Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. I l. Trat. IX Secc. V 1l. 2. 9 5 vecharie de los defpojos, todos los folda· dos en elle caro, y los taks Eclefiafüco~ que militan por fus pert"onas , podrán muy bien defpojar a lo~ enemigos de coda fu haúen– da, y llevarfda fin obbgacion de reftítuir , por Ja razon de Ja fegunda. conclufion im– mediata, ita Navar. iom. i. confit. 5. de ho– micidio, conjii. 10. ad finem. S- la dificultad es , fi eltps tales Clerigos , y Religiofos fuelfen folamente para admini– ftrar los Sacramentos , y llevalfen licencia de fus Superiores para ello , digo , que en cfte cafo no podrán quitar cofa alguna a aquellos Jndios comra quienes [e mueve la guerra y conquiíl.a , fino fuelfe en caío que el Pnncipt tacita , o expreífamenre dieífe facuhad a todos los que ván en el exercico para poder defpojar a los enemigos ; la ra– zones, porque como riene derecho a todos los bienes de los enemigos por razon de la guerra juíla , los puede aplicar, y conceder a las ¡;erfonas que gufláre , y como gufiáre, y atli a los que no fon foldados , como fon Jos Sacerdotes que admin11han, fe los pue– de conceder: pero fi folo el Príncipe di– elfe faculrad de defpojar los enemigos a fo. Jos !os foldados , en tal cafo los Clerigos, o Religiofos que les adminiftran , no podrán tomar, ni facar cofa a'guna de dichos In· dios Infieles , ames tendrán obligacion a rcllimirlo ; la razon es, porque f'iendo el Principe el que tiene facultad de quitar di – chos bienes , fi folo la concede a los Col– dados , íolo ellos podrán tomarlos , y no , los Clerigos. He movido efta duda , v dificultad, por– que he oido que de efta Provincia han fa– Jido algunos Sacerdotes <.on algunos folda– dos a tierras de Indios Infieles para admi– ni!lrarles los Santos Sacramentos , y que han facado algunas cofas de poder de los Indios , y aun me dixeron , facaron copias de muchachos para fervirfe de ellos , como de efclavos , todo lo qual · es contra jufii. cía, y con obligacion de refiituirlo , pues no tienen titulo alguno por donde puedan adquirir dominio en todo lo refe¡ido• ., SECCION VII. Si un Doarinero entrajfe a alguna con• quifla con los fo/dados , y defendien– do}¡, ellos) tambien. ét Los ayudajfe, mata jje,omutilaffe a atgüno de tos con– trarios ,Ji entonces quedaria irregular? D Igo lo primero , que ftendo la guerra 1 jufta. y defenfiva , aunque mate, o mu– tile, no quedar á irregular; fa razones, por– que 1i en peoñenc1a particular , puede el Clerigo por defender fu vida , y fu perfona macar al enemigo , o herirle , haziendolo cum moderamine incuipa11e tute/te, no hallan– do otro modo de defenfa , tambien lo po– drá hazer en la guerra , pues en ella corre Ja mif ma razon , porque , en ella todos de-– fienden fus vidas, y fus perfonas , y no ay ocro medio de defenderlas , fino es matan– do, o mutilando a los enemigos, y affi la Clemcntinafi furiofu! . de homicidio, tiene., que no quedan irregulares los que affi ma• tan, o mutilan ; ita Navar. in fi1mm. · cap. - i7. num. i 1 2.. verfict1L. i. Jequitur, Suarez t om. s. de cenfuris, difp. 47.fc! I. 6. num. ,. Bonaci na tratl. de cenjúris, difp. 7. quteft. 4• puna. 4. num. i. - Digo lo fegundo que el Sacerdote que 2. fe hafla en la guerra jufia defenfiva de la Republica, y de la Patria, fi llega a matar, o mutilar, ni peca, ni queda irregular; la ra– :zon es, porque el bien comun fiempre e~ preferido al particular , y no pecando el CJerigo en matar, y mutilar por fu defenfa , como eílá dicho , que no peca> ni queda ir– regular ; menos pej;:ará , y quedará irre– gular matando , y mutilando en defenfa de )a Patria, y bien commun , pues efta obliga- • cion es mayor ; ira Sayrus de ce11fi,ris lib. , . cap. 19 num... qu i citat Covarrub. & alios ., y Suarez fi4p~a , num. 1. Aunque Cayetano > y Navarro digan, que aunque no pecan ma– iando,y mucilando,quedan irregulares; pe.ra nueíl:.r,1

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=