Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Itinerario para P arochos de Indios., Fé , obliga Gcmpre , y por eíl:a razon nunca podrá el Cathvlico neg.ufa exte.riormente fin pecar gravemente, porque es intrinfe– camcnte malo , y no íolo es malo negarla de palabra, fino tambien por obras. , Para lo qual fe advierta, que ay dos ma– neras de feñales , por las quales puede uno todos los Autores citados en el mtm. &. "! largamente el Padre Hun ado en el tom. dt Fide , Spe , & Charitate , Martinus Becanus tom. 1.. /umm~ Thsologíit , a cap.~8. t1fqtJe ad duodecimum. SECCION I. mo(har, que no es Catholico: unas que fon de fuyo proceftativas, y fignificacivas de al– guna faLfa Rel igíon,como fon la adoracion exterior a los Idolos , y ofrecerles íacrifi- De la Fé mcejfaria para fali-arfl, do , y por efias claramente fe conoce, que . el que !.as hazc , es idolatra , y que niega_ la , ANtes de comeo~ar a trata r de los pun• 1 Fé recibí la en el Bautifmo, fi es que la ha . tos principales de efi a mat eria , fe ha. ya recibido: otras fen;Lles ay , qu,: no fon de fuponer lo primero, que la Fé la definen de íuyo. protelhtivas , ' fino indi~rentes > los Doétores de efta ma nera: Fides eft vír* como fon el comer.carne entre Hereges-los tur Theologica a Deo infufa, per quam firmi– dia~ de Viernes , vcftirfe como Indios , o ter. ajfentimur ob Dei authoritatern iis, ílltft. T!,!rcos,· y de ellas hablan varios los Doéto- a D,eo revelata funt , & ab Ecclefia propojlta, res,porque algunos dizen, que ufar de ellas ut a nobir credantur. feñales, aun. que íea fin animo de proteftar, las. cofas que debemos.creer, fon las fi. a,. y Ítg.riificar algun!l faifa_ Religion,es pecado g_uiemes. Todos los libros Canonícos de la mortal;_ de eR~ parecer fon To\edo lib. 4. -Sagrada Eícritura , por fer dié!ados por el cap. i. Navarro, & !ilii plures ~pud San- E[piritu Santo; las tradiciones de la Iglefia,. chez. lib. i. Mqyal.cap. 1_. num.;. pero !o.mas que tambien las reduce a la Fé el Concilio C(?mlin,y pro~able, es que ufar,de efi.as f~- de Trento, Seff: 4. cap. 1. finalmeme·todo ñ~les indif~rentes fin·.a_rii?JO dé profelfar , lo. q~e la Iglefia. nos propone por materi~ ni protefiar la faifa Rehg1on , y fin que aya de Fe para que lo creamos , fe comprehen• ocafion de efcandalo , avi~ndo alguna ra- d_e en una breve fuma.del Credo l que con• zonable c"aufa, no fera pecado , y en efie tiene catorze Art1culos , los fiete queperte– fentido afirman, que las efpi.as d~ los Prin- necen a la Divinidad , y los otros fiete a Ja ci pes Chdll:iaños pueden fin pecar vefiirfe fanta Humani~ad de. nueiho Señor Jcfu al ufo de los Tu~cos·, no p;ua protefiar .fu. Chriíl:o. feéta, fino para que con efte .habito puedan. la Fé' dividen fos Theologos en implici- l mejor certificarfé de las alfechan~as y pre- ta, y explicita ; implidta es quando alguna vcnci"on de guerra que hazen_contra los cofa fe cree , no en particular, & in fe ip-: Chrifüanos ; pero ufar de las feñales pro- fa , fino en otra alguna , como fucede en teftativas , y figoificativa.s de falfa·Religion el rufüco , que a carga ~errada cree lo qu~ exteriormente , aunque. mtenormente ten.. la Sanca Maare Iglefia tiene: eíl:e tal fe di– gan imeridon contraria, v.:g. de no adorar . .ze tener Fé implícita.del Myfterio de la Tri- a los. ídolos~ fiempre es peca49 grav.e, p9r 11id~Ei, Encarnacion, Muerte , Refurreccion,. fer com,ra. el precerto negativo de la F~·, &c. Explicita Fé es , qµando con ella .cree– aunque a"lgunos fiént~n, que: ~o· ~v.iendo m.?s-algun Myfierio en particular, y en ft intencion , bien puede uno v.efürfe det ha- m1fmo , como quando creemos , que Chrt· bito ~e Turcos., p,or diffim.ulár q~e es Chri- ~o encarnó , o refocit6 , y entonce¡ íe di– füano, aviendo caufá razonable ,_;y no ~- ze ., q_ue tenemos Fé. .CXP.licita de aquel ¡uiendofe eCcaqdalo. : ~ra,~n ~aa ,_µiat.er1~ My.fteuo,. Aq_ui
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=