Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. 11. Trat. P 1I l. St~~· 11 l. patiantur , lndo1 feftivil diebru abfque Mif[tS auditione manere , como notó Sanchez in Decalog. lib. i. cap. 3. n. 15. Y Perez lib. 1. Ordinament. lit. 1 . lib. 1. §. .Alittd etiam Je offert dubium. Donde refiere, que el Obif. po Cl urienfe mandó , que pena de exco– munion mayor acudieffen a la Doéhina para aprenderla; y a\'iendo apelado las panes , confirmó e1 Metropolicano lo que el Obifpo mandó ; y verderamente, que efie medio avian de tomar los Obif pos , y fus Vicarios en citas parces , donde tienen tanta necell'idad los Indios de que les eníe– ñen las obligaciones de la Ley Evangelica , y Myílerios de la Fé, que deben ercer, que ay muchos que jgnoran aun aquellos que íe deben faber necéf!itate medii , porque fos amos , y Encomenderos no les dan tiempo para aprenderlos , ocupandolos en minas , obrages, en labrar la tierra, hilar , texer, pe– fcar , y bogar por los rios , ca~ar por los monees , andar con arrias ; andar fiem pre arraíhados, halla que mueren, y de tal fuer· te los Encomenderos, yCorregidores fe en– carnizan en fo interesa cofi a del iudor de. los Indios , que quandomucho tres vezes al aíio los dexan parecer a los ojos del Cura, y en ellas es impollible infiruirlos, y enfeñar– les lo que deben íaber por la brevedad del t\empo, 1ureza de ingenio, y poca memo. na que tienen. 3 Bien fé yo , que fi el Cura , o Vicario aprieta en ella materia, y manda por cenfü– ra , que los Encomenderos no impidan la Doélrina , conforme ordena fu Magefiad por muchas Cedulas , Concilios Provincia– les, Synodos, y Ja mifma razoil naturat,Jue– go fe Jevatan contra él los interetfados , Y fe ponen en arma para derribarle con capitulos, y fi quieren, Je prueban fac ilmen– te, que haz.e moneda faifa , y aun elto no es ~ peor , fi no que con armas ofenfivas em– b1fienal Cura , a quien tienen para c¡ue les perdone íus pecados, paraque los bautiz(: por confuelo del alma, y los lleve al cielo , Y es tan ordinario en los Efpañoles , y En– ,omcoderos efiorvar , e impedir la inílruc~ cion , y eníeñan~a de los in~;~~: ~ue to~~~ fus reyertas con Jos Curas , fon porque: ,,,,. impidan Doétrinar a los Indios , y Jo fieme alli el feñor Solor~ano tom. 2.. de gubernat. lndiarum , Jibr. 1. cap. 14. num. 107. QEo. modo ifti novteplaniationis palmiteJ in Catho– Jica_ Pide proftcere poterunt ,fi ab ih, qui bus an11uncia111r, & Juadetur, videantJe abfque ulla req,úe,& i11termiffione vexari;y affi eftán ellos can nuev0s en la Fé , tan aperreados de fus proprios dueños , que mueren traba– jando en los montes , íin Sacramentos nin– gunos , y tienen tan duras las entrañas, que no les caufa laílima tan confiderable defdi– cha ; fiendo affi que por el tributo que les pagan, y por razon de oficio de.Encomen– deros, y por Derecho nacural, y Divino , efian obligados a íocorrerlos , y ayu– darlos en tan extrema neceffidad efpiri– tual. En quanto al Cura que cambien tiene +. falario para cuidar del bien efpiritual de fu ' rebaño , digo , que el miedo de que le han de capitular, no le es baflante excufa de la conciencia para paífar en filencio las tyra– hias, con que los Encomenderos efio1 van la infiruccion de Ios Indios para hazerlos capazes de recibir los Sacramentos, y por medio de ellos akan)ar la faJvacion ¡ ror– que eíla es neceffidad extrema efpiritua d~ los fubdicos, y aprieta tamo a los Pafiores, que deben hazer opoíicion a qualquiera di ficultad, aunque fea con riefgo, y peligro de la vida , quamo mas con ricfgo de que lo capitulen , como dize Santo Thomas i. 2.. quteft.26. art. ~. tifaldero, Valencia, Ba– ñez , Arragon, Reginald. Bor.acin. tom. i. circaprimum Decalogi prteéeptum, difput. 3. qurEft. 4. puna. 4. nmn. 2.. Y fe colige claro de aquellas palabras r . J oann. J. Et r.01 de- bemur anima, pro fratribur ponere. Que como Chrillo dió la vida por noíotros , affi tam– bien debemos aventurar las nueilrns por Ja falud efpiritual del proximo , que eflá en extrema neceffidad. Y reginal– do tocó mas <:n particular efia mate. ria~ tratando .de la infiruccion de lo, rufü-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=