Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib . J. Trat. X. Secc. V l. a quienes puede enfeñarel Predicardor, unos que en [u lengua tienen ya Catecilmo he– cho por hombres peritos, que la faben bien, como el que por orden del Concilio Limen. fe 11, Sefj: 3. cap. 5~. y en el Concilia llI, aíl. 5. cap. 3. etlá hecho en las lenguas Qui– chua , y Aymara .: A d los tales podrán los -Predicadores , aunque fepanmedianamente la lengua , enG:ñar los Miflerios .de la Fé , conforme efián traducidos por hombres que la faben bien , porque en e(lo no ay peli– gro de errar. :i Pero en las ·Provincias Nuevas de Infieles que no faben la Quichua, y Aymara pecará el Predicador que en la lengua mal fabida quiere predicar,y declarar los Mifierios pro– fundos de nueítra fama Fé ; la razon es cla– ra , porque quien no fabe muy bien la len– gua , fe pone a rieCgo , y peligro manifiefio de enfeñar algunos errores , o dezir propo– ftciones mal fonantes , y ahfurdas por falca de terminas , por la cortedad de la lengua , y por no faber la propriedad de los termi– .nos: Inconveniente muy peri udicial , por. que los Indios , aunque tardan mucho en tomar de memoria las oraciones , y Doélri– naChrilliana, lo que una vez fe les queda ., Jo retienen, y confervan mucho, y fuera im. potfible , o muy dificulcofo , y trabajo do– dobl.ado , hazerles olvidar .los yerros, y en– feñarles otro Cateciímo corregido. a Por lo qual importa mucho , que para traducir el Cacecifmo en lenguas diferentes, . fea en eoníulta , y junta de los mas enten– didos , y pericos en la lengua , juntandofe todos , aunque eftén en diferentes , y di– fiantes lugares , y íean de diferentes Reli– giones; y luego deípues de hecho , y tra– ducido , pedir aprobacion del Ordinario. o del Mecropolicano , como manda el C?ncilio Limen[e ·11 . aél. S· cap. 3. Y lo m,fmo fe enciende de los confeffionarios <I.\Je fe han de traducir , porque en nego– CJos de tanta importancia fe debe bufcar el modo mas cierto • para <!lle tenga pun– to fixo lo que una vez fe enfenáre , y no ay otro mas a propofito , que la junta , y con- fulta de los que faben , y entienden bien la lengua , que lo que uno ignora , ~o alcan– ~ará ~ y explicará otro con propriedad.. Y aunque fe debe proc~der con gran cm· ~. dado en traducir los Mifierios de la Fé, co· mo fon , la Trinidad de las Perfonas, y uni– dadde la eífencia,y el avecfe hecho Hombre el Hijo de Dios por medio de la Encarna~ cion,ur.iendo la Perfona Divina a lu Huma– n:dad, quedando hombre, y Dios juntamen– te, y que murió en quamo Hombre, y no en quamo Dios, y que la Virgen Santiffima concibió , no por obra de varon , fino poi: virtud delEfpiritu famo. Eíl-os, y otros My– fierios piden mucho cuidado, y vigilancia en traducirlos con ·propriedad , que aun al Romance parece que Je faltan terrninos, y a. vezes para no faltar en la propriedad, losla– tiniza ; pero para dezir que ay .Dios Cria– dor , Omnipotente, que es bueno amarle,y obedecerle en Jo que prohibe , como es el huno , el homicidio, 1a fornicacion, &c. Ellas, y otras .cofas aunque ¡epa mediana· mente la lengua ; las puede predicar > por– -que no ay peligro de errar en la Fé, ni fe puede temer engaño confiderable. s E e e I o N V I l. Lo mucho que i,nporta para el defead<J fin de co,zvutir Infieles , el aprender la lengua dellos. E N unas palabras elegantes , que dixo 1 Genebrardo in Chrono/og. pag. 34. ha– llo ; que entre· los que Caben una lengua fe engendra un genero de benevolencia , caridad , y hermandad , y configuiememen. te , una inclinacion de feguir una miíma profeffion : Lingu¡e unita, , & flmilitudo > firmiffimum eft vinculum focietatfr huma– n¡e , & Religíonis. Pues fiendo affi, que los que hazen Miffiones entre Gentiles , no llevan otro blanco que travar con ellos amifiad efüecha , en orden a unidos en T 1. uni
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=