Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. l. TraCI. X 1I. Secc. I 1I. 163 cofa , incur.ritá en 1,a cenfura , ft vuelve a ju– gar , y .pierde cinquema peíos ., contando fobre los que a:via perdido ~ porque De~~ i.ntuetur cor : y e(b íencencta de la conu . nuacion de los aétos morales , co.mo íe ha .dicho , lle.van graves Doétores , como fon Juan de la Cruz , Pt:dro Fay , Pitigiano , Bomobono, h>s quaks cita Diana 3. p. iraél. 4. refoiut. !};. Adviertaíe , que fi palfada noche .de otro medio , o tiempo ooráble , porque de pica.– do fe levantó del juego enfadado , y fin ha– zer reliexion de lo que dexa en .fraude de !a ley , fi delpues vuelve a jugar ?Orque íe halló .en ocafion, aquella es accion diferen· te , y par.1 eito aprovecha J.a dofüina de 'Vazquez in i. p. Jom. 4. qmeft. 9 I. art. 1. dzJJ. 5. n. 10. donde dize hablando de la diverlidad de los altos. Nuitam video conti– n11itatem iu ífr volu11tatibt1t,cum una ex alía non dependeat,tam quando itzterrnptceftmt na– turati obJivione, qu4m q11andointerruptceftmt contraria voluntate,que fon di[concinuos los altos ; y dillintos , quando uno no depende del otro , hora fea por volunca.d contraria , hora por olvido, r divertimiento natur.al ; pero.en el cafo de que de .enfadado dexó el juego , y deípues balJando ocafion vuel• ve a jugar, aquí }'ª íc hallan diftincas vo– luntades , y una opuefia a la otra • como fon no querer jugar por hallarfe enfadado , y querer jugar por tener gufto en eJJo. s E e e I o N IIL Si hate ·quatro pecados, e incurre quatro ve{es en eftas cenfaras et CLe:rigo que jugando toda la nocke con quatroper– fonas , pierde docientos pefos~con ca– da uno ciDquenta pejos ? t E Sta duda fe funda , en que los primeros . cinquenta peíos que perdió, pecó, e in– currió en Ja .ceafura. y luego otra accion 1füerente , y le confumió con otra perdida femej:inte,y affi en las demás,las qua-1es juz– ga Cafiro Palao in opere moral. t. I •• trRét. ~· difp. 3,pag. 3. .n. V· por muchas acciones di– ferentes. y diverfos pecados mortales,. Y configuíeutemente diferentes de[comun!o· nes , como quando pufo .alguno manos v10- lenras .en el Clerigo , que tantas vezes pe· ca. y queda deícomulgado, .quantas vezei pufo manos violentas en él. lo que yo ftenc,Ó acerca.de ,ella duda, es, :. que elle jugador cometió un pecado, y una vez incurrió en la cenfura , Jo qual pruebo con dos razones. la primera ., con 1a auto– ridad de algunos Doltores , que tacit.amen- te cica Avila.i.. par:t.ca. p. 6. tiifput. 2..dub.3. los quales dizen, que fi alguno pone manos violentas .en Clerigo dcfpues que efiá def– comu1gado por el mifmo delito , no incur– re .en nueva defcomunion, y aunque Avi– la Ueva fo contrario , viene a dez.ír , que en lo praéHco es como fi fuera una : Verurn quidem eft , nutlum effe difcrimen quoad pra– xim , nam fivefit 1ma /ive plures , ablau, ima, tolluntur omnet; y cita a Navarro• y Enriquei, por .eíta opio ion. Pero la principal razon que ay para pro· ; bar, que hizo un fol'o pecado, y una v-ez incurrió en la.defcomunion del .concilio, es , porque folo una vez quebrantó el pre– cepto., tque aunque ph:yíicamente pare~e11 muchas acciones , in genere morit, no ·fon mas que una, como dize Azor tom. ·J.lt 'b.4. capit. .._. in fine, el qual citando a Baítolo, Juan Andres , y Navarro de efte parecer , difine in terminis nue!ha duda, diz.iendo : Vnde coJtigo , eum, qui per totam noélem h,dit cum pluribttt contra legem id prohiben– .temJemel tamtum lufiffe videri. Que aunque jugaífe con muchos , .todas eftas acciones, que en lo phyfico fon dive-rfas, in genere -mo'li1 Con una íola. Defia doétrina , fe faca la reío!ucion de t muchos cafos , como quando el Sacerdote continuadamente fin levantarfe· de un lu· gar > confieífa muchos eíl:ando en peca– do morral > que entonces no haze mas que un pecado en todas aquellas confeffiones, X 1. COffi(i)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=