Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

2.00 ltinerario para Parochos de Indios , Guarda de los Indio~ ; y con e/la condi· cion, y carga les da fu Mageílad los tribu– tos. No fe ha de mirar eftas materias con ojos de carne, y folo 'con prudencia de tier– ra, fino coníiderar que las almas valen mu– cho , que el demonio por una fola , para atormentada , ofrecio todos los Cetros , Coronas , y riquezas del mundo , quando dixo: Hiec omnia tibi dabo , fi cadens adora• v eris me. Y no debe el Encomendero re– pugnar llevar doblado efüpendio por la falvacion de tantas , como fe pierden por fa lta de Ct1ra; y pues nueftro Divino Mae– füo Chriilo , hizo canta eílima del reme– dio del hombre, que di6 la fangre de fus ve– nas, y b mifma vida por él, no ay razon para que repugne remediar daños, que en palfando mas allá de la miierte, fon irre– mediables: fa inferno nulJa eft redemptio. 6 Aprendan de la gallardia del animo de San Pablo , que ,conftderando to que vale la íalvacion de las almas,,dixo ad Rom. 9. Optabam ego ipfe anathema e/fe . Chrifto pro fratribus meis. Por el bien efpiritual de mis ,hermanos , tomára yo por partido el fer .anathema: efio es, carecer de la compañia .del mi fino Chri!to, <iefcanío , riquezas, y la mifma vida , que como no pierda la gra– cia , todo parece menos efümable , que" el remedio del proximo. Por. elfo aquel Pa– dre , que cuenta San Lucas cap. 1 f· quando vió volver al hij.o prodigo defrr~ado., po– hre , y con hambre , Cecidit {uper collum ej us, & o('culatur eft eum. Echó fe los bracos, y recibióle con mil caricias , y regalos, y nunca le preguntode la hazienda que le avia .diffipado , y perdido , y fue para darle a .entender, qu.e importa poco perder la plata fi fe llega a ver la convedion .del pecador, y la ía!vacion del alma , y entretenido el padre con efie hiio , n9 h~ze cafo de que fe pierda la hazienda. .1 Y li alguno le parece , que ~n pagando doblado efüpendio, quedará pobre, 11n ha• zienda con que íutlentaríe , engañafe ·; por– ·Jrte íi .las limofoas que fe daq ¡ lo~ pol>res corporales , fon de tanta eíl:ima, que el tnif. mo Dios íe dá por obligado, y queda como empeñado par" dar íobre aquella el retor– no ; quieo tiene mifericordia de unas almas que enán en extrema neceffidad , y que les va a dezir no menos que librar[e de una c.ondenacion, fe iiendola por falvacion y gloria eterna , no es para quedar en m¡'[e. ria , que Dios pondrá dentro de fu mano abierta codo el cerro de Pocofi , para que tenga ql1e dar. S1 oyeramos dezir , que e!l¡¡. va un alma prefa , y que en pagando cien patacones dentro de rauco tiempo, íe avia de ir al Cielo.a gozar, en compañia deAn· geles , de la viíion Beatifica por toda una eternidad; y que fino los pagava dentro del pla~o , que efi:ava muy cerca, avía de fer condenada a penas eternas rlel infier– no ; que hombre Chriftiano , aunque tuvie– ra emrañas de bronce, no fe ablandára, y fe preciára de que la gloria de aquella alma corriera por fo cuenta ? Que cora~on no fe deshiziera por librarla de tanto mal , dandole tanto bien ? Más que inhumano fuera , íi por no dar cien pefos la dexára perecer miferablementt? Pues lo mifmo fu• cede con eHos Indios , que por falta de Sa– cramentos, y intlruq:ion de la Fé, fe conde. narán muchos , y fe pueden Calvar con dar cien peías mas a un Sacerdote que los ayu– de ; y el no hazerlo ,'es inhumanidad , e in• juíl:icia,y pueden, y deben los Preladoscom· pelerlos a ello; porque por la obligacion de Encomenderos , efián obligados a ello, y de no hazerlo darán efhecha cuenta :\ Dios unos y_ otros de tanc,a .condenacion de almas• s E e e l o N V I J • Del trabajoperfonaldelos Indios de carga. S !empre fe moflr6 grande la piedad de e los Reyes Catholicos , y fue vigilante fu cuidado con que atendió en todos tiempos a la confervacion , aumento , y defcanfo de los Indios , como fe vé en el ze!o con que varias vez.es han tratado de quitar, que car– guen.Ioslndios,como a befüas,de meicancias d~

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=