Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. }. Trat. X I. Seu. 1 V. . den a hazer los tefiamenros , que ele ordina– rio fon los Maelhos, y !os Cantores ) y ocros que faben efcribir , para que . ellos adviertan a los enfermos ' que no qmcen a ·fos hijos lo que por Derecho es fuyo; y ad– vierrafe , que entre los Indios ay muchos que por lifongear a Cu Cura, en los tefia– mentos qua hazen , o peduadiendo al e~ ferino, o efc riviendolo ellos de fu volun– tad, todo lo que tienen , lo dexan para ha~ m bien por fu alma, }:' les quitan a los hi jos la herencia, que por fer poca, todo venia a fer alimentos , que de Derecho natural fe Jes debe dar. Patfar por eftos abfurdos el Cura, es pecado morral , y. por fer contra juílicia , eftará obligado a refütuir , aunque aya dicho las Miffas; y no vale por excufa 1 <lezir > que el difunto lo man!!a affi, pcrqu~ eifa voluntad del refiador, fundada en ig– norancia, fue contra razon, y juílicia, y pe– cará el Cura eQ executar lo que manda contra el Derecho natural. Por mejor rengo, <jUC el Cura defpues , de averlo confeílado, Je diíponga el tell:a– mento, midiendo el caudal con la volumad fuya jufiificadamenrc; y para que, el Cura. fepa ordenar bien un refiamemo, conviene effar en 1~. obligacion que tienen los .padres con los h1¡os , y ellos con fus afcend1enres , lo qual eftá difpuetlo en la refolucion pfi,. mera de efie tratado. T.RAT AD O X I I . ·Del Juego. P R O L O G O. ~~~ Uego no es otra cofa , que con. 1 • traclut quidam, quo ludentes in. ter fe pacifcuntur, ut viéiori ce. dat , quod uterque depoftiit , es a=;;.;¡¡;;;;,¡ cofa tenida por cierta entre ro- dos los Doétores, que r.o aviendo en él cofa alguna que fe oponga a la razon , no folo no es pecado , mas anees ñ fe toma por '1ivertimiento , es aéto de la virtud de Eurrapelia , y pertenece a la virtud de templan~a; afil lo erleña Santo Thon:ias !, i . quttft. 168. art. 2.. Leffio lib. 2.. cap. i6. ,zu, 1. Azor. 2.. part. lib. u. cap. 19. dub. 7. 1 f:J juego de fu naturalez~ no es ma– Jo., ames , como hemos dicho , es bue– ~º ; pero puede fer!o fi por algun mo• t1.vo malo le exercitatfe alguno ; y affi d;zen graves Autores , que li uno le uf alfe por codicia de ganar mucho di· nero , que feria pecado >· affi fo tiene Panormicano in cap. Cierici , 1. de vi– ta , & honeftate CJe,ícor. y mi fapien– tiffirno Abulenfe in Matth. cap. 6, qu~ft. 5,.- pero Jo mas cier!~ es , que aunque uno juegue por cod1c1a de ganar , no es pecado : la razon es porque la in. tenci on de ganar , no es contra razon ; luego no haze pecaminaío el juego. Y fi alguno dixere , que es comra el ulri· mo precepto del Deca1ogo , y affi que: debe fer pecado , fe refponde , que no es· comra el tal precepto , por quamo efia inrencion de ganar , qebaxo de un con. cierto , y paélo que hazen los que jue– gan , de qt.e el que tal, o tal fuerte hi· ziere > lleve lo que tienen feñalado , y aífi. el que gana , de la manera que fe pufo a la contingencia de ganar, fe pufo tambien a la ,ontingencia de pe.rdtr , iodo lo qua! fe· hazt·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=