Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. l. Trat. X. Secc. 1 V. de infinitas almas que fe hallan ; y los Padres de la Compaííia que oy por 1a Provincia de los Mainas han hecho fu entrada, que ftgan efl;e rumbo con la embarcacion del Río Ma– rañan , predicando, y enfeóand(? a todos los que habitan íus Islas , y orillas , por una, y otra parte,que fon innumerables almas. Pa– Ja las demás Religiones fe puede feñalar Ja entrada a la provincia de los Omaguas por la Ciudad de Pafto,y Sucumbios, por doode los años paffados entró el Hermano Fray Pedro Pecador , para que por el rio abaxo de Caqueta , que es caudalofülimo , pre. diqucn , y enfeñen a tantos Indios , co– mo arenas tienen fus riberas , y otros pu~ dieran entrar por efia de Cuenca a Jos Indios Xibaros , ottos por los Puruayes, figuiendo el gran río de Pa~ate , que rom-· pe la cordillera, y camina más de mil y docientas leguas a pagar tributo de íus per· las al Mar del Kone. J 5 Ycon efia diligencia tendrá fu parte affi· gnada cada Religion ,y ferá cierto el cxcufar encuentros, y dffcordias entre losMinifiros, que tan dañofas fon enrre los Neophytos , tantoque el mifmo Chrifio nos dió eHe do– curnento,qua ndo encomendando a fus Apo– fioles la predicacion del Evangelio , Marcí u/t, Euntes in mundi,m rmiverjum prttdicate Evange/ium omni creaturtt. Y los Apoftoles con efia poteíl:ad,y comiffion Divina fe divi– dieron en diverfas partes, predicando cada uno en la que le cupo por fuerte , fin entrar en las <lemas , que ya tenian Maeftros fufi– cientes,exccpto el Apoftol S.Pablo,como di– zenAbdias,Nicephoro, Fl'clvi oDextro,Caífa– neo , y otros : y efie efiilo ha guardado 1a Iglefia Catholica fiempre , dividiendo Jos Obifpados,y las Parochias prohibiendo,que los unos no entren en los terminas de los otros, ut in c. PaftoraJis , de his, qi,tt fiunt a Prtelati1. La razon en que me fundo es,por– 'JUe : Ubi eft multitudo , ibi eft confufio , c.¡ue dondemuchos atienden a una cofa:, ha de a ver confufion , porque es cofa natural en los hombres defcomentarfe de las acciones a¡enas , y hallarlej Í6ltas, y defeé\os,como (iixo Polibio lib. 4. Ufque adhttc na!ura ·l,o. minurn non folt'tm corpora l ve~t'.1metiam ani– mas diffimiles finxit. Y HoracJO d.1xo : f2!!ot capita , tot f ententitt. De que fe figue Juego, que los unos fon ceníores de los otros, y re– prehenden las acciones, de que fe originan ,enemiílades, y competencias con mal exem· plo de los Indios , porque a pocos lances vén ellos, que la mutua caridad, y herman– dad que les enfeñan, y predican, ellos míf– mos no la guardan, con que fe defacredica Ja Doél:rina que predican , y fe emibjanlos Gentiles , y Neophitos. s E e e I o N I v. Si f erá conveniente,que en los Pueblos de Los Gentiles entren a f u com-erjionR,– Ligiofos de difirentes Ordenes juntos? E N un Texto expreífo in c. Q.f:am fic, t ,¡:erf Infuper de Judttit, concedió Cle– mente Ill. que los Sacerdotes que qu1fieren ocuparfe en el alto minifterio de reducir al– mas al rebaño de Chrifto,de qualquiera ca– lidad, y condicion que fean, Clerigos, Se– culares , o Religiofos , puedan con licencia. de füs Prelados ir fin contradicíon alguna donde puedan hazer empleo de fo efpiritu : Jnfuper indulgemus,tit qtúcunque Religiofif eu· Clerici ad annuntiandum gentibus Cathoii– cam veritatern, requifita, & habita I rtt/ato– rum fuorum licentia, & qui ibi voluerint ad– httrere , hi abfque contraventione qualibet ,. liberam exequendi habeant , authoritate.Apo– ftolica, facu/tatem Lo qua! es muy con– forme al Derecho Divino , pues quando embió Chrifto.Señor Nuefüo a fus ApoHo– Jes a convertir el mundo,no les dió facultad limitada , ni coarélada , fi no fin limite , ni termino , como confta Marci ult. E1mte1 in mtmdum univerfum, prttdicateEvangeliurn omni creattfftt, Que en todo el mundo po– dfan exercitar el ApoJlolado, ~ Por eíla razon,dió lu Magefiad el año paf. i. fado de 163 3·. y akag~ó de U¡bano VII. que 'no.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=