Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. 11. Trat. Ult. Secc. 1I. 335 tarte con ellos en menor precio , quando ellos volumaria,neme vinieron en ello , o por fu comodidad , o por tu guito : a que fe añade , que fegun confta del Derecho ,Jcien– ti, & conjenrienti , m11Jafit i11juria>nec dolur. y ello mifmo fienceri cte los amos con fus criados, Diana 3. part. traü:. 6. refotut, 16. Valerus in diffic. juris, verb. Loca&io, diffi– cult. 8 num 5, La fegunda opinion dize, que el amo , i aunque aya co'ncerrado con el criado por menor precio, eHá obligado a pagarle el que fuere jufto , aunque aya venido en el con– cierto por neceffidad, o por ocra qualqu1era caufa julla ; y conforme a eHa dottnna afir– man, que el Obragero , aunque los Indios ayan concertado con él fo traba jo , por ne– ceffidad , o otra qualquiera caufa en menor precio, eftá obligado a pa~arle el jullo: ella opinion tiene en fu favor la ley 1. §. Ufque adeo, ff. de ~nju'.. y la ley nemo prlt[umitur, ff. deregul. ira Salon :1.. :.. qute;'f. 75. n. i. controverf. s. & alii. Su fundamento es , que todas las cofas 3 tienen fu valor , y precio nacura l , el qua! fe divide en tres grados , que fon fu prcmo o rigurofo , medio y moderado, infinito y pia– dofo , y comprar la cofa por c¡ualquiera de– fios tres precios es licito , fin obligacion de reftirnir , porque como el precio natural de la cofa no coníifta in indivifibiJi, puede ad– mitir eílas eníanchas ; pero quando el com• prador no llega a pagarle por ninguno de · · eftos precios, fino por meno~ , que ~s el.in - Si los que tienen obragu ,pueden pagar da uno fuorum bonornm eft dijfributor, & ar• biter , y affi pudieron muy bien , aum¡ ue fu trabajo valia veinte, darle y venderle por di~z. Refpondefe a ello, que es verdad que cada uno es dueño de fu haz1enda, y la pue– de vender como Je pareciere , dando gra. ciofameme al comprador lo que falta para llegar al jutlo precio natural ; pero quando el que vende, ignora lo que vale la cofa , o ellá en neceffidad, en ellos caíos vendiendo por f{lenos precio de lo que vale la cofa , es vifto no hazer donacion de lo que falta pa– ra llegar al juílo precio. De eila calidad fon Jo~ Indios ignoran~es , que no alcan<;an a fa ber lo que vale fu trabajo , y en fus oecef– fidades, 1i ruv íelfen algo preciofo, Jo daráu por qualquiera poquedad , que por ello les ofrezcan , como la experiencia Jo enfefia: y por eíla caura aunque fe ayan concenado con el Obragero , íi el precio no llega a lo qne es jullo, íicmpre tendrá obligacion de farisfacerles , porque fu ignorancia , y l.as aníias de remediar fu neceffidad , no le dan lugar que voluntariamente hagan gracia , y donacion de lo que falta para llegar al infi. mo precio: ambas opiniones fon proha. bles, y ef!a fecunda mas piadofa, y en fa. vor deílos pobres ; a ello dize Dios por el Pfolmifia; ql!e los ayudemos : Pauperi zu eri1 adjutor. SECCION I I I. fimo , en tal cafo d1z~n ~ue tten~ obligac1on a /os Indios fu trabajo en frutos, , 0 • el comprador a relhcutr aquello que falca . para pagar la cofa comprada , a lo menos mo fon mal{ , uvada , ganado de por el precio ínfimo , y fegu n efta doéhina, cerda , y otras cofas ? íi el Obragero no paga al Indio fu trabajo, a lo menos por el precio infirno, efi ará obli– gádo a reíl:iruir aqu ello que falta para lle• gar al precio menor. 4 Y íi alguno dixere por la contraria opinion, que efta doéhina no viene a nueltro cafo,por– que fo puefto que los Indios quifieron cra– l>ajar por menos precio de lo que valia fu trabajo, bien p\tdteron hazerlo ; porq_qe ca'. N Otefe, que la commutacion de una cofa :. por orra es muy licita,y lo que fe ha uta.– do en lo primitivo del mundo , haíl:a que fe halló el ufo de la moneda, por la dificult ad. que a via de igualar las cofas que fe permuta. van,y porque muchas vezes aquel con quien fe permuta va, no tenia la cofa de que elte necc!fitava , fe hizo el ufo de la moneda , . c;omo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=