Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

J Itinerario para Parochos de Indios , una fü:ligion; mucho importará que ponga grande diiigencia en aprender , y hablar la lengua que ellos hablan , porque entre el Z.:l.aefho., y el diícípulo fe e(lgendre benevo– lencia , y. amiílad. , para que reciba bie1t la J.?oéhina, que el en[eña.: y por el contra– rio , di1.e fon Aguílin lib. 19. de Civit. Dei, t:ap. 7. que mas guito halla el hombre de eílar con fo perro, que con otro oue no en· tiende por fer de d·ifrrente leng.u:1. ~ Lingua– rum divtr/itas hominem alienttt ab homi11e,ita tlt libe.nti1,s horno fit cum cane. ft!o , quam cum !iornine 1ilieno. Pues fi tanto tedio caufa el comunicar con hombres qu~ no fe en– tienden , que aun la compañia de un ani– mal bruto fe haze mas tolerable en fu com– paradon , quamo cuidado debe poner en faber- la lengua, para que fea principio fua– ve de ganarles la voluntad, y excnfar el te· dio que es efrorbo grande para admitir· la Religion que les preaican ? Y por elfo emre las mucha.s calamidades q.ie padeció. el ca!toJo[eph vendido en Egypto, cuenca Da– vid por grande el oir hablar lc!'.lgua que.no entendía: Et.lingtiam·, quam non noverat, aiidivit. Pfal. 80-. ~ La razon que mas perfuade a aprender co~ fervor, y efpiri~u la l'engua de aquellos a quienes ha de predicar , fe halla un lugar de fan Pablo ad Rom. 1 o. Fides enim ex auditu eft , auditus f.lut.em per verbum, donde diz<:., que la Fé entra por los- oidos embuelta en palabras : Luego mientras la lengua no dá J>alabras , para que en ellas entren al cora– c;on , no tiene el Predicador que tener efpe– ran~a·de ·hazer fruto, fino -perfuadir[e, que fe ha de malograr fu 2.elo. Que· bien que lo dixo el Padre Acoíl:a., l. 4. de proc,,ran– da Indorum fáJute, c. 6. Igitur, fi quiJ fa– lutis indice ftudio infiammatus eft, fibi h ferio per(uadeat Hihil pri:ec.larumfperare opor– tere, nij}Jermonis colendi prima índefeffaque curafit. Es impoffiblé , que penetre la F.é a !o interior del alma, fi no fe predica de ma– nera, que la entiendan los Infie}e¡, que ciar vozes en otro Idioma, viene a fer trabajo .1>es:dido, confofion Bahllonica , y fervor fin fruto, por lo qual los Apollolicos varone.s deben emplear todas.fus foer~as poniendo. grande conato , aunque cueíle deívelos , y fodores el aprender la lengua para coger cofechas lucidas de fu ef piritu , ganando muchas almas para el cielo. El modo que en e!lo fe puede guardar, . es en dos maneras. El primero. enfeóando 3 la lengua Eipaóola a algunos muchachos los rnas habiles, que e!los ayudarán deípues mue he . para decfa rar la propriedad de la;; vozes, como <lize Acoll a tib 4 .cap . 9.Zu1it.¡ qui:efl. 3 6. y Solor~;ano tom. i •. deGubern. In– aiarnm lib. 1. cap. 1,~. mim i7.& jequentib111. donde trahe muchas, Cedu las Reales , que affi Jo ordenan , y cogiendolos en la edad· primera.> no-tiene mucha dincultad, puc~ como es cierw embió, a dezir el Ohiípo. de Tlaxcala Fray Juan Garces, hablando de Jos.muchacl:ios Indios a Paulo III. que . tenian. tao buenas habilidades , que ha. blavan en lengua.Eípaño!a, y Latina , me– jor que·los de la Europa: Kunc vero tan. ta eft i1tgenii felicitat eorum , ut Latine: & Hífpane fcribant, & laquantur noflrit– pueris--elegantiilr •. · El fegundo modo-, es·hazer Arte, y Voca- f. bulorio de·la lengua, y exercitaríe en ella , hablando con los Indios, y. comunicandoles en fu Idioma, : trabajo es grande, y por tal· Jo cuenta David del caílo J ofeph en Egyplo Pfal. 8,o. Linguam, quam non noverat, audi· .vit,pues quanco mayor lo ferá toparel Pre– dicadot.a cada p,a{fo una lengua, pues pa-· recen infinitas las que fe hallan por acá , pues quando los Padres dizen , q11e en la confufion de Babilonia fe hallaron fetenra. y dos lenguas diferentes , y. acá en folo el Perú fe fiaJlan mas de fetecientas , oygan– al Padre Acoíl:a, que hablando en ella ma– teria, lib. r. deprocuranda Indor. [altite,cap. ,,,pag. 134. dize de folo·elPerú: OJimfep. tuaginta duabui linguis.c'onf u(um effe genus· mortalium, at hi Peruani feptingentís , & eo· ampliur inter fe difcrepant ,ut vix val/is habi– tetur paulo latior, qui non fu.a materna lingua, g,udeat. En los demásReynos; y Provincias, ta~

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=