Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
2,86 Itinerario para Parochos de Indios, mas piadofa , y probable es la contraria, que figue Dia1Ta i. part. traél. 1tf, & 2.. M.i– Jcelt. refolut. 1 t . y cita a Azor, Sanchez, Bonacina,Filiucio, Navarro, y Suarez, cuyas palabras fÓn eftas: Certum eft,non ej/e obiiga– tionemgravem, retinendi memoriaverba fym, boli, vet prteceptorum. Y hablando en par– ticular de gente ruda, como fon los Indios, dize: Si quil mediocrem diligentiamadhibeat, & nihilominus ob naturalem defeélum , 't. 1 el incapacitatemverba retinere non poffit,facile poterit ab ornni culpa excu[ari. Y confor– me efta fentencia , podrá el Confelfor de Indios abfolverlos,como [epa lo fob(tancial de! Credo, y Mandamientos, aunque no los tengan de memoria con orden (por m.as que lo contradiga Naldo en \af~mm. verb. Chri– ftianu1, num. , .) como coofta del cápit. i 8. de San Marco, donde manda Chrifio a fos Apofioles, que en[eñen a los Fieles lo que deben guardar , y el Myfterio de la Santifi'i– ma Trinidad : Euntes ergo docete omnes.gen– tes , baptizantes eos in nomine Patris, & Fi– lii, & Spiritus Santfi, docentes eos [ervare omnia , qnte mandavi vobis. :2. Tambien debe el Doéhinero eiifeñar a los Indios a hazer la fenal de la Cruz, y fan– tiguarfe , cuya ceremonia ChrilHana nos enfel'íaron los Apoíloles, y por tradicion fuya le tiene, y ufa la IgleÍla; pero el no ha– zerle , y formarle como lo dize Sanchez in fumma, C'ap.3.-num. 14. Contra Villalobos, tom. i. traa. 1, difficultat. 4• num. u. SECCION XII. Si pecará el Indio que [abe re{_ar ei. Pa– ter nofter, Credo, y Mandamientos en Romance, fin e4t1rder Ü) que di{e ! 1 MUchos Indios ay, qµc fin entender . lo que dizen ,. rezan ~n. Romance tcidas las oraciones, refiriendolas .como p~pagayoJ , que. hablan lo. 'qlJ(f ti(nfll 4e. memoria , y en preguntandoles en fu len– gua los Myfierios, y Arciculos de la Fé, eílán ignorantes de todo punto: y otros ay, que aunque en fu proprio idioma dízcn el Credo, no lo encienden , y en preguntandoles , quien crió el mundo ! Si ay otra vida def– pues de efta !, quien murió para redimir al hombre? no reíponden; que es fenal de que dizen las oraciones fin encenderlas, y eHos tales en realidad no faben los Myfterios de la Fé, que debe faber el Chrifiiano, y dellos fe ·pregunta , íi los podrá abfolver el Con– feífor, y en favor de !o:; Indios efiá la do– éhina de Azor tom. t. Lib. 8. capit. 6, quttjl. ult. in fine, el qual díze, que baftará en un fugeto rudo , qne crea lo que el Confeífor le fuere declarando ¡ como pungo por exem– plo , dize el Parocho : Mira : hijo, que las almas de los hombres no mueren con los cuerpos, como las befüas, fino que fi mue• ren en gracia, y amifiad de Dios irán al cie– lo; donde viviran para fiempre con gloria; y fi mueren con pecados , y fin confelfarlos iran al infierno condenados a penas eternas, no es efto affi ? No lo crees ? Y en diziendo e.l Indio: Si creo, dize Azor que le baila para abfuelto : porque non eft credibile Deum a quoquam exigere majorem cognitio– n.em , quam per vim inrelleélus ipfe confequi poffit ; y los Jndios fon tan rudos , que es cafi impoffible que clara , y explicicamence entiendan todos los Myfler1os , y affi ba– ilará una -confeffion dellos cralfa , y con~ fufa, como lo fon ellos en el encendimien– to , y el <;oncilio Limenfe lo dá a entender affi, SEC•
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=