Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
11 Itinerario para Parochos de Indios , 3 Para la pra:lica de los Confeífores de In- dios> fe advierta , que con fu poca capaci– dad > nunca hazen difcurfo , ni reparan en las culpas que fe pueden feguir de la embria– guez, y por la paffion, y afeéto vehemen· tiffimo que tienen al beber , quedan como rnrb2.dos de la razon • y tienen el difcurfo medio imperfeélo _pa::a difcurrir i de donde fe figue , que no les pa(fan por la imagina. e ion los pecados que fe pueden feguir ; y affi viene a fer olvido natural, inadverten– cia inculpable, ignorancia invencible, que cxcufan de pecado mortal como comun– mente dizen los Doétores, exceptos Zumel, V :denéia , y Salas , citados de Juan San– «:hez difp. is. num. 2.. los quales diz.en, que · aunque no adviertan, quando de– ben advertir, pecan, porque baíl:an por la voluntad interpretativa , que parece que t iene el que no advierte, y evita lo que debia advertir. , Pero contra efio fe ponen en arma vein- te y dos graviffimos Doétores, que citan Vazquez 1. 2.. difp. 107. cap. 3. y Juan San– chez difp. 1.9-. num. 1 . los quales dizen, que no ay pecado , íi por olvido , e inad– vertencia fe cometió. Pongo por exem– plo : olvidófe alguno en día de ayuno , y comió carne ; fin acordarfe del pre· cepto de la Igletia , a efte todos le excu– fan de pecado mortal ; la razon es , por– que no eftá en mano del hombre el pri– mer recuerdo de la imaginacion , para que confulte el entendimiento lo que convie– ne ha2.er , que eífa primera imaginacion la embia la Providencia de Dios , como , y quando conviene , fin que efié en nue– füa mano , como dizen fanto Thomas , Vazquez , Momeúnos , Lo.rea, y Salas; y affi digo , que al que fe pone a beber , no fe le deben imputar por recados diverfos en tfpecie, los que comedo en la embriaguez, 1ino fe le ofrecieron, concibió temo:: de co– meterlos, o algun ·efcrupulo de ponerfe en peligro. !taque, dize Vazquez, ut quis pec– cet mortaliter,debet conjiderare,vei dubitare, 71el illud oput ef[e mafom, vel ibi ef[e periw~ ., fom malítitZ , ve/[crupuitlm faitem 1iliquern habere; quodfi_ninil horum prtecefferit, in– confiderantiam effe naturalem , _i;• confen. fum quanrumvit longo tempore duret , non effe mortatem. s E e e I o N I v. De los pecados que cometen los queeflán m,dio embriagados, o medio dormidos. P Ara mayor claridad, fupongam~s pri• x mero lo que ·comunmc:nce advienen los Doétores , para que el pecado mortal , llegue a ferio > los quales piden, que de par– te del encendimiento fe dé perfelto conoci– miento de la malicia del pecado •que fea baftante para tener perfeéta deliberacion; y fi el conocimiento fuere imperfeéto, leve, y tenue, que no fea baflame para plena cooú– deracion de la malicia del pecado , no ferá fuficience para conttahe'r maliciamortal,co– mo dizen Vazquez 1. :.. difp. 1 º?· qu<tft. 74• cap. 3. num. 8. O' 9. Sanchez lib. 1. Moral.. cap. 1 . num. 7. & cap. 16. num. u. Bonacina de peccat. difp. 2.. qweft. z. punét~ 3. num. 3, & 1.5. Azortom. 1. lib. 4. cap. 4. queeft. 4, Baldelo lib. 1•. difp. 8. num. 5. Palao 10m. I, iraét. 1. . difp. 2,, put¿ét. 4. num. I. Y no fo!o fe requiere efle perfeéto cono- :.: cimiento de parte del.entendimiento , fino · cambien en la voluntad perfeéto confenti• miento, como enfeñan comunmeme los Doétores , para que la culpa mortal fea vo-. luncaria; y fi eíle confentimiento fuere im– perfeéto, y adormecido, y abra~a el objeto malo con remiffion y tibieza , de tal ma• nera , que ni defecha perfeétameme, ni lo apetece de t0do punto: de aqui fe faca, que· de la mifma manera que el pecadomortal de fuyo fe haze venial, por la ímperfeccioo del aéto del entendimiento ; affi cambien fe ha• ze venial por la imperfeccion del aéto de la voluntad> como e:xpreúam(nte lo dize Tho- tn.U·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=