Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

itinerario para I: arochos áe Indios , grande humilad , y pobre~a con aquellas demonfüaciones exteriores , como cuentan H_oracio Tur[elino, y Juan d~ Lu.cena en fu v1da,y Juan Mapheo en la H1llor1a de la In– dia, iib.14. pag. 3 35. Y quando el Religiofo por tan alto fin fe villa del habito profano dexando el fuyo fagrado, no [e ha de tener por Apoftata, pues fe juzga, que el mifmo Dios, y [u Vicario en la tierra el Sumo Pon– tifice difpenfan , como fe colige del docu– mento íiguieme. r J Encargan mucho los Doétores , que dán faludables infüucciones a los que ván a Miiliones entre Infieles , que tengan confor– midad.y hermandadentre fi mifmos los Pre– dicadores, y el Maefho de la Fé; demanera~ que no tengan emulaciones, contiendas , ni diífenfiones, y fe quite el abufo diabolico,de que Jqs Bautizados Je precien , unos de fer Difcipulos de S.Pablo, otros de S.Domingo, y otros de S. Franci[co , diziendo: Ego jum l'auli,ego Apoilinit,ego autem cephte 1.Cor. x. fino , q11e íi huviere Maeftros dediferentes Reli~iones, iníl:itutos, y habicos, el modo de en[enar fea uno, y el Catecifmo, y Dothina Chri!liana fe traduzga con cenfulta de to– <ios,porque [e [eguirian grandes inconvenien– tes de variedad en los Cateci[mos , y tanto importa la conformidad en todo, que Inno– cencio lI I. in cap. Deu, qui vult , de vita, & honefiate Clerici, manda, que los que tratan de convertir Gentiles , aunque fean de dife– rentes habitas .y Religiones, procuren vefür– fe un habito comun entre codos,que pues el Evangelio, y Doél:rina qúe predican,es una, en los habitos, y vefüdos fe aunen. Oygan Jas palabras,que fon ciaras: Ne igitu'l-,ji di(– pa'I in vobir ob(ervantiafuerit, & diffimilit lzabitus , apud eo,, quibu, wzum Evangeliurn prtedicatis,fcandalum f ufcitetur: Mandarnu,, guatenus eo non obftante , quod inter vos- Mo– .rJ,.ichifunt, & Ca;1onici Regulares, vel alii etiam Regulamn vitam fub alia_diftinétione profefft, omnes pariter in unum Regulare pro· pofitmn , & honeftum habitum , quantum ad /roe fpeétat officium , conforrnC,!is-. Tanto importa.la .conformidad)y herma~ dad en los Minilhos Evangelicos,y t!nto da. ña l.1 difcordia. y encuentros entre e1los,quc por evitar los inconvenientes que dello fe fi. guen, Clemente VI. por -Bula defpachada a '_propofito, encomendó a [olas los Padres <le la Compañia de Jefus la converfion, y en[e- ñan~a de los Japones en la India Oriental, con prohibicion de que Religiofos de otra, Ordenes mecieffen la hoz .en efia mies, y affi fe obfervó , hana que el año de r 6 3 3. a in– ftancia de la Magefiad de Felipe IV. defpa· chó Urbano VIII. una Bula en que dá plena licencia para que de qualquiera Religion, o efiado que fean , puedan entrar a la conver– fton de los Japones , con condicion de que todos enfeñen el Cateci[mo de Belarmino. y en elto,J lo demás v.ayan uniformes, por– que de lo contrario fe caufarán e[candalos en los i:ecien convercidos, y ferán grandes eltorbos para la converfion de otros , y afil el Concilio Limenfe ll. part. i. ·Canon. i. mandó lo mi[mo. Pero para evitar las difcordias,yefcanda·1+ ,lo~ que fin embargo de lo quemanda el Pon– tifice,[e pueden temer en eltas partes del Do– rado,[e puede remediar con facilidad,y ferá dando a cada Religion en efia competencia fervorofa, la parte en que e-xercite fu zelo, pues ay tanrns Provincias, Naciones, yRey. nos,y tan innumerct ble multitud de gente en ellos , que aunque vinieran todos los Reli– giofos que [e hallan en E[paña,tuvieran mu– cho que hazer , fin efiorbarfe .los unos a los ocros; y porque de las di[cordias,emulacio• nes, y competencias (aunque [ean famas) fe liguen grandes. efcandalos 1 y efiorbos para la predicacion del Evangelio; juzgo por muy convenience,que en la Provincia de los Omaguas , donde ahora efián los Padres de S. -Franc_ifco , figa effe rumbo ella Sagrada Religion> entrando por los Quixos , y apro• vecliando[e para el intento de la embarca• cion del rio 'de Napo, predicando el fanto Evangelio a los que viven en fus Islas , 'y ' habitan fus margenes por una , ¿ otra par- te, que es obra tan grande , que eran mene• fier diez mil Reiigiofos para_ la converfion de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=