Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. 11. Trat. V. Secc. Plll. Secé. I l. 2.69 ., Aqui fe debe advertir, que para que un Mylterio fe crea explicitstmeme , quando el entendimiento le recibe conforme fuenan , y lignifican las palabras , con que fe propo– ne. Pongo el exemplo: En Jo que nos en– feóa la Fé del Myfierio de la Samiffima Tri– nidad, que es Padre, Hijo, y Efpiritu San– to , Tres Perfonas , y un Colo Dios, bailará creer , aunque fea confufamente lo que fig– nilican efias palabras, como dize Azor 10m. 1. l. 8. c. 6. qu. 5. Satis eft , fi confuse, & ge– neratim rudÍ!, & vuLgaris homo credat , que difcurrir, y hazer concepto de la unidad de la naturaleza Divina , y difüncion real de las perfonas, Doélorum eft , non rudium ho– min11m , pertenece a los Doétores , y Mae– firos, que en las Efcuel as lo ventilan. 1 En elta materia de Fé es mene!rer fu po- ner otros dos. puntos neceífarios par-a la perfeéta inteligencia y es, que la neceffidad que tenemos de la Fé.para falvarnos , viene a fer en dos maneras; una neceffitate medii ; y otra neceffitate prctcepti ; . la necdfidad qe medio es aquella, que nos confiituye en tal termino, y aprieto , que no nos pode– mos falvar fin la cau~ a que nos neceffita , y obliga, aunque inculpablemente la ·dexe• mos de confeguir , como el Indio barbaro del Dorado, que no tiene conocimiento de Ja Ley Evangelica , ni del Bautifmo , ni tie– ne quien fe Je dé , ni enfeñe, a aquefie t:tl no le aprovechará fu ignorancia invencible para falvarfe fin Bautifmo , y efto es fer necelTario neceffitate medii. , La neceffidad de precepto es aquella , que aunque verdaderamente nos obliga a pe– cado, pero con mucha mas latitud , y be" nignidad , porque ú inculpablemence dexa· mos de confeguir la cofa a que nos obliga el precepto, no por eífo dexarcmt>s de fal– varnos, antes nos excufan muchas caufas ef peciab, y generales: como la refütucíon, <JUe es necelfaria, neceflitate pYt$cepti , y con todo elfo fi. fe '1exaífe de hazer por impo· tencia , ignorancia , olvido, &e no por elfo fe dexaria de confeguir la falvacion. Efto fupuefto , digo, q_ue como de.clara el Con- cilio de Tremo, seff. 6. cap. 8. y enfeñan los Doélores comunmeme ; es nece!f.'lria la Fé para la fa lvacion no folo neceflitate prtlcep– ti, fino tambien n~ceJ!itate medii. SECCION II. ~ Si ejla Fi mcef!aria para falvarfe , luz l ~. de far creyendo expticitamente los ,. Myjlerios y Articulos de Fé t · D Os modos ponen Ios Doétores de 1 creer los Artículos de Fé, el uno es ex– plicito , como quando diflintamcme me proponen que ay Dios , y eífa propoíicion la admito , y doy alfenfo con el emendi– miemo : con el qual digo, que es verdad, que ay Dios, y efia es Fé explicita de elle Articule: el otro modo de creer es implid– to , como confelfar , que Chrifio nació de ·Madre Virgen; en efta confeffion tacita– menre fe cree , que fue concebido por obra del E fpiritu Santo, porque creer que naci6 de Madre Virgen, en eífo mifmo confieffan,. que fue concepcion fobrenatural , y divi– na. Ello fupuefto, Digo , que comunmeme fienten Jos :. Theologos, que Jos Art.tculos de que ay Dios , y que e(le Dios es Remunerador, que tiene en fu providenda premio para los· buenos, y cafügo para Jos malos , necef– fariamente fe han de creer explicite, y di– füntamente admitirlos con el entendimien– to¡ pruebafe con el lugar de San Pablo ad Hebr. 1 r. que defpues de aver dicho 1 que· fine fide impoflibiie eft placere Deo·, nos fe– ñala difünramente lo que fe fe ha de éreer· explicite , como medio neceífario para la falvacion , diLiendo : CYedere enim oportet accedentem ad Deum, quia eft, & inquirenti– bu1 fe Remw,erator jit , que debemos creer que ay Dios , y que es Remunerador, y Premiador de los que le figtieo. L l 3 S EC-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=