Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

1 80 Itinerario para P arochos de Jndí<>s , i. Yen quanto al canigo de los Indios, que fea moderado , )o dize el Doétor Solor~a– no tom..,,, degubern,Indorum,l. 1.c, 17. n. 44 • donde dize ; Ha:c Indorum miferia,ruftic#as, & fimplicitar operat1Jr, ut Judices in eort1m caufis,tam civilibur,quam criminalibtu rigo– rem ju'lir obfervare non debeant , fed potitis fe b~nigne cum itlis habere , & p<enat qt4oad fte– rt poffit temperare. Y el Padre Acotta lib. 3. de procuran da lndorum f afote >e. 3. hablan– do con los juez.es de Indios, dize : Ne tam fe judices, quam parentet exhibeant , neque p-rorfur fo/ita· in cce1ero feveritate utant'tw. Y el Concilio Provincial de Lima , dize , que los traten con amor paternal, de donde fa– co , que pecará mortalmente el juez fi por Henar las leyes, excede en cofa grave de la piedad , que debe guardar con ellos. 3 Efra regla genecal tiene por excepcion , que fi es en daño de tercero , no íe ha de uíar con ellos de piedad, fino atender a la fatisfacion del tercero : y tambien quando es atroz el delito , y fe prefume que lo co– metió , no por fimplicidad , fino por mali– cia; y en ca fo que fe aya de fa tisfacer al ter– cero, el mifmo tercero tiene obligacion de pedir , que la facisfacion no fea can cabal como fi fa huviera de dar un Efpañor, aten– diendo·a la corta capacidad de ellos mife- 1-ahles , cuya cortedad de entendimiento , y no akan~ar adequadamente la malicia , y gravedad de los delitos, los haze menos cul– pables ; y aunque los- pecados ayan fido co– metidos con malicia , no fe debe execurar con ellos todo el rigor de la ley , porque la malicia del pecado fe ha de medir confor– me al conocimiento del pecador , fegun lo que dize el Philofopho; nihil volitum , quin prcecognitum ; luego fi el conocimiento del lndio , aunque peque de malicia, es ma-s corto que el de los Efpañoles, para quie– nes fueron·puellas las leyes , mas corta, fe. rá la razon d·e voluntario , y affi ferá menor la malicia , y la culpa, y a efta cui.ma me· nor el cafiigo , y la pen~ s E e e I o N I II. Si Jerd pecado mortal tratar J los lndio1, con crueldad maltratando/os t L A cr~eldad es vicio opuclto a la ele- 1 menc1a, y es una afpereza de animo, que _fin p_iedad cafiiga.con exceffo ia culpa del tnfersor. Y affi d1xo Seneca libr. 2.. d, dementia,cap. 4. Crtideles vocabo,qui punien, di cf!Mfam habent, modum non habent. Digo, pues, que la virtud de la clemenciaobligal todos los que tienen fuperioridad fobrc otros, templando con piedad el rigor de la Jey en el cafügo ; pero con los Indios juz, go , que obltga con- mas fuer,;a , porque fus culpas no tieaen tanto de malicia, como en otros ) mas anees fe di[minuye por muchas cofas, como fon,la fimplicidad,ignorancia,. embriaguez, pobreza, y fer tao nuevos en la Fé, gue aun no han olvidado la Gentilidad, y todas ellas cofas quitan mucho ~e lama– licia en la culpa, y obligan a piedad, como doétamente dixo Leffio de fuftiria,lib. 4. q. dub. 4. numer. 40. por ell:as palabras: Confi· dsratio modi,qt!Opeccatum commiffi1m eft,ut ft perpetratum eft e,: aliqua ignorantia,vel paf Jione,quo pertinet ,ftex paupertate,exprava i,1. ftitutione, exgra'IJi tentatione;fi injuria pro– vocatut,fi ex ebrietate, ·vel inconfideratione; hcec enim omnia apta fimt ad fteélendum ani– mt4m ad clementiam. Y el doél:iffimo Solor– ,;ano· , tratando in termittit de ella queftion tom-. "'· libr. 1. capitul. I 7. dize que los pc.:a-.. dos de los Indios no tienen tanto de mali– cia, como pudieran tener fiendo de un Ef– pañol , porque la. miferia , rudeza y rufüci– clad hazen que tengan malicia , y obligan a que la.pena feaminor: Hcec Indorum míferia, rufticita;-, -ve/fimplicitasoperawr> ut judim in eornm caujis, tam civilibiu , q11am crimi~ naJib,u rigorem obfervare non debeanr , fed potiut fe benigne cum illis habere & p<Enar quoadfie1-i p<iffit temperare, quia mitius pe– i4re 11uientur. De-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=