Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib JJI.. De los Sacram. Trat._Vnic. /ecc. l. i;' predica,:di plebem a fe rejiciant > rudi– iatem, & imperitiam iftorum oftendzmt. , Reípondamos ahora al zelo fa lfo con que el orro dezia , que era. conveniente quitar a los Indios ia obligacion de confeffarfe, por– que fe excuíen íacrilegios. Digo pues, que por el mifmo cafo que los halla tan inca– paces, íu mi[ma ignorancia los excufa de fa– crilegios , aíli en la Confellion , como en la Comunion; ita Suareztom. de P<Bnitent. dif p11t. 1.0. fea. 1. . num. 8. donde hablando del Sacramento de la penitencia , dize : Si ati.,– quis fine attritione iihid recipiat cum qua– cumqt1e ignorancia invincibiii,five juris,fl– ve falli , exrn[abitur_ quidem a no11a cz¡/pa, non tamen conjequetur ejfeélum, y filos In– dios llegan fin atricion, es porque i~noran la obligacion que tienen de ll!!varla, ó pcrqne pienfan por engaño que la tienen, no te· nieodola, y en ambos caf'os no cometen fa– crilegio , porque la buena Fé ~ e ignoran– cia invencible los falva , aunque no les ca.ufara gracia : y lo mifmo focede en la. Eucharifiia , donde como dize el mifmo– Suarez, fe puede dar un efiado médio, don- – de el que !a recibe , ni cometa pecado, ni reciba gracia comulgado , como el Sacer. dote que eílando en pecado mortal, cele. bra fin confetfarfe , porque juzga con bue– 'na Fé que no tiene pecado grave , elle ni haze facrilegio , ni recibe gracia, como di– z~~ E~riquez, Suarez, Soto, Reginaldo ; y Fil1uc10 : y dado cafo , que para el uno , y otro Sacramento lleguen mal- difpuefios de malicia, no ferán todos , ftno algunos, y, elfo cambien fucede entre nofocros , como emre doze Apoftoles un Judas facrilego , .. )' no por evitar efios pecados de los malos, f~era ju~o privar a todos defte Sacramen– to, fuera de que filos adult-0s , qúe han pe.. cado,los hallamos aptos para el Bautifmo, donde fe requiere que aya atricion Cobre– natural para perdonar pecados, porque Íe· rán incapaces para la Penitencia , donde fe pjde Jo mifmo ; buena fuera dc1.fr que .110 los bautizen por evitar los facrilegios que '<>met~4npo, fe, ,an ignorantes i que n~ fe puede creer que llevan difpoficion. , la defdicha mayores,que aunque ya porro declaracion del Pomifice fe fabe que fon hombres , y no brutos , algunos parece que aun no le creen , · tratandolos tan inHuma– namer:re, que les cargan lo que dexan de cargar íus muh1s,y caballos,porque defc an– fen , y engcrden : tel1:igo de ~ill;i fue el ~a– dre fray Huenaventura de Sahnas, en el d1f– curfo tercero del e!lado del Perú,en fu me– moria-! del Nuevo Mundo, y dize: Encontré uno caminando por fedientos arenales , ' c9n un largo , y hancho can~Ho a los hou~– bros , baltáme para llevar <i\larenta galli– nas (carga que pudiera fer de-un caballo de a rmas ) camina va el Indio en carnes vivas , grande el Sol , mucho el fudor, fu provifion quatro gra,nos de maiz , y pimientos par4 • b.eber, acometido de quatro c'aftas de mof. quitos , que le hazian compañia. Vean ahora {i e!lo es tenerlos por hombies. s E e e I O ·N I I. . Qui Sacramentos pueden· adminijlr~r los Curas fob_condítione, .Y en q-ue cafas ?. ' R Eípondo b'revemente ·con.ca • :todos los r Doél:ores, que~) Bautifmo , la Peni· tencia, y la Extrema-Uncion: del Bautifmo, quando·es fuerf.1, bautizar ep neceffidad ex· treJl!a , y finó ay .agua , fino legia , o"cado, deve·bautizar fub conditions , -dfaiendo: Si materia hlBc eftfufficienr, Ego tebaptizo,&c. Si _en cafo de neceffidad fe p~ede bautizar en el pie, o en la mano ; diga. Si b1Bc par, e.fo ft1fficienr, Ego te baptizo, &c• . Si ay du– da de que ya efiá .bautizado , diga : Si noo es baptizatur, Eg() te baptizo, &c. Quaodo ay ,duda íi el niño eRá vivo , .<) m11erto : si vivn, e, ~ Ego te baptizo ; (re. Tami>ien [e ha de bautizar el ruño fub con- z ditione ·: quando fe le echa el agua fobre la piel, ~n qut ~e emb1:1elto por fe, dudo- X x . 3 fo~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=