Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. 1I l. De los Sacram. Trat. Unic. Secc~ l. -3 47 les brutos en la Isla de Santo Domingo , y las demás , ech.indoles a cuetlas tres, y qua– tro arrobas de carga Jos Caca'[an, y llevavan muchas leguas , con que en efpacio de qua– reota años le acabaron mi;chos fin Bautif– mo , fin Fé , y fin Sacramenros , como dize aquel Canto Obiípo de Chiapa Don Fray Bartolome de Cafaus, en la relacionque hi– zo, como tefügo-de villa, y affi huvo quien negalfe que eran hombres racionales , ca– paces de la bienavencuran~a, y de los San– tos Sacr.1mencos, inllrumentos de la Iglefia: opinion que nació entonces , y fe extendió de(pues mas de lo que fuera jufto con har– to daño de los trilles naturales. ,. ~Hs entrada tuvo en la Nueva Eípaña efta opinion errada , pues juzgandolos im– prudentemente por bellias con forma hu– mana , affi los tratavan como fi lo fueran , tallto que obligó a Don Fray JulianGarces, primer Obifpo de Tlaxcala , a eícribir una carta llena de erudicion , y piedad a Paulo 111. informandole de b verdad , y dando noticia de la docilidad , humilidad , e incli– nacion a la Religioo Catholica, que obligó al Pontífice a que con Breve , y Bula eípe– cial difinieífe , y declara[e a los Indios por hombres racionales , y capaces de la Fé Ca– tholica, como todas las demás Naciones de la Europa, y de todo el mundo:Indio1 ipfot, t1tpote verot homine1 , non folt1m Chriftian<'J Fidei capaces exifteredecernimut & declara– mtu , y enefio no ay duda. a Pero en tantos miliones de Gentiles, que ocupan tres mil y novecientas leguas de efie Nuevo Mundo , avrá muchos monfiruos , de !.os quales íe pregunta , fi podrán bauti– zaríe? Y digo , que los monfiruos hi jos de hombres , Ce han de bautizar, y fi fuere cal , que parezca tener dos ajmas , fe ha de bau– tizar dos vczes , cada una en la parte prin~ cipal del cuerpo , como qnando nacen dos pegados, o un cuerpo con dos cabe~as , co– mo fe han viíl:o diverfas vez.es en la Euro· pa, y lo mifmo fe debe hazer quando ay du– da fi fon dos hombres , o uno , como quan– io dos cuerpos pegados ;ienen una· cabeia , o ay dos cabe~as en un cuerpo , p~ro fo ha· de hazer e! Bautiímo abíolucameore ~n la cabe~a principál, y luego fu_b conditione en la ona , corno dizen Toledo, Chamerota, Sylve!lro, Reginaldo, Soto, Tabiena, ~r– milla, Villalobos, Polfevino, y Bonacina que los cita a todos , de Bapt. difp. i. quieft. 2.. punél. 6. mzm. 4. Y ·fi el monfhuo rnviere cuerpo de hom• 4 bre, y la cabe)a de bruto ; y hecha fuficien– te diligencia,· íe duda ÍI le engendr6 alguB animal, o por c9lpa de hombre , íe debe bautizar fub ·conditione , diziendo: Si capa~ u, Ego te baptizo in nomine , ·&c. fino es que claramente confie que es bellia ' como dizen Navarro, Comicol. Filiucio, y Bo– nacina tibi fupra num. s. Con que (e vé claro que los Indios fon s hombres, que no fon Lobos , Oífos , ni Ti– gres, ni Leones , no fon Camellos , Drome– aarios, Elefantes, ni Demonios, fino hom– bres de nueílra forma , redimidos con la .. fangre de C~rifto , como la otra parte del mundo , defcendientes de Adan , y como hijos fuyos concrahen el pecado original, áffi fon capaces del Sacramento del Baucif– mo , para quitarle : hombres fon en fama de nueílra forma , y acciones , y es defini– cion de que fon nacidos para conoéer , amar, y fervir a Dios , aunque rio quieren algunos , fi~o que los ~rvan a ellos , fü1 acordaríe de Dios. En quanto al Sacramento de la Peniten- 6 cia, no ha faltado quien los tenga por mu.y poco menos que bellias , juzgandolos por incapaces para confeífaríe , como deben , por fer gente tan ruda, que no pueden tener las parres del Sacramento con la diípoficion neceífaria para la gracia,con que hazengra– ves íacrilegios, ycon elle fundamento efcri– bi6 un Autor , que tacito nomine refiere el Padre Acofta lib. 6, de procuranda Indoritm f alute cap. 16. que convenia mucho quitar– les o los Indios la obligacion d~ confeífarft>» y no admitirlos a efie Sacramento: Nec tot & fam gravia[flcrilegia perfet1•are cogant11r, diziendo, que es menor inconveniente el . X x 1. no

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=