Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
í. ·6 ó Itinerario para ParqcÍJos de lndios , 1enquirardellos cíle vicio general de la em· b~;aguez,y de la razon que ay para ello) di– z1endo, que no avrá firmeza de la Fé de Jefu Chrifto en eíta tierra,encre tanto que los In– dios. no fueren refrenados delle vicio de borracheras : ello m1fmo tiene mandado fu Mageíl:ad por muchas cedulas, por ter la em– briaguez. contra la falud eípiticual , y cor– poral : como,.,.comunmente enfeñan los San– tos, y los <1emás D'oél:ores, que efcriben defie vicio. 2 Pero adviertafe , que las borracheras pu- blicas donde ay peligro , fe quiten con d– gor; pero fi qual,_ o qua! bebió.en fu cafa, y fe embriagó, que no ay de que maravillarfe, ni ·porque mofl:rarfe luego muy rigurofo con él en el caftigo , mas anees ferá pruden- . cía diffimularles algo ena falta,pues no fon ellos los primeros en el mundo, pues ay Na– ciones mas poliricas que fe dan a eíle vicio:y a efl:os barbaros, que fon recien convenidos. a la Fé, fe les ha dediílimular efia falta, que no hemos de querer que los Indios tan pre– fto fean Catones en la prudencia: y affi dize Solor~ano tom. ·,., de Jnd. gubernat. lib. r .cap. 2-4. num. 81. Com,ivendum eft barbarit, & ¡¡ patYia fuperftitione yecedentibut , fi antiqute confuetudini parum refiftant. Que el Conci– lio Limeníe 11, les permite algo Canon. , ro. pag. 68. donde dize, qµe loscombites y bor– racheras , que fuelen hazer los Curacas en las Plazas !os dias de Fieíla, tengan lamo– deracion que conviene : pero no fe les qui– ten , ni el recrearfe con algunos juegos ho- 11eitos defpues de medio dia. 3 Adviertafe tambien , que otras vezes pe- can Jos Curas,y Ios Juezes por carta de mas, no folo permitiendoles Jo tolerable, fino que ellos mifmos les venden el vino,y la chicha, con que fe embriaguen , con que vienen a fomentar aquello miímo , que por obliga– don debian atajar,y ellos mifmos Iesd.an las armas con que fe deguellan; y alli dezia el Padre Acofta,que con ell:o fe defefperava:la emienda de la falud deftos miíerables, pues aquellos que deben dar la medicina , les ofrecen el veneno ~ qu'8[Pes ullra reftat in- f elicium hotum falutir, ,¡uando ab iir venen~ porrigantiir, a quibur antidotmn jperandum ,. y en e!lo fe peca mortalmente, s E e e I o N VI. Si lo~ contrato~ q_u~ han en _Los que eflJn. przvado-s de JUl{l<J , medio embriaga– dos , fon validos J P A~a_[er valido el contrato, fe requiere t ¡u1z10 , y ufo de razon elfentialmente · de aqui fe colige, que los niños, y los loco; dementados, no pueden contratar valida– mente: y affi digo, que los que eftán por la embnag1:ez privados de juízio , no pue• d~n validamente comprar , vender, donar,. nt con!raher mammonin , ni efponfales, co– mo d.1ze la comu-n de los Doétores, y lo, no~ó Reginald? Jib. u. diziendo : Unde fe· qu1tuy, eum qw ab ebrio lucratur ludendo,aut. dono a_liquid accipit , teneri ad reftitutionem, D0lh10a harto imporrante para los Indios, pues quando íe embriagan en las juntas que hazen de ordinario; j.uegan, y dan prodiga. mente quanto les piden, y venden .Y com– pran a menos precio lo que fe ·les antoja , como fon mantas, bueyes, mulas, &c. todo lo qua! deben reftituir en conciencia, por– que ellando privados de juizio , fon inva· !idos los comraros. La mayor dificultad efiá en los que hazen a. medio embriagados; y dell:os dize Silve(ho verb. Ebrietar qu~ft. 5. que como no etlen de todo punto privados del ufo de la razon, fino medio embriagados,que fon validos los contratos que celebran; pero fupuefro , que para hazer pecado morral , de ordinario no tienen eftos bailante conocimiento en el en– tendimiento , ni perfeéra deliberacion en la voluntad , tampoco tendrán entero juiz.io para contratos validos, que es requifito ne– ceífario. Efia doéhina es del Padre Molina rom. I, de juft. ira él .z.. difp .1 J6, a quien cita. y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=