Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. 11. T,·at. P. Secc. 1I I. s E e e I o N .f I I. ,_ ' rana ohfarvancia. E Sta vana obfervacion fe halla en pa- 1 labras, en ceremonias fuperlticioías que ufan , y en medicinas que aplican pa ra curar enfermos , o dar buena dicha a los defdichados ; y para conocer e:1a vanidad , ponen los Doé'cores por regla general , que midan , y cotejen fa caufa con el efeéto, fi efte excede. , y fobrepuja la vir– tud natural de la caufa , feñal es de que lo obra el demonio. , Tambien fe advierta , diz.e Valencia ,. 2.. difp. 6. <¡u<Zft. 13. punél. ,., en el modo de obrar las medicinas, que fe aplican, por– 'lue fi eilá aquí el enfermo , y las diligen– cias de fu falud fe hazen en otro Pueblo , o en tanta difiancia, que e!lé fuera de la es– fera> y a~tividad del Agente natural , feíial es de que el efetlo no es natural ; fino por obra del demonio, porque obrar la caufa naturalmente donde no eftá prefente , es contra buena Filofofia , y aunque efté pre– feote la caufa con el efeéto , fi en la aplica.– cion de la medicina piden algunas circun– fiancias vanas , y ceremonias foperfücio– fas, que fon defproporcionadas, y difpara– tadas para el intento, rambien es indicio de que obran por virtud del demonio Pongo por exemplo : que ha de hazeríe la cura tal dia de Ja [emana , a tales horas ; y que ha de aver numero determinado en las perfo– JJas que affifien , o en las velas que fe en– cienden , o que las medicinas deípues de quitadas , fe han de poner en la calle , &e, que todo es fuperfticion. 3 Efü: vicio es comun entre Indios , los quales , quando ven culebras , que atrá– vieffan el <:amino que andan , lo tienen por mal aguero, o quando las ven rravadas en– tre fi : y. lo mifmo quando ven otras faban– llijas, a~aña$, y maripoías ¡,andes, creyen- do que les ha de vel'lir algun grave mal_, y añn de evitarlo , hazen muchas fuperlh– tiones. Quando oyen cantar lechu~as , buhos , + buyLres , gallinas , o otras aves excrañas, y el canto de la tortola , ahuJlar perros , lo tienen por aguero malo , y prono!Hco de muerte para ti ,-o para fus vez.inos , y par– ticularmence para aquel en cuya ca.fa , o lugar cantan, o ahullan , y fuelen ofrecer– les coca, y otras cofas, pidiendoles que ma– cen_, y dañ~n a fus enemigos, y no a ellos; y quando las mugeres paren dos de un vien– tre , lo tienen por feña l de ano efteril ; y por no caer ellas en la indignacion del Pue– blo , en oculto matan el uno , como fuce– dió en anos pa!fados en un Pueblo de In– dios; y lo peor fue , qne fe _enterró vivo, fin el agua de Baurifmo, y quando menos, los oculcan entre fus parientes, porque lo tienen por grande afrenta. Y quando les tiemblan los paq,ados de 5 los ojos.o los labios, o )umban los oidos , o les tiembla alguna partedel cuerpo, o tro– piezan los pies , diz.en , que verán , o oirán algo b1Aeno , o malo , conforme el ojo , oido , o pie en que fintieron efta mocion. Tambien adivinan las cofas futuras , 6 echando fuertes ; y en efro fe advierta , que no fiempre es pecado echar fuertes ~ como no lo es, quando para quitar controverfias, facar pór fuerte un Alcadc de dos que eM– van con iguales votos .en la eleccion de los Capitulares: y Sanchez. in fum. lib. i . cap. 38. nu111. 18. diz.e que no es pecado facar por fuerte a los Saceraotes , que han de admi· ninrar los Sacramentos a los enfermos en tiempo de pelle , y facar , y fenalar a los que lian de ir a nuevas conquifias a la con– verfion de Indios Infieles : Similiter licet fortibu, dec..ider8 inter Miniftros mittendos ad Indior. Otros fortiiegios ay en cofas Eclelialticas, 7 como para dar Beneficios, y ellos efián prohibidos por los Sagrados Canones con graviffimas penas. Pe,o a los fortilegios divinatorios , que s H h prefü~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=