Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. 11. Trat. I X. Secc. V. dixera , que de femejante daño ttvian fido caufa , fiendo la defenfa ju{ta ? luego obhga,,on les conia de tomar las armas. A que fe añade, que affi corr.o en un cuerpo mrural la mano , que es parte, fe expone a recibir el golpe , porque no defcargue en la cabe~a , y fe pierda todo el cuerpo ; affi en el cuerpo myfiico de la Republica deben las parces exponetfe a los riefgos, y pelear , porque no perezca el cuerpo ; y como los Eclefiafücos f ean panes de la Republica , tienen obligacion a defender el todo , de que fon partes , y lo contrario es ilícito , y faltar a la obligicion de jullicia , que tie– nen todos lo~ , ezi¡,os de contribuir fo ayu– da a la Rc::pobl·ca, porque no perezca: eíla foluc1on al argumento es de Baiiez i i. quieft .4?· artic. z. : d1,b 2.. concl_,if. :.. Caye– tano 1b1, Valencia tom. 1 . difp. 3. que-eft. 16, de bello , pcmél. 4. , s E e e I o N v. Si el Doarinero , l> otro Sacerdote , 'lue con licencia del Obifpo vá a nuevas ,onquijlas , podrá exhortar a los jo/– dados,)' animarlos en La pelea, quan– Jo eftá aaualmente tra11ada con los Indios infieles ? 1 R EsPoNoo, que muy bien pueden . di- ziendoles : Fortiter agite, o nefucc1.1m– bati.r o forriter pugnare , .como en particular no digan , ni aconíejen que maten, o hie– ran elle Capitan, o aquel foldado; ita Va– lencia q1,a1ft. 16. puna. 4. Molina difp. 108. Navarro in Mani,al. capit. 1.7. nume,. 2.1 ~– .La raion es • porque anees de entrar en la batalla pueden muy bien los C1erigos exhor– tar, y animar los foldados para que peleen con todo esfuer~o y valencia , como to– dos lo confieífan : luego tambien lo podrán h:.zer quando aéh1aJmenre fe pelea • y fe hallan pr~fentes con licencia del fuperior ; • la confequeucia es cierta, pues en ambas ocafiones fon caufa motiva ; y affi fi en la. primera es lici to , lo ha de fer en la fegun– da, pues corre la mifrna razon. Y coligefe del capit. petitiQ wa , de horni- ·2. ti dio , adonde fe d1ze, que Pelagio Pre~by– tero fe hall6 en una guerra jufia y peleó en compañia de muchos foldados , y claro d lá , que eftando con ellos en el cooflitlo , no dexaria de animarlos , y exhortarlos a que mvieffen animo, y con esfuer\o peleaf– fe n , porque animar a fus amigos a c¡ue va• Iienten.ente peleen , de qualquiera fe ha de prefumir que Jo ha1 á , y fin embargo cl Pontifice Honorio 111. dixo no dlava irre– gular, cafo que no huvieffe por fu mano muerto alguno de los contrarios , o muti• ladole ; luego bien pueden los Clerigos fin temor de incurrir en inegularidad, animar a la batalla. Contra lo dkho ay un fuerce argumen- 3 to , fundado en la all!foridad del cap. q110.d in dt,biis, de pceni.r, adonde claramente pro– hibe, que los Cletigos exhorten en la guer– ra a los foldados, y-los exciten a la batalla. las palabras del Texto fon : Q.!!ia vero tam Sacerdote.r , qui g11bernant naves ad pugnam, q11am qui perfonal1ter exercent conftiélum,& hi qui alios incirant ad pugnanditm omne.r e11ormiler peccant,de rigore Canonico eos cre– dimtu deponendos , luego no pueden ani· mar los Clerigos a los foldados. A elle argtimemo fe refponde de dos ,+ maneras. Lo primero , que efte texto fe ha de entender de la guerra in jufia ,.porque exhortar a los foldados a que hagan guerra injufia, y animarlos en ella , es pecado enorme : ella folucion es de la Gloifa ibi. Lo fegundo fe rel'ponde , que el Texto fe ha de interpretar , quando la incitacion que hazen los Clerigos no es folo para que peleen animoíameme, fino para que maten , y mutilen a alguno de los enemi– gos en particular, porque entonces es pe– cado enorme en los Eclefia{Ucos que pro– felfan piedad : efla íolucion es de Navarro, Veafe a Molina difp.ws. -poft medittm. · Oo 3 De

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=