Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
- Lib. 11. Trat. IV. Prologo. 2, I ? rigores con eflos t:niferables, p~rece que pre– tende la obllinac1on en la Clíl pa,que la ten– drán, fi fe ven tratal· con rigores , y afpere– zas , como por el contrario que pecho pue· de aver por obf!:inado que fea , que no fe enrernez.ca , y ablande a villas de un amo– rofo Padre , de un piadoío dueño , que pretende con halagos fu falud ? . , Remacadamenre ciego vendi6 Judas al foberano ~aeftro,dando por fenal de la en– trega un olculo Je paz fingido , ~ ofculatt1$ eft eu,n , Matth: :.6 . y quando el Difcipulo traidor co~virriendo en fangrienta guerra los beneficios que avía recibido , entonces mofiró Chrillo fu paciencia, y para rendir ella fiera , fe arm6 de cortefias , y halagos, Uamandole amigo, a quien le defeava ven- TRATADO der: Ami ce (le dize) ad qt1id venifli ? Ahora ha de llamar Chrifto amigo a quien de~leal le abhorrece. Amigo ha de reconocer a un tra idor , que defccnoce a fu Bienhechor. quando mas ingrato que los bruros, pues el ¡:,erro defiende a fu amo , y eJ jumento, y el buey conocen a fu dueño? Es que cftav.t Chriílo tan ganofo de reduci.r efta fiera, c¡ue le pone lazos de cortefia para prenderla ; pretendía fu amor ver mejorada aquella alevofia , defeava que no profiguieífe Ju– das en el precipicio donde le Ilevava la codicia , y por el.fo fe mueílra manfo , amoroío , y cortes , que fon muy podero– fas las buenas palabras , y amorofo fem– blante para rendir cora~ones. Q UAR TO, De la Idolacria. 1 P R O L O G O. ~"" ... N elle tratado hemos de mover al– gunas dudas cerca de la idolatria, '"'".""._ ...,.,,.,, y en los dos figuieutes hemos de tratar de las hechiz.erias , y vana obfervan– cia de los que creen en fueños , y para que mejor fe pu!dan explicar las dificulta– des que fe moverán en las Secc.iones de citos Tratados , es conveniente fu poner ; que cofa fea íuperfiicion en_ comun, la qual ·no es otra cofa, que faifa Religio , id eft , cu/tus vitiofus , quo vel colituY Deus modo indebito, vel creatura cuttu Divino ; ira Divus Thomas t . z. qu. 9?., art. 1. eíta fuperílicion fe divide en dos maneras de efpecies. La primera fe llama cultu$ fuper– :ftu/, y es quando en el modo, como quando fuera dt"l ufo de la Iglefia fe pone el culto en aquellas ci(cunftancias 9.ue no fe debe poner , v.g. en el numero , color, y affien– co,como <]Ue fe diga la Miífa con tantas ve– las , con tanros Sacerdotes juntos: en todos los tales cafos fe comete pecado de fuperfü. cion culttu fuperf foi> como lo enfeñan Bona.-, cina, y Fagundez l. t. c. H· n. 6. Layman lib. 4. traa. 10. num. 1. lo miímo fe ha de dezir quando fe varían !as ceremonias, que para el Culro Divino tiene difpueftas la Jglefia , como fi uno dixelfe Miffa con Gloria , y Credo en dia que la Iglefia. tiene ordenado que no fe diga ; ita Do~ étores communiter , & docent Sanchez ~ & Filiucius traéf. 1 ~ .• cap. I. & alij piu– res; y en efie modo de foperfücion dizen comunmenre Jos Doétores , que folo fe peca venialmente ; Ja razon es , porque la inh1ria , e ir¡everencia que fe haze a E e 2. Dios,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=