Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

.. 2. I O ltinerario para Parochos de Jndios, rienda que tienen de muchos años , que ni fon bien recibidos , ni bien defpachados , y a vezes fon cafligados, y por lo menos maf– tratados de palabras , fino !o hazen affi , y en efla experiencia fe funda la ordenan\'.ª oél:ava , que hablando con los Minifiros de Julticia ,d ize: No pedireis, ni tomareis d11- tii-ua ni prefente dt perfona alguna , aunque lo dé de fu voluntad , y que no tenga pJeyto ante vot , aunque fea cofa de comida , y en poca cantidad , fin pagar to que reaJmente entre los Indios vale. s E e e I o N . v. Si quando la paga del amo no es igual al trabajo, podrá et f ndio por 11ia de r"ompenfa hurtarle algo ? 1 1 A paga, y ellipendio <ie que trabaja , , para conocer que es jullo, o injufto , fe ha de mirar lo que comunmeme ganan otros en la Republica en el miniíl:erio que füve , y lo que de ordinario dan," o por tafia de Jufücia I quando es jufia, porque fino lo es , no fe ha de efiar a ella , y podrán los ;a.gr a viados recompenfar loque !eles defrau· da. Pongo un exemplo muy praél:icable : Sacan cinquenta Indios de un Pueblo con un mandamiento del Corregidor , y los lle– van al monte para facar madera , y entre- . ganles una vi¡ra grande, y tard-an en facarla íiete y ocho dias, con grandiffimo trabaj_o, paífando con ella quebradas , y fubiendo fierras afperas , que c:uefla mucho fudor, y gotas de fangre , y de ordinario llevan pa~ ra fu regalo algunas comidas en hombros ,de fus hijos , o mugeres , y entregando la viga, les dan una dozena de patacones,que repartidos entre ellos, les cabe a dos reales por el trabajo de ocho dias , con tantas def.. comodidades de malas noches, durmiendo <:on defabrigo en elfos campos , defpues de :aver trabajado, rebentando todo el dia ; quien no dirá que es inj ufticia manifie- fta , aunque fea taífa de Jufiicia ~ que bi~ que lo , onfideró el feííor Don Alonfo Pe• rez de Salaz.ar, quando en una ocaúonde– ftas mandó que cada I ndio ganalfe por dia un real de fa b ri o, y la comida que fe les avía de dar en efpec,e, y comia el Indio a fu cofia real y medio, contando tambien los dias que quedavan en ir al monte , ad hoc vide Solor<;ano , pag. ~ 1. nmn 7t. aunque no fe executó ; porque a los Indios de Machangarilla les dieron doze pefos , y no mas , matando mas qe cinquem~ ,. fegun el decreto de cfia Real .Audiencia de Quito. - , Digo , pues , que en etlos, y fcmejantes ~ cafos pueden los Indios hurtar todo aquello que les defraudan , como tambien lo pue– den h:izer quando a titulo de tributo les co– bran cantidad deíproporcionada a fos cau– daies, que todo lo que paífa oe lo jufio,con– forme al arbitrio de varon prudente, es mal llevado contra conciencia : no hablo de las impoficiones, y del fervjcio perfona l que introducen algunos Encomenderos , que– eífo es mas claro que la luz del día, v.g. en la Provincia de Santiago ,en Íanta Maria de Nieva dá cada Indio de tributo fiete ca· mifetas, que valen dos patacones, y veinte ~ves, que valen a dos reales, y dos fanegas de maiz, que montan diez patacones, y ca• da quacro Indios tienen obligacion a dar cada año al Encomendero una canoa , que tenga ciento y veinte pies de largo-, y dos. varas de ancho, que tardan caú fe is mefes en hazerla, y vale cien patacones , fuera de lo dicho , follentan al Encomendero en po• blado con el ordinario Camarico de Fri~o– les , Yucas , Camotes , y en los montes ,, quando van de camino , con la diligencia de fus manos, pefcando, y ca~ando por los montes animales y aves , que fon muy diefirós en arco y flecha. El trabajo perfonal es grande, porque cada 3 quatro , o cinco mefes hazen entradas a fa Provincia de los Cocamas, que confina con ellos, a hurtar, y cautivar Gemilcs,y parael efeéto llevan Indios Chriftianos de fus en• comicn•

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=