Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. 11. Trat. P. Secc. l . 137 alguna perrona ; la razon es , porque ellas paffiones tienen fu affienco , y origen de las potencias fenfitivas , y eilas fe alteran fegun la calidad de Jos humores , y con ellas al– teraciones puede el demonio , repreCentan– do a unos más que a otros , ocauonar que aquel fe ame, o aborrezca. 4 . De aqui.fe infiere , que no ferá licito pe– dir al hech1zero , que con un hechizo des– haga º!ro , porque fi t?do es por arte del demonio ., el que lo pide concurre al pa· €to que tiene el hechizero hecho con Saca– nas , y fus aliados, y affi no podrá pedir– lo , como fe colige del cap. quifine Salva– tore 16. t¡_r1ttft i & communicer Doétores , ciuos reten Sanchez J,b. Moral. cap. 41. y aunque ay en el Codigo algunos textos , y otros en las Partidas , que excufan a los hechizeros , que con buena Fé ufan de fus hechizos • para que los frutos de la tierra no fe affoelc::n con los granizos , ni otros nocivos terr,porales: ellos textos los en– tienden los Doétores, en quamo a las pe– nas del fue10 exterio~, p~ro no en quanco al pecado , y fuero interior , y penas im– pueftas por el Derecho Canonico, que ~ant~ aborrece efie abominable pecado ; ita m. leg: 4. numer. ,mico , Gregorro lo– pez in d,éla leg. verb. Razon, Azevedo in leg. s. numer. 1. J. tit. 1. lib. 8. Recopilar. por lo qual affi como el hechizero peca ufando de efios hechizos referidos , aun– que fean para evitar daños publicos y C?munes , tambien pecarán los que re'Jos piden , conociendo que no pueden hazer– Jos por medios naturales , fino diabolicos. Tracao de la fup<:rfücion , y hechi.zerias Jargameme Suarez tom. 1. de Relig. lib. 2,, deJuperft. cap. 19. Fdiucius traél. 2.4: num, 181 .. Clavis Regia, lib. 4 • cap. 6, num. 15 , fbgmaldus lib. 17. 1!!1m. 173. Azor tom. I, B rr~· c,p. 1.6. & alu piures , quos referc aiuus 'IJerb. IYlaleficium, num, 1 , · .. s E e e I o N l. De los heckiteros en comun. D E efia gente perjudicial ay muchos en 1 todo efie Nuevo Mundo , que comun– mcote fon Indios viejos,a quienes los Indios Uaman Camaíeas , o Soncoyoc ; y de eHos ay unos , que fon verdaderamente hechiz-e– ros, que por paéto exprelfo que immediata– meme hazen con el demonio, o mediante otros minífüos , tienen paélo implicico con él, y obran cofas extraordinarias: otros ay embuireros , que fin Caber cofa , prometen maravillas , dando a entender que conocen en los enfermos , que fus achaques fon por:.. que efian hechizados de fus enemig0s, y que ellos faben la contrahierba , y cogiendo las primeras que topap , las aplican , y ha.zen otros embulles fin fundamento, a fin de ga– nar para paffar la vida ; y dexando a ellos, vamos a los primeros , que íon los verda– deros hechiz.eros. Con ellos debe tener mucho cui9ado el ~ Cura para facarles los infüumemos de fos hechizos , que de ordinario fon peda~os de foga de los ahorcados , y fus · muelas o diemcs,o de otros animales, figuras de ove– jas , hechas de diferentes cofas , cabellos , uñas , fapos vivos , y muertos , color que ellos llaman mandur, cabe~as de animale– jos, y plumas de paxaros , y gran diferen– cia de raizes , y fobre todo , coca , y ef– pingo , y en ollas fa~os, arañas, y culebras, que fuflenran vivas; a ellos acuden muchos, unos a pedir falud, hierbas para fer queri– dos , y efiimados , o para matar a quien aborrecen, y para todo dan remedios dia– bolicos, que tienen apareiados en la confec– cion de fus hierbas , raizes , y fabandi jas, y piedras , y las rrahen contigo los Conful– tores , haziendo grande eftimaciorr de lo que les dieron ; y a cflos tales no ay que abfoJverlos hafta que traygan las hierbas ,. y hechizos que les han dado. Gg 3 Tam-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=