizo , yo te lavo, y entonces no lav,a, ni ay ablu– cion , ferá falía la forma por entonces ; y afil no fe hará Baucifmo , ton que el Bau. tifmo hecho de otra manera quedará en opiniones.: y affi en cafo. que halle no aver é.oncurrido Jimut la forma , y la ablucion , ~ be para alfegurar el Sacramento tan ne– ceífario volver a baucizarfub conditione. f Finalmente , todas las vezes.que hecho diligente examen, ha.lla. duda, .vuelva a re– p.etír el Bautiímo , y en eRa repeticion no fea muy efcrupuloío , fupuello-que fe ha d• -hazer fi,b conditione, y de elfa manera no fe haze irreverencia al Sacramenro , porque no fe rebautiza por ü la forma condicio– nal , que dezir :·Si non es b~tizatu-s-, ego te baptizo, es dezir , que li verdaderamente ·e(lá ba:udzaJo que no Je bautiza ; con que excuía de pecado , y dela irregularidad que pone .el Uerecho contra. los que rebauci– ·zan , q.ue efl,o no es rebautizar, porque es .condicional; Í?)!foniam. non monjtratur elfo iteratum, quod nefcitur effe faélum . ·6 Examine tambiell con acencion la for– ma , porque entre gente ruíl:ica , e ign0- raote ay muchos defeél:os en de2.irla. -con fidelidad , como dize Polfevino : Hic eYroY eft germanus idiotis, rufticis, & '!Jetfllis-, y en mudando , o quitando algo de ella, eitá dudofo el Bautifmo, como fi uno dixera : Yo te bautizo con el nombre , O por el ·nombre del Padre , y del Hijo, y del Efpi– rítu Santo ; o li diXiera : Yo te bautizo con el Padre, con el Hijo , &c. Elle bau– tifmo quedava dudofo, porque unos -di- ,zen , que es valido , y Sanco Thomas > que no lo es, y affi en aviendo qualqwera mu– dan~a de e{bs , fe J.ebe rebautizar fub con– ditione , para alfegurar el Sacramento. 7 Lo mifmo fe ha de dezír fi fe quitó de la forma la propoficion in, o la conju-.ncion & , ambas coía.s juntas , o cada una de por ft , diziendo: Ego te baptizo, nomine Patri.s, & Filii, & spiYitu: Sanéii , porque aunque Enriquez , Bonac. y Diana 2,. part. traél. 1. Mifcel, refalut. -47. dizen , que es valido, otr~s dizcn, que e~ nulo, Toledo, Comitol, Regtnald . tom.1.. lzb.1,4. cap.1. num. 30. coo que queda en opiniones : y para alfegu. rarlo , fe ha de volver a rebautizar fub con. ditione. Finalmente, advierta mucho la doélri- 1 na de Soto dijf.1. art. 9. argum+ que dize quando no fe puede averiguar la verdad del Bautif mo ciar.amente, elfa es bafiante caufa para volver a bautizar fub conditione: Time dubium eft legitimum cum faéla diJi. gentí perfcrutatione , ·11erita1 non 'Ualet defini– ri , que elfa mas es diligencia de piedad , que cemeridad contra el Bautifmo : Q!fia non intervenit Jemerita: prt8fumptionir, ubi eft diligentia píetatfr , quia tempore ebrie. t atis non adeft inte11po afJuatis , atlt 'IJirtua. lis , & afJio baptizandi debet ejfe libera , & humana , atque principium , & cau[a confe. éfionis Sac-ramenti , tatis autem eft aé1u fa. 8a in plena libertate , in qua baptizanr c11rn non utatur ratione I dici non poteft aflion61n humanam exercere. SECCION III. Si al niño que eftá in articulo mortis, debt bauti{ar el Sacerdote con .peli• gro de fu _propria vida ! e Afo es muy praéticable en las Indias , 1 .J·que muchas vezes en tierras de Infieles fe hallan en efios aprietos , en que por una parte ven que efiá acabando una cria– t.ura , por omt cernen probablemente la in– dignacion de íus padres barbaros fi la bau– tizan , y a -efta aificultad rerponden gra– villimos Doétores , que efiá el Chriftiano obligado en conciencia a poneríe a qual· quier peligro , aunque (ea-de la vida por bautizarle ; affi lo dízen Sylvio , Sua-rez , Lorca, Azor, Sylvefho, Mayor, T,anflc– ro , Confok , los quales cita Diana J· part. traélatu r. Mif[ellan. refolut. 51. in fine. Otros dizen probablemente , que no ti~– ne obligacion a bauciza,r al niño ,on peh· gro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=