Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. 11 l. De los Sacram. Trart: i. Prologo. 3 5 1 TRATADO PRIMERO, Del Bautifmo. · P R O L ·o G O. '11 L Sacramento del Bautifmo-, que es la puer~a unica para entrar en el Cielo , fegun lo eníeña Chrillo nue!lro Seí10r por San J uan capit. 3: Nifi quis renatus fue- rit ex aqua, & Spiritu Santfo ~non intrabit in Regnmn crclorum , y es el primero de los fantos Sacramentos: tiene varias difini– ciones , que aunque en las palabras fon di– ferentes, en la fubfianciaJon lo miímo , y muy conformes: laque es comun, y recibida, es la que enieña el Cacecifmo Romano, di- 2.iendo , Baptif mtu eft Sacramentum regene– rationis, per Javacrum aqute , Verbo vitte: el Mae!lro de las fentencias pone otra , que es mas comun , y mas clara , y de ella ufan mas comunmente los Doétores , que dize affi : 8aptif_m11s eft ablutio corpoYis exterior, faéla fub [cripta verborum f orma, es una ablucion exterior del cuerpo , hecha debaxo dela forma ft:óalada: aprueba efl a difinicion el Tridentino SeJ[. 7. de Baptifm. cap. 7. 2. Su materia remota es agua ·narnral, .hora fea fria, hora caliente bendica,o no beridita, o de rio , o de 'fuente, ~uke , o amarga, o: derretida de hielo. o nieve, como lo enfeña Santo Tnomas ~ ~ part. quteft 66 . articul. 3 .la· proxima es la ablucion,la forma fon las pa– labras del Sacerdote , o Miniftro que lé ha -· ie, y dizenfe affi : Ego te baptizo , in nomine Patril, & Filii,& Spiritut San8i, Amen. To– das ellas fon neceífarias , y eífenciales para ~ue valga el Bautifmo ; pero aqueHas pala– ora Ego, no es elfenciaJ>pue$ lQ~ G¡iego$ ha- zen yerdadero Bautifmo, diziendo: Bapti– zetur fervus Dei in nomine Patrif, & Fiiii,& Spirittu Sanéti , cofno fe colige de una Eic– travagance deBapti[m.capit.1,&de con(ecrat. dift. 4. Tampoco es neceífaria la palabra ,4men , pues fin ella fe haze verdadero Sa– cramento de Bau·tifmo : el Minifüo de eftc Sacramento , de oficio es el proprio Paro– cho ; pero en tiempo de Aeceffidad , quaJ– quiera lo puede fer, hombre , o muger , fiel o infiel, fi tiene intencion de bautizar , y ha– zer lo que haze la Iglefia; ita el Concilio Florentino , y el Tridentino Sef[. 7. Cant. 4. & communicer Theologi in 4. pag. dift. 3.. S. Thom 3. part. quttft. \7• .El efeélo de eíle Sacramen.ro, es impri- 3 nm en el -alma del que le recibe , un;cara– éter, y feiíal efpiritual , como dize el'Tri~ dentina SeJ[. 7. Can. 9. y perdonar junta– mente.el pecado original I affi a los parvu– Jos, como a los adultos, con efta diferenda, que a los parvulos:folo' per~ona el oriainal,. pero a los adultos el original , y p;cados. aéhiale~: y ta,mbien ay otra diferencia, que los. adultos deben tener dolor , y arrepenti– miento de los pecados que cometieron, pa– ra que les fean perdonados con el original ,. y el. Ba~cifmo les comunique la Divina gracia ; pero en los parvulos no fe requiere efla difpoúc;ion ,· Pt?~c¡~e no fon capaces della, No Íc,>lq efie d1v1no Sacramento per- ' dona los. pecados originíll , y aé,tuales l los que los uenen , en ~ amo a la c.ulpa , fino tambjen en quanto a la pena > y afil íi algun adulto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=