Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
ltincrario para Parochos de Indios , y otro dia un cabrito, pecará mortalmente; porque aunque cada cofa de porfi no es cantidad grande , pero todo junto es canti– dad notable en que fe ofende al proximo: y affi defde luego , que fe conftituye injullo poífeedor de lo ageno, invito Domino, en cantidad notable , peca mortalmente. 2. Ad viertafe la Doéhina de Leffi? Jib. i. cap. a. dub. 8·. num. 46, el qua! d1ze, que para que los ultimos hurtos lleguen a hazer pecado mortal, es meneiler, que el que los haze, advierta y:conozéa, que. ya ofende al dueño con la recencion de fu hazienda en cantidad notable, que fino advierte, ni repara en efto , fino que por olvido en las ocafiones que fe le ofrecen , hurra efias cofas de poco valor. no pecará: Si tamen non adverterit : fe jam habere atienam quan– titatem notabitem , non peccaret mortifere. Doéhina muy importante, y que excufa de muchos pecados a los Indios , los qua– les en femejantes hurtos, cafi fiempre , fin gallar tiempo en difcuríos , ni advertencias, folo tratan de gozar de la ocafion que fe les viene a las manos, para emplearlas en lo ageno. 3 Tambien Ce ha de·advertir en lo que dize el mifmo Leffio num. .. s. a quien figuen Machado tom. :.. lib. 6. part. 6. traéf. u.. Na– varro, y Navarra, Villalobos, Sayro, Regi– naldo, Bonac. Trullenk, y otros, que quan– do el criado de ca:fa hurta en ella cofas de comer ·, o beber, como fea para galladas él, aunque llegue poco a poca a fer can– tidad notable , no peca mortalmente , ni fe obliga' a refümir; porque la preíumpta voluntad del feñor aunque es fin duda , que ene modo de tomarlo ocultamente , y no pedirlo detagrada a los feñores de la cafa , pero no tanto la mifma accio,n de que fe come , porque faben, que de eÍto no Ce pueden librar , y como fea para que el criado lo coma, o beba , no parece que lo llevan mal; mas ti el criado hurtaífe efias cofas para venderlas, o darlas fuera de cafa, en llegando a fer cantidad notable , peca mortalmeme, y q1:1eda con obligac ion a reflituirla , pues ello parece fer totalmente contra la voluntad del [eñor. Y affi , quando los Indios , e Indias, que firven toman algunas cofas de comer a fus f a~os, no ay que obligarlos a refürncion , ranicularmente quando los feño:es , y fe. noras , fon lacerados , y trahen a los cria. dos templados, como halcones , para que fe arrojen a la ca~a' con mas enojo ; y tambien quando fon los amos liberales, de quienes no fe ha de preíumir que fea íntencion .obligarlos a reíl:itucion : fi bien fe debe feguir el confejo de Leffio ubi [u, pra, num. so. Y porque no íe abra puerta para mayores hurtos , diffimulando el Confelfor con el criado en los menores, fe los reprehenda con afpereza , y rigor : advertencia importante para los Indios , que verdaderamente fon inclinados al liurto. S E C C I O N l X. Que Can._~iJaJ ha.fiará, que quiten, y roben a los Indios, para que el k1mo 1 y rapiiía llegue a pecado mortal ? E N efta materia , como en todas las de- 1 más habló doltamente el Doétor Don Juan Machado en fu bien trabajada Suma , en el tom. i. lib. i . part. 3. traél. io. m,m. !h donde figuiendo la Doéhina de Bonacina ~ tom :.. traél. de reflitution. di{p. i: qweft. 8. pimélo. r. num. 7. dize la cantidad fuficien• te , para caufar recado mortal en el hur– to, ha de . fer ca , que confideradas todas Jas circunfrancias a juizio , y arbitrio de varon Ch.riftiano , caufe al dueño de la cofa ht1rtada grave .·daño , o le prive de notable utilidad ; affi viene a fuceder , que hurtar menos cantidad a un pobre , íerá pecado mortal , y no lo ferá refpeéro de un rir.o ; porque a efte no le caufó g.ra – ve daño, y aquel ú; fupuefta ella dofüma general. Digo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=