Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
• • . f Itinerario para Parochos de lndioJ , no -confe!farfe , que Jlegarre a efi e Sacra– mento , folo para comerer facrilegios , co– mo de hecho lo ha:dan , por rer meapaces de llevar las parces eífenciales de la Con. feffion valida , y fruél:uofa. ' . 1 Efia· propoficioh , aunque parece tiene · aparend;\s de piedad , y que re encamina a excufar nuevas culpas en los Indios , es blas– fe.mia, y heregia ", porque a fombra de bien, de!huye el Sacramento , que es ia fegunda tabla para que en ella los adultqs, que han padecido naufragios en el alma, puedan lle· gar al feguro puerco de la gloria, y quitan– doles ·el Sacramento de la Penitencia , es echárlos codos a pique, para que como fon miferabililiimosen lo cemporal,fue!fen ram· bien infeliciffimos e.ri las almas, quitandoles el remedio de ellas: fuera., de que fupone wn lo que dize, qüe ªY. poteíl:ad humana en la: tie,mi que pl1eda di!penfar en lo que eftá ab– folutameme·manda<io por pr~ccpto divino, lo qual coni:radize el comun de los Do~o– tés, y no por abuío de algunos malos, fe les ha de quitar la vida a muchos buenos , ~orno tampoc.o fuera jufro quitar los ma'\' trimonios por evitar tos adulterios , que c.omecen algunos cafados. · 8'. En quanco _al Sacramentó de la Euéhari- füa , con mas aparenéia dizen algunos hotnbres doétos; y píos> que no fon capaces los Indios de recibirla, como en efeéto lo ' . ponen comunmente por oQra los Curas en efta Provincia , negandola , ftno' a todos , a la mayor parce de etlos , y del ufo que avia en iu tiempo, lo dize el Padre Acoíl:a lib. a. de TndoYum pyocurandafalute,.capit. 7. d~nde háblando de Ta Comunion dize : A qua ge. mu Indorum ex.r:lufum eft , y c~o verdadera– mente que es quitarles el fuerce ·baculo que los fuftenca ., el fuego que inffáma los cora~ ~nes , la dukiffimá fuente, que mana Chri– fiia,nas aguas de· gracia ,. y quizá ptivad<;>s de tantos bienes , fe h:i.llan tan flacos 1 en ta p¿_¡ tan tibios en la virtud. En quantoaloque en efto re·debe hazer, veremo.s defpues. Aho– ra foio digo, que fon los Indios capaces, afil e.~ elkSaqamento , tomo del Bautifmo, y. Penitencia , frn que en efra fe pueda difpen– far : porque fon Sacra.meneos nect:ffarios para falvaríe, y tienen derecho al cielo por 1a fa ngre de Cnrífto. Jerramada por ellos como por la ocra parte de linage humano; y aúnque. neciam~me diga~ a)guuo·s , que fon unos Jumemos > los.cno Dios para fal– varfe, co~o dixo Dávid en el PfaJm. 35. JJo. mine.r, & Jl•menta fatvabis Domine, quemad– modum multiplicafli mifericoYdiam tuam Deus. Tan ef parcidas tene1s por todo el mun. do vue!has rnifericordia~ , repartiendo do. nes <le gracia con largueza , para_que igual– mente fe falven , fin bazer diferencia de los hombres, y los jumemos, ello es, los dotíos> y los índoétos , los Cortefanos , y los rufü. cos, los Efpañoles, y los lndios,y.aun p:ue– ~e que el Profeta con claridad en el Pfat. 67. reprueba la mala coftumbre, qu~ ay de no dar la Comunion a los Indios, diziendo, que fon unos animales brutos, quando dize: Ani. malia tua habitabunt in ea , parafli in dulce. din e tua pauperi iJeus.Dominu1 dabit verbt1m Evangelizantibusvirtute multa. Eftosanima• les que parecen brutos tendrán moradas proprias en el cielo, porque a eílos pobres hambrientos difü:is aquel bocado , que en• cierra , y tiene codas las dul~uras juntas, y_ porque fo torpeza, y coftumbres brutas~ no ellorven el gufto de efte pan del cielo , dareis Señor palabras fuer~es y eficaces a los Predicadores~ qué los enreñ.en , pata que hagan milagros , y los conviertan de brutos en unos Angeles ; palabras fon que parece hahlan literalmente d~ nuefrro intento, mi– rando con ojos profeticos e/l:os tiempos en que por incapaces niegan a los Indios el re– .galado manjar del cuerpo de Chrifto en el Altar, no reparando en que ella incapaci~ dad que les hallan, noes porque fonbefiias, fino porque fos Curas no los enf eñan;y fuya es la culpa, yno fu torpeza, como dixo A cofia lib. 6. de pyocuranda btdorumfalute, cap. 10. Ac revera non eft. tam lndorumfen• Ju. e.·úguus ad percipiendam Euchariftíam , quam 1-arochornm magna defidia ad porri· gendam ;' nam ut curam ;Jabaremque d~endi; it:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=