Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

ltijierario para P arochos de Indios , Los tributos los dividen los Doétores en dos claffes; uoos Con perfonales , y otros Reales, y mixtos; lo) perfonales fon aque– llos que fe reparten a los varfallos por las perfonas , fin atender a que tengan pocas, o muchas haziendas , y a elle tributo le lla– ma el Derecho Civil en el lugar citado, Ca. pitacion , por repartir[é por cabe~as, y per– frmas . El Fea! y mixto es el que íe reparte por haziendas, .Y negociacíon, e induíhia de las perfonas. ,. El tributo que pagan los Indios a fu Ma· geíhd, y a íus Encomenderos , es perfonal, pues codos le pagan igualmente, fio atender mas que a las perfonas ) .y no a fas haz.ien• das , porque todos e(l,.¡n baldados de ellas, como pobres , y mJferables que Íor¡ ; y tan pobres , y de tan poca indt.J !tria, y r.egocia– cion , y aun labran~a, y cria¡;~a, que a tener ~e ella nocicia la piedad ,'le nuefüo Rey , y ieñor, les indultára,para <¡ ó.le no le pagaíl'en tributo, o les moderára, porq11e los mas pa– gan en cada un año mas de lo que vale co– do Jo que tienen , y poífeen , y aunque en– tren en eíl:;i quema los veítidos con que fe cubren. · g Y que a los Indíos fe les ayan ímpuefio tributos jullificadamence , 110 admite gene– ro alguno de duna, porque los Reyes,y Prin· cipes íoberanos, y abColutos pueden a fus vaífallos obligarlos a <¡ue les contribuyan , porque como eftá a fu cargo el defenderlos, .Y gobernarlos , es neceífarío valeríe de elle medio. o otro femejante para poder refi-' ftir a los enemigos, y pagar a los Miní!lros que los gobiernan , y íu(tentan en paz , co– do lo c¡ual requiere dinero , que es nervio de la Republíca , como lo dixo aquel gran· de Juriíconfulco Ulpiano en la ley r: .,. in caufa , ff de qull!ftibus : y en los Indios tiene mas fuer~a efta razon , porque no Colo los defiende fo Mageí'hid de íus enemigos las Ge1uiles, y:ocros, fino que los mantiene en jufiicia, pagando , y íutlentando tantos , y tan juf.lificados Tribunales > como tienen ellas panes,a que f~ añaden los grandes ga– fü>~ 9..ue canfan los Minifüos del Evange- lio , que a cada paffo embia a cofia de f 11 Real Hazienda a efre Nuevo mundo para cn!eüarlos, y doétrinarlos. A c¡ue íe añaden los muchos, y quancioCos Synodos q'.le fe pagan de fos Reales Caxas a los Curas que fo ocupan en admioífrrarles los Santos Sa. crnmentos , en que tanto cuidado y defve– lo pone íu Magefrad , como fe experimenta por las continuas Cedulas , que repetida– mente fe íirve de mand.ar deípachar a los Ar~obifpos, y Obifpos , encargandoles la en!eñan~a de ell:os nuevos piamelcs. El imponer íu Magefi.ad algun tributo a 'r los Indios, no es novedad en los Re}es Ca– tho!ícos ;pues como refi eren muchoi. Auto· res , de cíl:e mííino medio ufaron para de– fender , y gobernar fos Reynos los Roma- . nos , los Griegos, y otras muchas Nacivqe$ en varios tiempos, y el Rey Salomon CO• • brava del fuyo no pocos ; pues la Sagrada Eícritura encarece tanto los talentos de oro que le rendían los tributos de los negocia– d<;>res, que fegun dá a entender mi fapien· tiffimo Abulenfe l. :i.. Paralipomenon , c. r;. qull!ft. S'. y otros, montavan doze millones; y Jofepho l. 8. antiquitatum, c. •• y Pineda de rebus Salomonis, l. 4· c. B· y 2.4. afir• man, qne la mayor parte de fu s riquezas procedían de ta.o quantioíos tributos; fo. pueíl:o que fon ju!lificados los que pagan los Indios , en efie tratado d.efcubriremos en que.cafos deben pagarlos, y quando fe padrán excuíar de hazerlo. De tributos, y gabelas tratan ~oro Jib. r. qu . 6 . art. 7.Sua– re:z. de legibtts, Navarra. de reft. tom. :i. fol. 1 2. r. Gutierrez t.;. quttjb.. Villalobos verb. Gabella, n. :i.. Covarrubias. v erb. A/cava/a, . Zevallos qt1.. 6i 8 . in fine ; Lafane in tr. c. 18. n. 39. el Iluílriffimo feñorVillaroel en fu Gobierno Pacifico, torn. 2.. qu. 18. art. S'. y en e.1 11. , 9. cita a otros muchos en que traca la maceri~. en los muchos libros , y muy doétos que efcribió el Padre Diana 3. part. l.~. c. i:z.. quteft. 7. y 1. _part. traél.3. re[. u. y part. 2..• tr1tfJ. 1'7 , re¡: S?· 3 EC-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=