Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

I 20 8 Itinerario para [->arocbos de Indios , SECCION III. Tienen los Indios aflcion a algunas CO· fas ,ji tendrá obtigacion a rejlituir et que fé las paga al precio qu.e corren,y fa Las quita contra.ju voluntad? 1 LA razon en que Je funda e!ta dificul- tad ; es , que comnnmente dizer: los Do$1:ores , que por la eilimacion , y afedo que tiene el ho:nbre a alguna cofa Cuya , es precio eftimable el privarte de ella, y por eth e!Hr.oacio11 puede llevar algo mas de,1o que vale , fi la vend<.- , quia vaiet pJm ven- 4 enti ex fua '8/limatione , y conforme a efta <loéhina no facisf..rá con la obliga,::ion el que quitando al Indio aquello a que t:ene p,micular afeél:o , le refücuye el precio , y valor ordinario que tiene , fino que tam· bien t~ndrá ohligacion a pagarle ei valor de aquel afeél:o, que privar{e dél , es pre• cío efümable. :.. Le/lio reíponde a eí\:a dificultad l. 2.. c. i 1. n. 2.3. y dize, que fiel afeél:o nace de algun razonable fundamento , que es precio efii– m.ible, fe debe pagar, y no ouando es fin caufa, ni razon;affdius a ration·e alienus cor– rigendiu efl;l'edro Navarra habla con diftin. cion, y díze , que Ít aquella efiimacion fe fu11da en algun provecho que le dá al due– ño,fe puede dar en precio mas fobido quan– do fe vende, y conúguientememe, 9uien f'e lo quirare, cendrá obligacion de reftttuir to– do aquello que podia llevar demás el ven– dedor, poda eílimacion que hazia. Pongo por exemplo: Tiene el Indio un caballo, o una vac:.i, que valecomunmente íiece pef'os, y eftimal:i. en mucho, porque con la leche que vende todos los dias,fe íuftenta; en efie cafo tiene ÍJ<1damento el aprecio, y ellima.-' cion que haze, ye!l:o fe debe pagar; pero íi tiene un arbol infruél:ifero , como es un fau– !~e, o un alifo grueífo 1 y fe l.; ~ort~ el Efpa· ñoi contra la voluntad tle fu dueño , fatis. fará co,1 fu condem;1a , rettiruyeudo lo que vale el tronco , Íln CJue lenga obligae1on a paga rle algo mas por la et,1macion qut ha. 21a oel ari.;ol ; a1h lo diz:: Navarra t. 3• ,:, 2.. n. /.l., pero advterra el Confeffor, que aunque no t.:nga obl,gacion de rellüuir , peca morcahneu~e q1a1en contra la Vvlun– tad de fu dut:ño l:tva lo ágeno, porque aúJt. que Jo pague, le cauta grande pefadumbre, y aíli llora una lnd1a ví1:j a por una gallina, como pud1tra por un hij o , y el Indio quando 1e falca una vtica , o mula, qu~da c.:on grandiflima trilteffa ; y affi digo, que lo w mun es pecar morcal~eme. S E C ~ I O N IV. Si el miedo que tienen l.os Indios a los Curas , Corr,gidores, y Ca{Í'lues es bajl,rnte para anular, y rejémdir los concratos in foro confcientia! t P Ara que el Indio pueda conocer la inju- 1 fticia de algunos contratos, y la obliga– ci on que ay en el fue ro de la conciencia a reícindirlos, y refütuir , por a ver fi do he~ chos por fuer~a, y ateqiorizandolos,he que– rido poner elra Secdon , fundada en prin– cipios, y razones Theologicas. Supongo lo primero , qye las reglas que ~ firven para el fuero exterior , no fiempre aprovechan en el interior, porque en el ex– terior para evitar pleytos , f'e dan algunos contratos por vaiidos , que en el fuero de la conciencia fon nulos , con obligacion a re– íl:ituir. ·Pongo por exemplo : Quando por miedo leve, o engaño fe hizo una venfa por menos de lo que vale ( como no exceda el engaño de la mitad del jufto precio) no con· cede accion el Derecho para refcindir el con· trato; pero no por efto aprueba el cootraro, porque de foyo es in jufio • y malo , queColo por evitar, él impide la accion que podia tener

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=