Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Itinerario p,ra Parochos de Indios , cía a refiituir lo que quitáren de metales , hora fean de caía , o de afuera los que los hurtaren; ita Salon, 1.. qu<eft. 61.. art. 7· §. de his, qui tenentur ex officíoobftare, Bonaci~a de refoit. difp. 1. qu<ejf. 1.. p. 1 I. num. 7. Dta· na t.part. traél. 8. Mijceilan. refol. 58. Trul· len. infuper tom.1.. tib.7.cap.13. dub. 3.num i. s E e e I o N I v. Si los Indios , y las demas perfonas que trabajan en las minas ,podrán tomar para ji alguna parte de los metales de oro , o plata que facan t 1 A Dvierten los Doérores por regla gene. ral , que el criado aunque hurte algu. nas cofas de comer , o de beber a fu amo , fiendo en poca cantidad para gafiarlas él , aunque continuando algunos dias llegue a fer materia grave, y cantidad coníiderable, 110 peca mortalmente, ni efiá obligado a refiituir , la razones, porque los amos aun– que {e difgunan de que los criados les qui– ten alguna cofa, y no felo pidan,pero como ya faben que de efto no fe pueden librar, como ellos lo coman , y beban , no lo llevan rnal,ira Leffius de juft. tib. 3. cap. 11.. dub. 8, num. 48. Navarr. cap. 17.num. 136. Trullen. ubi fupra, Fagundez, & alii apud Baffeum , verb. Furtum 1. num. 8. pero ft el criado hurcaffe ellas cofas para vender, lienten muchos Doétores, que llegando la cantidad a fer conliderable, y materia de pecado mortal , en elte cafo pecarán mortalmente, y eítarán obligados a rellicuir , la razon es , porque eílo es totalmente con~ra la volun· tad de los amos ; y íiendolo , claro ellá que es hurto , el qual de fu naturaleza pide relti– t.ucion, ita Villalobos tom. 1. . traé:. tJ dif. :ficuit. 10. n. 1. Sayro, Bonacina , Leffio , ·Navarra & alii fupra citati. ~ ' Advierto lo fegundo.que las coras hurtadas por los criados hora fean cofas de co:ner, o beber,<> "ineros,ootra cofa para que lleguen a fer materia de pecado mortal, y obliguen a reftitucion , deben fer de mucha mayor cantidad , que las que hurcan los que no fon criados,de mane ra,que aquella cantidad que en una perfona de afuera , fuera materia de pecado mortal; en un criado no lo ferá por la voluntad preíumpta de los amos,que eitos íiempre fiemen mas que los hunen los de afuera, que los de ademro , juzgando que eftos lo que hurtan, o es para fu mejor fu. ftemacion , o para mejor luziríe ·en abono de fus amos , por lo qual fienten menos lo que les quitan,ita Llamas. n. 3. part. Metho– di, cap. 13. §. 19. Fagundez , Molma, y otros: y qua} fea eíla cantidad notable, que obligue a pecado mortal, y tenga cargo de retlitucion, es muy dificultofo de averiguar, porque depende de muchas circunftancias , que las ha de confiderar muy atentamente el prudente Conteífor. Molina tom. 3. traéf. 2.. difp. 688. num. z.. verf Tertium eft, dize, que para determinar efia cantidad fe ha de confiderar la hazienda y la calidad de los amos , y reparar en fu condicion , li fon liberales, y dadivofos, o cortos, y mengua– dos , y no fe ha de olvidar de advmir fi las cofas hurtadas fon cofa~ de comer , o vefü– dos , o dineros, y coías dexadas de fus amos, de que no fe haze ya cafo, y las tie– nen pro dereliéfis, que atendiendo a todo lo dicho, podrá juzgar fi los hurtos del peni• terue llegan a fer materia de pecado mor– tal , y obliguen a relbcucion. Adviertafe lo tercero, que fe ha de juzgar j diferentemente de la5 cofa~ que le tomaron por junco, o en vezes ; porque ÍI por junto fe tom6 alguna cofa de cantidad confidera· ble , de qualquiera calidad que fea , efiará obligado a refütuir, y ferá pe,ado mortal : pero fi en vezes fe quitó poco a poco longo intervallo aunque todo junto fea rnntida4 confiderable , PO fe rá pecado mortal , n1 tendrá obligacion a refütuir , fino fuere en cafo que fea la cantidad muy confiderable, y los dueños no de grande caudal: ita Mo– lina, Fagundez, y Llamasjupra; pero aun en cafo que un criado en vez.es , y poco ~ poco
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=