Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
1.8 8 ltinerario para Parochos de lndios , TRATADO NO NO, pe la Conquiíl:a. P R O L O G O. 1 [IOnquifia no es otra cofa , que re– duéiio aliquarum gen.tium ad po– teftatem , & jurif di!lionem alicu– j,11 , habentis jus indícendi bellum ad hunc effe!lum. Elta conquifia puede fer en dos maneras, o para reducir los que an– tes eran valfallos, y fin cofa jufta fe levan– taron , o para reducir a los que no eran an– tes fubdi ros ; pero ocuparon, o moleíraron los que eran fuyos , como fon los Turcos, y Saracenos, que a los vaífallos d.e los Prin– cipes Chrifüanos, o les quitaron las tierras, haziendas , cautivaron , o hizieron graves injurias ; o puede fe¡ para reducir a los que no fon fus vaífallos, pero injuriaron grave– mente a los que eran fuyos , como fon los Indios Gentiles , que en eftas parces ftendo vezinos , y conf,inantes de los Indios Cato– licos fe entran en fus tierras , y les quitan las vidas, y haz.icndas, llevandolos prefos, y cautivos, los niños, y las mugeres, como ordinariamente fucede , y fucedió efte año .de r66 3. en las Montañas de Mo.coa, y mu– chas vez.es ha fucedido en las de los Giba– ros, los quales· a los Indios Chrillianos de Macas , y otros de la jt,1rifdicion de la Ciu. dad de Cuenca les avían·muerto, y robad.o fus haziendas-. · 2, Y todas eftas efpecies de guerra, y con· quifta fon fantas , y licitas, concurrien.do tres condiciones: La primera es, que aya le· gi tima ,u,icoridad para mover guerra. La fegunda, es buen~ iQtencion, efto es, que no imerver,ga odio, ni rencor. La tercera que aya iuila caufa para mover la guerra,y con. qu: frai aquellos contra quien~s fe haze; pe– rn fi faltaí.fen ellas tres ~ondiciones;o algu– nas de ellas>la guerra, y conqnifta feria ili · cita,y no folo contra caridad, fino cambien i:;oima julli~i.a, y i;oa obligacion de refti- mir, qu.and~ falcaren la primera , y tercera condicion í pero faltando la íegunda, folo fcrá ilicita, y contra caridad, como lo enfe– fia Divus Thomas 1.i. quetft.40. artic.1. Bel• larminus lib. de taicis, cap. 1 5. Becanus ;,. fumma Theotog. tom.i. cap. i9. q. 1. n. ,. La poteftad, y autoridad l~gicima de mo- J ver guerra ofenfiva, y conqu1tlar por medio de ella , efiá en el Principe,o Republica que no reconoce fuperior en lo temporal, v. g. el Rey nuefirofeñor, el de Francia,el Duque de Saboya , la Republica de Venecia, 1a de Genova, y otros; pero la autoridad dé hazcr guerra defenfiva todas las tienen , porque ft un particular tiene autoridad para repeler Ja fuer~a , y agravio que fe le haz.e, por razon de aquel principio natural , que vim 11i re· pe/Jere li.cet , mejor fe hallará efta autori• dad en el Principe, en la Republica,que tie– ne las vez.es de la Comunidad,como lo alir– man Belarmino fupra, Malina traél. 1. de juftit. & jur. difp. no. & alibi paffim. La jufta caufa de conquiftar , y mover 4 -guerra a algunos , es comunmente Ja inju– ria , y ella es en dos maneras ; ft eílá por haz.er , .y amena.\a, puede el Priocipe im– pedirle, moviendo guerra defenliva jure de– fenfionir: 1i la injuria efiá ya hecha. puede con gucma ofenfiva tomar fatisfacion jura juftitite commutativa1 , feu vindicativie ; ira Augufiinus qu~ft. 10. fuper Jofue, S~n– llus Thomas qu<&jl. 40. 2.. 1. art. i. Mohna fupra l difp. ¡ oi.. Otras muchas cauías ay e(peciales.La pri· f mera es la afrenta publica del Príncipe ; por ello movióguerra David contra Amon, por– que a fus Embaxadores les afrentó,mandan• doles quitar la mitad de la barba, y los ve• füdos que fe les cortalfen halla las alfenta.. redas>como fe collige i.Reg. cap,10. nt1m,4. La
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=