Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Itinerario para Parochos de · Indios, fo , fi entonces ferá Bautifmo, aunque lo afirma Sylvel'tro; y lo miímo fe ha de ha– zcr quando no ay mas de dos , o tres gotas de agua , por fer tambien dudofo, li es ma– teria ba!lante ; íi anees de a ver nacido el ni– ño , íi fe podrá bautizar en un pie, o mano, tambien es dudofo , porque San Augufün in Epiftol. 4d Dardanum,dize: Nemo renafcítur fpiritualiter, nifi pri ur na(catur corporatiter, y affi por la duda fe ha de bautizar fub con, ditione, aunque Suarez J· part. 68. art. u. tiene que es Bautiímo. 3 De la penitencia digo , que es opinion muy probable, que en caío que uno aya caido de una torre , y del golpe, quedó can aturdido, y mol~do , que no pudo dar feña– les de dolor alguno, ni aun de pedir eíl:e Sa– cramento, fe debe.abfolver fub conditione, diziendo~Si capax e1, Egoteabfolvo:y fo mif– rno fe ha: de dezir todas las vezes que el Confeffor de Indios dudáre que el peniten– te no tiene bafiance dolor por no fer fo– brenatural, y porque no parece que . tiene propoÍtto firme de no pecar, y que fegun fo rulticidad, no ha hecho examen como debe, por quamo ·ellos Indios pienfan que los Sacramentos no fon mas que é'eremonias, como tomar la ceniza > y bendezir los ra- . mos ,y en e1 Sacramento de la Extrema-Un– cíon fe ufará de la miíma condicion quan– do fucediere , que Ít et1á tnuerto el enfermo. SECCION . III. Si para adminijlrar Sacramentos a E/– pañoles fe podrá u(ar del Man11al pe– queño , que fa h!z.o para los Indios r 1 SI fe atiende al titulo que tiene el Manual pequeño , que llaman Mexicano , parece que no .fe puede uzar dél para la admini– ftracion de losSacramentos a los Efpaño– les, porque f~la:mente dize, que.es para.In– dios,diziendo Manuale apud 1nd101, Manual ·para Indios ; y por·cl mifmo cafo que fe dá forma uominfi&im para ellos, fe excluy~ CI\ los E(pañoles,que no fe nombran,porque co– .m~ d1i en los j ur1fias: Reftriélio , & inclufi'tJ ~nr~s eft excluflo atterius, J. cum Prcetor. fj. de J~drc. & J.maritus ds procurat. luego dando– le elte modo breve de adminifüar Sacra– mentos para Indios , ella re!lriccion ferá ·exclulion para Efpañoles, fin que fe dé lu– gar a íntérpretar palabras; porque con coda claridad, dizen que es Manual para Indios. Pero eH:a razon no me concluye, porque ni en el Manual Romano , ni en el Mex1ca. no fe halla precepto alguno para que fe ¡¡. gua el modo que cada uno dá en la admi– niflracion de los Sacramentos, ni el Manual Romano.prohibe otros, ni el Mexicano po– ne precepto de que fea folo para Indios : luego libremente podrán los Curas ufar de qualquiera de los Manuales. Que en el Ma– nual Romano no ay precepto para que íe ufe dél, y no de otro, fe prueba c.on la Bula de Paulo V. que eftá al principio del Ma– nual , donde no manda con precepto que ufen dél, y no de otro , fino que folamente encarga ·que fe acomoden como hijos de la Iglefia Romana al modo que con fu aUtori– dad fe ha determinado. Las palabras fon efras. rJ.!!apropter hortamur in Domino, vene– rabiles Fratret, Patriarchas & Parochosuni– verfos, ubique locoru.m e~iftentes, ut in pofte– rum tanqttam Ecciefite Romance fiiii .ej,ifclem Ecclefice omnium Matris & Magiftr11t autho– ritate conftituto Rituali in factis funCfioni– bus utantur; pues fino ay precepto para ufar forzofamence del Manual Romano, porque no podrá fervir el Mexicano , y más fiehdo. aprobado y recibido en todas las Iglefias de las Indias ? A la razon en contra fe reíponde , que l.\ t. refüiccion de unos es exclufion de otros , fe enciende en cofas de precepto no mas , y no en las voluntarias, como lo es ella, y afii eh el Synodo de .eíle Obifpado de Quito del año de 94. fe ·manda en ~l capire 11. que por fer el-numero de los Efpañoles, y natu– rales mucho , pueden ufar · los Curas en 1~ adminiílracion·de los Sacramentos, del Ma– nual Mexicano .por ~r breve. I
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=