Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Itinerario para Parochos de Indios, ~omo lobos hambrientos iban tras el reba– n~ ,ie· ovejas manías , a los é¡uales han opri– m1Jo , Y acabadl) con la ~as dura, yhord– ble fcrv1dumbre , en que Jamas hombre , ni befüas plldieran fer pueflos ; y a femejan– tes crueldades llaman los Dofrores fiere– za , porque fe deleycan en el tormenco de ho'Il~res , com.:> las fieras quando los de– f pedapn; exce1f.Js , y crueldad can gran– des , claro ell.í q·1e es pecado morca!: En las crue!Jad~s m.as cotidíanas , y or- $ din1ri..ts fe h:i de juzgtr .la gravdad de la culpa, conforme al daño que fe haze al p roxi:no con carceles , afotes, ayunos, y golpes dem~fiados que les d~n , com<? fino foeran hom.>res , quamb Dios atendiendo al defcarlÍ:>, y al.ivio ele los hombres , y de las be!bas, in.lituyó el di a de Sabado.com,> fe dize capit. :i.J. del Exod. Deur pY'tet:ipit diem Sa.b!lati , eriam propter quiete,n jumen– torum. Y en el t·apit. x 1- de los P1ove1bio1 fe dá por feñ.11de coaocer al jt1lto el fer pia– ~of <? con los animales; y argumento de ·1mp!edad , fer cruelescon _ellos : N~vit juf– tus Jtwnntorwn [uomm an1111a.s : vijcera au– tzm irnpioru:n crn,f,eJia. ti Y aunque much~s defros agravios han padecido ellos miferableS' ·e.1 los tiempos de atrás, ya por la mifericordía d'! la pi~ dad de fu MagefhJ. , que atendienfo al ali~ vio de!l:os pobres , repetidameme reinice Cedulas muy apretadas , y encarecidas , como en ella ocafio'l de Galeones lo hizo elle ano de mil y (ei fcento5 y fefenca , en q•re m.rnda ~ los Aryobifpos , y 0 ,)-itpos le de, a1jfo de las Julticias, y perfonas que maltraca:i a los Indios , :par1 que con Uil .caíl:igo exemplar de:lierre los rigores con que tratan e•tos fus miferable; vaífallos , con q1re ya ceífó la tormenta de los agra– vios , y efcampó algo la lluvia de Jos a~oces, y malos uitamicncos. . : ,• .. .. s E e e I o N I v. Si ptcan mortalmuu: 101 que a los In– dios llaman putos > 1,adrones > borra– chos , &c. L A contumelia en cofag rave , quando el , agraviado fe íience , y queda gra– ve,n::nce ofendido , es pecado morca! por el agravio que fe le haze al proximo ¡ y dezir a alguno , que es borracho , ladran, &c. comunmente es pecado more al ; más par.i la refolucion prefence e$ neceífario fuponer , que una palabra afrencofa puede fer contumelia grave , y pecado morca!, refpeto de unos : y para otros afrenta leve!, o ninguna , y reipeco .dellos ferá venial. Pongo por exemplo : Dezir de un Religio– fo , o de algun hombre de bien , que uene manceba , es pecado mortal ; pero dez.ir de un foldado > de un mo~o deftos ordinarios-, no lo es ) y lo mifmo re entiende en la em– briaguez; que unos fe ofenden mucho de que los tengan por borrachos , y ecros lo tienen por gala. Ello fu.pueíl:o , digo, que lo ordinario no pecan morcalmence los que llaman a los Indios ladrones , y borrachos , porque ellos en eíl:o no tienen prefunc,on, ni honra, mas anees haz.en gala de la em– briaguez , y poca honra en hurcar ; al!i lo dize Leffio , que fe excu(a de culpa gra· ve ratione vitis- conditionis per{onte , porque en gente vil, que no haze cafo de íemejan· tes oprobrios; pero fi ay algun Indio ladi– no , grave, Cazique, -0 Gobernad1Jr, que tenga pue!la fu honra ·.en no embriagarfe , ni hurtar , como ay muchos, [erá pecado mortal por fer afrenta grave. Adviercafe de paífo que detir en aufen- r.i cia , .q,1e alguno es hombre foberbio , alti– vo , avaro, ayrado, con palabras generales, no es pecado mortal : la razones, como con Sylveftro, y San Antonino dize Leffio l . i .r. 1 , .dub. ~. n. J 8. porque por eíl:as pala- .bra~ folo fe dan a encender faltas veniales ca
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=