Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Itinerario para Parochos de Indios-, cerrandofe en fu apofenro a dormir, o por– <lue tenga perfon:'l que le aparte de eíl:os riefgos : el Angel1co Preceptor famo Tho– mas ubi fupra, Cajerano , Villalobos , Azor , y otros muchos AUtores, que refie– re Fagundez de prtBceptis Eccleji<B , prtB· cept. 4. lib. 4. cap. 1. n. ,o. afirman, que el (JUe fe embriaga voluntari;rmente, aunque <le la embriaguez no fe figa pecado alguno, peca · mortalmente ; la razon es, porque efie tal fe priva del ufo de la razon , y de tal ma~era es ~n caufa, que no queda en potencia pro:uma para ufar de los fenti– (ios ; .y no obfia dezir , que el que duerme ta!Jíbien fe priva de ellos , y fin embargo 116 peca. Porq_ue fe refponde, que el fueño es natural , y el hombre fe priva del ufo de la razon por el tiempo_ que quiere : todo Jo qual falta en la embriaguez; pero no falcaron Autores , que dixeron lo contrario, fundados en que no es malo privarfe por al– gun tiempo del ufo de la razon , quando de ello-·no fe figue daño alguno , y pecado. Y fanto Thomas 2.. 2.. quiift. 1 50. art. 2.. y comunmcnte los Doél:ores dizen , que la c:mbriaguez no es pecado, quando el hom– bre la ufa por remedio de alguna enferme– dad , como fi fe tomaíf~ por medicina pa– ra trocar , o por o'tra caufa femejante im– portante a la falud ; porque no fiendo de fo naturaleza feparabiliter mala , no ob1i· ga con tanto rigor, que en algun cafo no fea licita. Veanfe fanco- Thomas 2.. 2., ']_u~ft. 150. art. t. & i . Cayetano 'Verb. Ebrietas, Azor tom. r. tib 7. cap, u. 'Verb. !!.:!into qu~ritur; Villalobos tom. , • trafl. 40. diffecult. 6. num. 2.. Baífeo 'Verb. Gula, num. 6. Machado tom. x. lib. :a,, part, r, irafl. 1, do.um . 3, & +, SECCION l. De la embriague{ eiz general. L A embriaguez ( eípecie de gula ) es el 1 excefío en la bebida por deleyte , hafia privarfe del ufo de la razon;es pecado mor. tal, quando de ella fe figue notable daí10 a la falud corporal , o fe priva· el hombre del ufo de la razon,y queda como una beília úo acciones humanas; vicio comun éntre los. Indios , y tan perjudicial en ellos, que Con tan nuevas p!amas en la Fé .que no la podrá!}, recibir perfeél:amence mientras no fe reme• diáre elta paílion con que na,cen ; porque de– la embriaguez fe liguen graviffimos peca– dos ' como fon adulterios, inceftos, hurto,, idolatrias, pendencias, iras, heridas,tefümo– nros, palabra$ afremofas a los prmdmos,he• chizos , fonilégios , y otros innumerables eíl:orvos a la frequencia de los Sacramentos, y a la pureza de la Ley de Dios, de donde vinó a dezir eI Apoftol fan Pablo 1. ad Co– rinth. c. 6. que los que fon dadosaefie vicio.,. eftán excluidos del Reyno de los cielos: Ne. que fornicarii, neque idolis fervientes, neqt1t adulteri,n_equemolle1, neque mafcuJorumcon– eubitores,neque fure1,neque avari,nequeebrio-– ji. neque maJedici, neque rapace, Regnum Dei po-fjidebunt. Por eíl:o los Reyes Catholicosre. ·petidas vezes por Cedulas Reales mandan a fus Minifüos , que procuren quitarles ella flaqueza con diligencia. y cuidado, tom. 4• pag. 348. & fequentibu1, y el Concilio Li• menfe II. Canon. to~. pag. 67. encarga lo mi.fmo , y la razon que dá , es porque no avrá firmeza en la Fé de J efu Chrifto en elta tierra , entre tanto que los Indios no fueren refrenados de elle vicio de borracheras. Elle mifmo afeao han tenido losObifposdecfias panes en los Synodos que fe han celebrado, y_ confücuciones que han hecho , dando forma , y modo como fe podrán atajar. El Concilio Mexicano lib. 3. tilul. 1 o. ¡. 5. y el Coa-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=