Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
!t"inerttrio pára Parochos de indios, ....... _·-----~ TRATADO OCTAVO, De la Fé que han de tener los Indios, y la Doétrina que han de faber. P R O L O G O.. 1 ¡"'~ L Angclico Preceptor Santo Tho– - "-);:i~ mas en fu i. ~. quieft. ,.. art. 1. ~ ....,Ji define la Fé de ella manera : Fides eft virtus Theoiogica a Deo infufa , per quam firmiter af[entimur oh Dei authoritatem bis , qme a Deo reveiata funt , & ah Ecclefia pro– pofita , ut a nohis credantur. Dizefe , vir– tu1Theoiogica, porquees una lumbre fobre– natural , y un habito , y promptitud para ·creer, que dificilmence falta a Ja perfona en quien Dios le infundió, y tiene por mi– ra , y por objeto formal al mifmo Dios , en CJUanto es la primera verdad , que ni pue– de cngañarf e , ni engañar , y efia verdad , o h.abito es infufo, porque no fe puede adqui– m por obras humanas: y el Apofiol ad Ephef. i. Je llama Donum Dei. Dizefe, per 9uam firmiier aJ[eniimur , porque por la Fé firmemente creemos , y tenemos por cierto todo aquello que por tal fe nos propone, y es efia virtud habito de entendimiento, y en él refide , como en proprio fugeto, y por fu firmeza en atfentir lo que fe cree , fe di– ftingue el habito de Fé de la opinion , por– lf:lUe el habito opinable, aunque haze enten– der las cofas de fu objeto.no es con firmeza en el atfenfo,fino con duda,y formidine ; pe– ro la Fé con firmeza, por quanto fe funda en la Ditina autoridad , en que no cabe ningun aífomo de duda, ni falíedad. Dize– fe , H is , qu<Z a Deo revelata fimt , para -G.,iraos a emender , que por la f é ,ooo,e 4 , mos folo verdades, que Dios nos ha revela. do , y no cofas que por efiudios , y d:ligen– cias humanas fe alcanfjan. La palabra , Er ah EccJefia propofita, ut a nohit credaninr, fe pone para darnos a encender , que fola la Iglefia tiene poteftad para declararnos las cofas que ·pertenecen a la Fé, las quales manit-ietla Dios a fu Jglefia , como fon las que fe contienen en las Sagradas Eícritu· ras ) y eftán recibidas por las tradiciones Apoftolicas , y las que eftán difinidas por los Sagrados Concilios , y Sumos Pomifi– ces, a quienes coca determinar, y refolver todo Jo cocance a la Fé. La materia de la Fé , efto es,las cofas que ,. hemos de creer, fon todo lo que contienen los libros Canonicos de la Sagrada E[critu– ra , y todo lo contenido en ellos lo hemos de creer por infalible,porque es diétado por el Efpiritu Santo y tambien fon materia de la Fé las tradiciones de la Iglefia,las quales el Tridentino , Sefl. ,4-. las tiene por de Fé. Advierta fe .que las eradiciones fon en tres ¡ maneras;unas Divinas, otras Apoítolicas, y otras Eclefiafücas; las Divinas fon aquellas que los Apoftoles recibieron, y aprendieron de la mifma boca de fu Maeftro,o lasque por diétamen del EfpirituSanto , o por manda– to de Cbriflo han promulgado,y eftas fon de Fé, como el Tridentino lo tiene definido > y antes de la Septima Synodo General, como adviene Azor tom.J. lib.6.cap.+. p,r totum. Las
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=