Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Itinerario para Parochos de Indios , gos de Orden racro vayan a la guerra co– mo foldados , ni Capitanes, ni Arttlleros, y por fer contra derecho, pecará mortalmen– te el Clerigo que fuere a la guerra como foldado , y con olicio en la milicia , y es comun entre todos. 2. La dificultad etlá , fi .Podran a eftos nue· vos deícumbrimieotos ir con titulo de Ca– _pellanes para -á-dminifirar los Sacramentos a los foJdados, y los que de nuevo fe van conviniendo a la Fé ? Aefia difi cultad ref· pondo , que deben primero tener licencia y aprobacion de fu Obifpo , que les dé co– miffion , y facultad para exercitar los Sa– cramentos· ; haziendo oficio de Cura en los cafos que fe ofrecieren , y aunque etté ya nombrado el que vá con eíle titulo , to· ~·os los demás que quifie.ren entrar -a nue– vos defcubrimienros , y conquiHas , deben Jlevar licencia del Obifpo , porque a fu cargo efiá embiar Sacerdotes de toda aprO· hacion, que con zelo de Dios puedan aten– (}ed. la converfion, y enfeñan~a de losGe·n– tiies que pidieren el Bautifmo. El Concilio Provincial de Lima qel año de 8 J. manda ']Ue penade defcomunion mayor· latie fenten– l iie, y de otros cafügos graves a .arbitrio del Juez, ningun Doéhinero , ni otro Clerigo vaya a nuevas conquifias fin licencia del Ordinario: Nemo e:c qericis, qui Daéirinte Indorum prafunt . 11el alih utcumque agunt . 11d be/Jum eontra Indos, aut aliar quafcumque 1xpeditiane1, ut minifteriit fpiritualibus mi lites juvet, proftcifcatur , niji de expref[a Jj. tentia fui Epifcopi. !J.!!i fecus ege.rit , excom– municationi latie (ententi¡g ipfo foéiofubja– ceat , & pro modo culpie aJiit etiam p~nis 11cerb~ pleé1atur ; y en todas las Indias es jufto que affi fe guarde , pues en todas par- . 1,s corren las mif mas tazones, S E C C I O N I l. Si tos Clerigos qut ván a nuevas con– quijlas con licencia dr.t Obifpo , po. drán en algunas ocajioms pelear con armas c.ontra los infieles. S U poniendo pdmerQ, que fea guerra 1 ju1ta, aprobada por tal por .hombres doc.tos , y de bu·ena conciencia, digo lo pri– mero , que qua11do los foldados ellán para dar bat~lla o ya con ello . pueden los CJe. rigos exhortarlos a que peleen con aliento, proponiendoles razones para animarlos , como dezirles , que la razon llevan de fü párre , pues pelean por Dios, por el Rey, y por fu m1íma v.ida, y _que los premio~ de la honra fon grandes , y ellan feguros para aquellos que pelean valerofamenre , que por etlas exhorcaciones, y otras femejan. tes , aunque feao caufa de muchas muertes, no quedan irregulares , affi lo dizen co– munmente lo~ Doél:ores , y en eípecial el Padre Gafpar Hurtado de charitate . difput. 9 . d,fficult. 7. Licite poflimt in beilo jufto ex. hortari militer ad pugnandum adhuc in ,pf~ confiiélu , nec ob id incurritur irregularita# adhuc occiflone f equuta. Y li alguno dixere , que Inocencio lll. in cap,t. in d~biil , de pamis, fu pone que pecan los Cler,gos que exhortan a los fo ldados para la batalla: Re• fpondo , que folo fe entiende e{fo con los que exhorcan , y animan , fien<lo la guerra injufia • porque fi es jufia, ni pecan, ni que• dan irregulares. Y fi como fucede muchas vezes van mar- ~ chando los foldados , y los Infieles con em– hofcadas los acometen, en femejanie aprie– to bien pueden los Clerigos con armas en las manos defenderfe , y matar fin eícrupu– Jo a los agreífores, y lo mifmo fe enr1ende en los cafos , que eftando en el Real af– fiento, o Pueblo , vinieffen tropas de Indios a qu~redo¡ matar, prender, o quemar el Pueblo>

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=