Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. i Trat. X. Secc. V. s E e e I o N v. 'Avifas importantes a los que fe dedican a enftñar a los Gmtiles la Doarina Clirijtiana, y Miflerios de la Fé. · < JUan Bnfeo en tu Vfridario, ·verbo,Cateche- Jii C/i;•iftiana , c. 3- entre otros documen· ros, encarga mucho,que el maefiro, Non de– dignetur [e ad puerilem inftiwtionem , /icet in {peciem abjeélam . demitme. Que no ten ga por caío de menos valor , ni por cofa vil , el eílar mecido·entre muchachos , e ln– dios Barbaros , enfeñadoles , y comunican– doles la Dolhina Chriftiana :ordinariamen– te efia es temacion de foberbia, y para ven– cerla d•ze el Padre Acolla , lib. 1. de prorn– randa lndcrnm falute,cap. 2, 1. que conlidere, que elfa ocupacion , que le parece vil > e in– digna de hombres gr,wes, la encomend6 Dios a los Apolioles,y el mifmo oficio hi zo Chriílo:; ocupaci0n (ub:irne , glorioía , y levantada, en cuya demanda-dieron la vida fan Pedro , y los demás Apoltoles, que fue• ron los Maefüos del mundo , y hazíendolos Dios Apoíloles defto, Indios, los confiicuye Principes en el mundo : Conftítuer eor Prin· t cipe.r (t,per omnem urram, El íégundo documento que dá , es, que .A p-,·~dicatione,&inftruéhone Doélrinte Chri– flia11ie non ceffet, quamvis fru[fo , exiguus f e– quatur. Que no defmaye, ni pierda los alíen· tos, y brios de la predicacion, por caufa de ver, que tarda en coger frutos copiofos de fus trabajos, tentacion muy ordinaria enfos Obreros del Señor , dize Acoíta ubi fupra : Solet antem ttedium , & triftitia , partim ex opere ipfo caterhizandi na{ci,pariim ex Indo r11m ingenfo , & natura. Porque de fuyo .es cofa pefada, y cantada, enCenar gente ruda, que en muchos años aperciben poco o na– da,lo quai caufa enfados, tedíos,y molefiias a{ Maeftro. EI remedio es , confiderar en el c. 4, de fan Marcos, la Parabola de Ghrifio, en que compal'a el Reyno de Dios, al labra– _dor que fiembra, y fe echa a dormir~ y 1~ fe– milla ( fin que él lo encienda , ni vea ) fi fa cierra es ·buena, fale pFimero ·como hierba ; luego le levanta en caña, defpues fe forma la efpiga , y ultimamente da copiofos , y fazonados frutos : affi tambien la palabra. de Di os, que es la (emil!a, aunque el que la predica, no vea luego el fruto,no fe defcon– fuele , que al cabo ha de tener fu cofecha, que los Indios fon tierra tan fertil por fer tan .dociles para lo efpiritual, con10 la tier– ra material de fas Indias en los que fe liem– bran,como en las islas de Canaria,que dán ciento por uno , y en Q!iito en algunas par--: tes, trecientos por uno ¡ pero poco a poco, que primero [e 'han de pa!far dias, mefes, y años, y a I os principios, han dever, quando mucho , hierbas verdes , para coger de[pues colmados frutos , y mas teniendo Dios em– peíiada fo palabra . por Ifaias c. H . donde dize, p3ra conCuelo de Predicadores, que fu p:dabra es como la blanca nieve , y menu– das gotas de rocio,que arrojan las nubes pa– ra fertilizar la tierra,que poco a poco rinde copiofos frutos al tiempo de la cofecha :. Qf;omodo defcendit imber, & nix de C<elo,& inebriat tcrram,& germinare eum facit, Ji~ erit verbum me11m , quod egredietur de or~ meo , pau/atim producet frnéfom [uum. Y como muy bien advírtíó Cirilo Jib.6, el ! Cura de gente torpe , fe ha de aver como los que doman caballos. que ·ni los enfe'ñart a todos juncos,ni en un día : Domitoresequo– rnm non gregatim , f ed feorfu in crlrfum fu1mt, perficeYe docentur. En particular cogen uno, y en los primeros días le enfeíían a tomar el fr.eno , y faborearfe con él , gallando otro poco de ti-empo en hazerle aífenrar el pa(fo, y á moverfe con ayre; luego les eníeiían a correr con ligereza , y a parar con gracia , affi cambien ha de entender el Doéhinero , gue intenta en fu ofici@ domar: Nattiras & ira1 beftiarnm, com(I) dixo Salomon Sapient. 7. Q!ie en los cora)ones de Barbaros eftán fas iras, y los impetus de las fieras ; y el que quiíiere. T que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=