Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. l. Trat. X Secc. Pl 1 I l 5 I 1 Tambien es ahuío comuo entre los In. .ftianos mas firmés que efios Indios. dios , y que fe debe atajar, que las mugeres Demás defio fe debe notar lo que dize lo no eltiman la virginidad ante m1ptia1,que en Antonio Ricciul. in tra8 . de jure perfónarttm sodas las Naciones del mundo fe refpeta, y exrra Ecclef ccnft. lib. 1.-cap. 31. que a los honra, mas antes la tienen por afrent a, y Ce recien convenidos, que de::rnndo la Gemili– tienen por tan deidichadas, que ninguno las dad , fe hi2.ieron Chriílianos , no les han de ha apetecido, como de los Indios del Perú cargar la mano en los uibutos , y traba jo lo dize Acotla de proc. Ind. fat. J. 6. c. 10. períc>nal ; mas ames les han de hazel' todo Virginitas,q_weapud omnes mortales in pretio , buen patfage > porque oprimidos con pefa– & honore ejt , apml lios ví/is, & iildecora lia~ das cargas, no fe arrepientan, y cambien betur; y aíli las donzellas ames de cafarfe. porque conozcan en el hecho, que es foave Jlamaván al primero que topavan, para que el yugo de Dios, y de otra manera filos me· las corrompidfe, cofiumbre infernal , que ten en angultias, tribulaciones, y amargura, parece la aprendieron de los Affidos , !.i- vendrán <lefpechados en aborrecimiento de· dios, cuyas vírgenes, no fe cafavan, fin que la Ley de Dios, hallar.dola amarga , y defi– otro primero las violaífe, jumando primero ci1 de fufrir ,. huyendo de la Ley del Evan- cl dote con fu cuerpo : Inter has bethta, gelio , pues a tinilo , y color della les vie– virginitas dedecori & ignomi~~<e eft. nen tantas calamidades , y lloran noches,'/: j Della col1umbre de la Gent1l1dad ha que- , dias el Gentili[mo de fus amepaffados. dado hafta ahora el.a bufo que tienen los In· dios , de que. no fe han de catar menos que teniendo primero por algunos mefes trato malo con la que hade fer fu muger,para fa. her por experiencia íi es a propofito parad matrimonio : ellas y otras cofiumbres co– munes entre Indios Ce deben-arrancar poco a poco, para que eche hondas raizes en fus' cora~onesla Fé limpia,de los abu íos abomi– nables de Ja Gentíl idad ; pero el.zelofo Mi– nitho del Evangelio fe vaya con mucho tiento , no lo ha de querer acabar todo en un dia; que ferá echar a perder la cofecha, }' dar con todo el edificio en tierra : tenga muy en la memoria unas lindas palabras ae Solor~ano , tom. 1. de gubernat: Indiar. J. 1. c. 1.4. nt1m. 81. Connivendum eft barbaris, & a Patria .(uperftitione recentibtu , Ji antiqudl confuetudini parum obfiflant, nequeftatim in Ctlrior,am Catones evadant. Algo fe ha de diffimular, y patfar en filencío, haz iendofe difcreramente de[encendidos en' las faltas de gente tan barbara, que no es poffible menos de que tengan muchas , porque con el ufo de muchos anos, y con el exemplo de tan· tos convirtieron en naturaleza el vicio; que· affi lo hazia fan Aguftin Epift. 63 . ad .Auri– lium, con gezue de mas caP.acidad , y ~hii- SECCION IX. A11ifos muy provecho/os a los Miniflros· E11angelicos, que fe owpan en redu– ,i, infieles de Jeju-Chrijlo. S U pongo lo primero, que la F.é que fe pre· 1 . dica a los Infieles para que cobre autori~ dad, y fuer~a,[e ha de ilulhar con buena vi– da, y exemplo de los Minifüos gue la enfe,.. ñan tamo , que uno de los requifitos necef. farios, para que los Miniilros de la Fé fe ha– gan creibles , y efién los Infieles obligados a· recibirla,es la vida Religiofa,y milagrofa de los que la predican,que es el argumento que perfuade con toda eficacia; y ya que no fe obren milagros , ha de efiar el que trata de convertir Infieles al Evangelio, muy aparta– ¿º de la codicia de bienes temporales,por-· que de lo contrario entenderán los Gentiles, que no los bufcan a ellos para Dios, fino que pretenden fus haziendas,para aprovecharfo dellas, quees graviffirno inconvenienre,por• que fillcganellos a imaginarefio,lecolobra 11 1 abor-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=