Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

ltinerario para P arochos de indios , 6 Otro cafo·pone Diana part. l.fraét+ Mif cellan. rtfol.36. in fine, y e~,que reíolvió,que no· pecó un muchacho que fin reconocer , ni advertir en la malicia de fu torpeza , tenia poluciones voluntarias , juzgando, que era: licito el tenerlas: Vnde apparet me reéie re– Jpondiffe, ignorantia invincibíii Jaboraffe pue– rnm puta11tem polluiionem voluntariam non effe peccawm, lo qua} es tan cierto, que aun entre Efpañoles Chriftianos ruíl:icos le pue– de dar efra ignorancia inculpable de los preceptos de naturaleza ; como el Cid Rui Diaz, contra la perpetuidad del matrimo· nio, quitó. fus hijas a los maridos que te· nian , y las caf ó con otros; affi tambien en– tre geñte ruda , aunque fean Chrifiianos , puede acomecer pedir ganancia por el di– nero preftado, porque lo juzgaron por bue– no , y nunca lo tuvieron fºr malo ; y tam– bien teniendo por licito e mentir en abono, fin dañe de tercero , porque vieneR disfra– ~ados con apariencias de bien. , Entre los Indios fe ofrecen muchos cafos, en que fe pued.en excufar de culpa contra la ley natural p.oreCTa mi.fma ignorancia; y los mas frequemes que puede aver, es elmentir, y jurar falfo por librarle de a~otes, que por efcaparfe· de ellos, y de una larga prifion , mienten, y juran, juzgando fer licito en fe. mejante aprieto, y el preftar dinero con ga– n~ncia , que lo tienen por bueno , para ga– nar y acrecentar el caudal , tJUC es muy or– dinario entre ellos. Tambíen fe ufa mucho entre los Indios un error comun , y es que no fe han de cafar, menos que teniendo pri– mero por algunos mefes traio malo con la India que ha de fer fu muger, para hazer experiencia de ella en efte tiempo, y ver fi. es a propofito para el matrimonie , o· no, y eílo algunos no lo tienen por pecado, mas antes lo juzgan licito, y,por conveniente, porque palian eflo con dezir, que el vincu– lo indilfoluble del matrimonio, que ha de durar haíla la muerte no es acertado que fea como entrego de cirga cerrada, eorque vá a riefgo de encontrar con una fierpé, quien cíperava un Angel. Tambien el vengarfe de la injuria que fe hizieron , y el mararfe deíefperados, por Ji– brarfe de grandes trabaj-Os, como lo han hecho algunos Indios por no verfe en lar– gas prifiones , o facando metales en las mi– nas de Potofi, que Ciceron lo dió por licito en la 1.quaift: Tufcul..con fer. tan gran Philo– fofo : cambien puede aver ignorancia en la idolacria, y en conocer mue.has Diofes; la razones, porque Cobre eftas marer.ias (por fer díticultoío el conocef la ve¡dad) duda– ron muchos Philofofos ; y tuvieron en ellas gran<les concroverfias , y lo que los dollos no akan~aron con difcurfos metaphyficos , mal pod rán apear unos Indios rullicos; y affi dize Valent. tom. i.. difp. 6.¡unéf. r. Ex· quo fequitur , idolatriam pof[e a aiíquod fal– tem tempus per ignorantiam invincibilem, in aliquo:homine rudiori excufari. Efios cafos, y otros femejames íe le ofre. g; cen muy de ordinario , en que el prudente Confeífor debe averiguar la malicia , o ig– norancia del penitente , adviniendo, que fi obraron con miedo de la culpa, o de la ~e~a, y caftigo que l~s puede venir, ay.ma – licia , pues con el m1fmo temor fe encierra elconocimíemodel pecado que hazen: pero fi antes lo ¡uzgan por cierto , o por hone-– fto, es muy probable , que obran con igno, rancia invencible , engañados con aguella apariencia de bien , y preíencaciones de la. conciencia· propria·., s E e e I o N X. Lo que deben fa.her los lnáios,y Negros, y los ár.más Clirijtia11.os explicitamen· te por precepto, Y A que hemos di'cho ro que for~ofa· 1 mente ha de creer el hombre para po– derfe falvar , y lo que es necelfario fabcr neceffitate medii ; · tracemos ahora de lo que efián obligados a creer explicicamentc por precepto. Digo, pues, que- pena de pecado mor.·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=