Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. 11. Trat. 111. Secc. I V. z.09 conoce la pufilanimidad de los Indios, pues no ay muger Eípañola tan pufilanime , como el mas atrevido Indio, quan poco te· mor es ba!lance para llamarfe grave, o que cae en cora~on conílante,refpeto del Indjo i lo mifmo diie folor~ano , hablando in ter4 mini.r de los Indios , que fon tan tímidos, y de tan poco cora~on , que aunque vean lo$ agravios que les hazen, no tienen ani· mo de quexarfe al Corregidor; pues ·que ferá efte miedo , refpeto del mifmo Corre• gidor , y demás'Jufücias, que les hazen las in jufticias l que fi efias fe caftigáran, Non ita faciie , & frequenter miferi lndi omnitJne injuriis impeterenttlr, neque ipji adeo timi– di effent, ut eas fubmiffe a11imo f erre fatiut drJcant , quam Pr.rtoris officiumpro iili.r vin– dicandis interpetlare , a quibus aliar longe majoret reciperef olent; tom. i.. degubernar. Indiarum , lib. 1. cap. i7. num. .2. 5. Efto fupuefio. tener la parte lera ; hablando , pues , de fuero interior , que es para el Sacramento de la Penitencia , refuelvo ene cafo con Fray Geronimo Moreno , que a fojas 11. dize de efi a manera. El miedo es en dos maneras,grave, y leve, 3 y por otros tcrminos al primero llaman los Theologos y Canoniftas, miedo que cae en varon conílante, efto es, que bafta para ha· zer que un varon conftance prene fu con– fentimicnto; y al fegund.o llamanmiedo que cae en varo11 ioconltance , y de poco cora– ~on, cfto es , que preftaCfe yo mi coníenti• miento , no feria por fer grave el mal con que me atemorizaron , fino por fer yo afe– minado , v de mugeril cora~on. 4 Lo qua! fupueHo , fe puede dudar, fi el miedo que los Indios tienen a las jufticias , por el qua! celebran con ellos los contratos fobredichos,de compras, y ventas, es miedo grave , o leve? En lo qual fe ha de advertir otra cofa, que el mal con .que atemorizan , para-juzgar fi caufa miedo grave, o leve, no fe ha de mirar en íi , fino refpeto de la tal perfona a quien atemorizan , y hazen· con el miedo fuerza a que dé fu confentimien– to, por lo qua! el miedo , que refpeto de un fugeto , es miedo que cae en varon con– ftanrc por la flaqueza del fugeco, refpeto de otro fugeco, qae es fuerte, y robufto fera miedo leve, como dize Veracruz in Jpernio conj11g. 1 . part. 8, A/iq11a /eviora poterimt ftZO'tlere vimm unum , ficut gra1Jiora v irum alium, de donde fe infiere , <1Ue menos miedo bafia para una muger Por la flaque– za del fugeto, que para un varon.; ell a fen· tencia es de Thomas Sanchez de matrim. lib. 4. difp. 8. p_er totam,y cita fa Gloífa cap. cum Jocum deJponfahbus , verb. Mernm ubi Anton . nt4m. u .-art. x. & Abbas num. 6. de los Theologos , el Maefiro-SOto, lib. 7 . de juftitia, quieft. i.. art. 1. y de los Juriílas cira otros treinta y feis Autores graviffimos , y no menos graves cita otros nueve Theolo– gos de Ja Compañia, y de fanto Domingo, y de otras Religiones. ~ De donde puede inferir el Confetror, .que Digo, que las cofas que fe compran , o ó venden , y las donaciones hechas por.mie. do , aunque fea leve ( quanto mas liendo grave) fi el miedo fue caufa, fin la qual no fe hiziera la venta , o donac-ion , eo · conciencia fe han de refütuir , como dize Thomas Sanchez. lib. 4. de matrim. difp. 9. n1:1m. 4. con vei~te y quatro Doétores gra– viffimos. La primera raz.on es, porq·ue el que a pefar del que vende, o compra haze que fe celebre el contrato por miedo ( aun– que fea Jev.e ) incurrió en injuílicia , pues contra la libre voluntad del que dá, recibe la cofa, y es hurto , y rapiña, por fer i nvito Domino , por miedo y fuer~a , y en el con~ fentimienco libre confüle la eífencia del contrato; luego eftá obligado en conciencia a refiicuir , y reducir la cofa a fu primer eíiado. De aqui fe .infiere, que las dadivas gratuitas que hazen los Indios a fus Corregi– 'dores, Alcaldes, Caziques~ y otras perfonas a quienes tienen refpeto y miedo, no fon meramente libres , fino ofrecidas por temor grave, o leve , que tienen de parecer delante de fus Superiores con las manos vacias , e1 qttal temor es muy fondado en la expe- 0 d riencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=