Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

2. I 6 ltine1·ario para Parochos de Jndios, que rellituiréi , le puede abfolver , como quando un Indio ladino, '. y devoto que fa. b_e la obligacion que tiene ; y efto fe en– tiende , quando es Ja tercera vez que lo promete , que ft quatro, o cinco vezes ha dado palabra de refticuir, y no lo ha hecho, fe debe diferir la abfolucion , como dizen Azor , Reginaldo, Sua rez, Villalobos, traél. u. difficult. 1.5. in ftn. Sá ver, Abfotutio ,– num. u. Expedit, peccatum ídem /<1Jpe rommitlentibus differre abfolutionem. Por– que fe ha de prefümir , que ha de faltar en cíle propofito, como faltó en los de– más : Fide dignus non eft , qui Fide1n da– lam muttoties fregit, s E e e I o N XI. Los Curas , y Corregidores han de far amorojos , y blandos con los Indios : pruebafa con Efcritura, y rarones. . LAs azedias de los diíguflos, y rigores 1 de la condicion , no fon prendas a pro- pofito para los que tratan de convertir al– mas : todo ha de fer blandura , apacible el Predicador Apoí!olico, que ame a los Pa– r.ochianos con blandura, que los exhorte con fuavidad , que los perfuada con eficacia amvrofa, porque es tan fuerce , que lo recaba todo a poder de manfedum~ tire, y amor . Nacido es para ea~ intento. lo que dixo la Eípofa en el cap. 2.1. de los Caneares , a fu Eípoío : Oleum effu(um no– men tu,um , -idéo adolefcentulte ÍÍiÍexe-,unt te. Es tu nombre balfamo fuave, azeyte der– ramado , que lignifica la mifericordia, con que aman las almas famas ,: Quiere dezir, por vuefüa manfedumbre , os <¡Uieren to· dos bien. Es tanta la fuavidad , y blandu– ra de vuellra condicion, que folamente vue– ftro nombre baila para regalar las almas, y robar los cora~ones. ~ Dofüina es efta .; que avian de tener muy en la memoria los Curas , Corregidores , y EncomenderQs de Indios > para q_ue fuelten la vara de hierro con que tratan a ello 1 pobres humildes como el fuelo ; corderos fon que ni tienen manos para defender– fe , ni aun boca para quexarfe , y los embiLt:n cole~icos los poderofos , decla– randole enemigos mortales fuyos : cafo e~pantofo , y terrible , lamentable , y la. fümoío ! Que los que fon por oficio y obligacion Padres , Paflores , y Defen'ro– res , fe ayan declarado fus mayores ene– migos , y verdugos crueles , que los aca. b.an con molefüas , deípechandolos con. tt_nuameme con aíperas palabras que le• d1zen íiempre , con que vienen a caufar- 1::s trifiezas , defpechos contra los Efpa– ñoles , y aborrecimiento de la Ley de Dios, hallandola tan dura , pefada , y aípera en fus Minílhos. Miren ahora los que teniendo Indios 1 fubdi~os en lo efpiritual , o temporal; que pecado ferá haz.er aborrecible la Ley del Evangelio a plantas can nuevas en la Fé : que quizá muchos lloran d1as y n0ches el Gentili!ino de fus antepaffados , defeao– do apartaríe de la Fé , que fe predic6 con fobreeícrito de fuave, y ligera : ]11gum enim meum f ua11e eft , & onut meum leve, Y la experimentan can pefada, y amarga que aunque las palabras de los Mae!lros, que la eníeñan , van embueltas en azed1as 1 es grave pecado tenerlos úempre dellem– plado3 con el djfgufto , para no tener gu, fio en lo fuave de la Ley. O como importa la blandura,y el alhago 4 para apriúonar cora~ones , que fon fuerces armas para rendirlos , facando prendas de aficion; que los mie4os, ceños, y rigores ex– afperan , empeoran , y no aprovechan. El <;ura armado de maníedumbre tendrá vj– étorias, fin reíiftencia de las voluntades,pa– ra que amantes alzen los ojos a Dios, y ale, gres déo oído a fus mandatos , que es el medio mejor para uf.ir enrre I1dios, aten– ta fu rudeza, que fon como las befüas,que efián a .medio amanfar 1 que en fintiendo 1~ vara, o la eípuela, tiran cozes ; muchos ant· male~ indoniitos al parec.er, como fon tigres, y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=