Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. l. Trat. X. Secc. · I t 137 wno todo lo neceffario, para qi,e efto fe haga por el orden que con'T.liene,y eftá determinado, entra11do por medio de la doflrína y f uavidad del Evangelio fin ruido,ni eftrepito de armat, &c. Que Dios no quiere voluntades for~a– das, fino la voluntad eípontanea y libre qae perfuadides el Bautiíino con los pnña. lesen los pechos , comradize a toda buena .razon, como notó fan Aguíl:. ínSerm. de puero Centiirionis : Infidelibtit blandiend11m .eft, non irafcendu!ft, ut per ~morem,rfr d1~lce• dinem poffint Chrifto lucran.Y affi viene a fer comuniffima opinion de Theologos , y Ju– rillas; que unos, y otros cita Solor~ano tom. t.l.i .c. 17. 11. 1. mas de quarenta JJoél:ores, .fos quales tratan in terminis de los Indios. Manuel Rodriguez in qu~ft. RegtJl, tom. z., q11~ft.37.art.4,El feñor Obifpo de Chiapa en Ja Apología contra Sepril.fimdament. 3, & itt replicat. 9. ad objeéfum ejufdem fol. 41.er [eqt1entib:11. Viél:oria in releéf. de lndir . p. r, 11, 31 . verfu. Et ideo quart11s tiwJus; los qua– les comunmente afirman , que no es licito cmrar conarmas a nuevos defcul>rimiencos, y conqui.ila6 , a titulo de entablar la Fé, porque eftos medios de derramar fangre humana, no convienen con el fin del Evan– gelio , que es codo paz. t La [egunda fencenc ia , que es de Solor~a· no tom. 1. de jur. lndiartml./.7 .c. 18.~.r. y i. (la qual yo figo) dize , que quando los In– fieles fon de ca pacidad , y tienenmodo de vivir politico, gua~den la F~, y palabra que prometen , entonces es meior , y mas con· forme a derecha , predicarles el Evangelio Apoftolicamente, dandoles a entender la , verdad que enfeñan , con el buenexemplo de las obras , y con razones claras; pero que fopuefta por verdad cierta , que los Indios fon tan barbaros , que ni aguardan razon, ni cumplen pa1abra , fino que in– humanamente fe matan unos a otros por comerfo , dados a la embriaguez , con que fe privan de juizio , que es mejor enta– blar la Fé entre ellos con armas no para -obligarlos con ellas a que fe bautízen por füer~a, que e{fo lo reprueba la mifma razon, y la que trabe la primera fentcncia;fino para que firvan de efcolta ,y guarda de los Mini– füos Evangelicos, que es prudencia recelar– fe .deftos Barbaros , como de gente incultél.¡ ufando de medios humanos , fin tentar a Dios , efperando milagros. Prueba[e lo primero , con la experiencia 7. de emradas que han hecho Religiofos de grande virtud, en las Provincias de los Oma• guas, y Encabel!ados, Apofrolicamente, ar– mados de caridad,de paciencia,y [ufrimien– to , y ha fido trabajar en vano , porque los Indios los maran , como años paCfados lo hizieron con el PadreFerrer de la Compañia de Jefüs , y de[pues con Padres de fan Fran– cifco , que entraron por los Sucumbios ., y fe volvieron con mucho riefgo de la vida , y defpues el Padre Fray Pedro Peca– dor , gran imitador del Seraphico P&dre, que no [e fabe fi vive , o muere. Y ea Ef paña fe perfuadieron algunos Religiofos. .de Canto Domingo , que ufando de amor , blandura, y agallajo, feria facil rendir la du– reza de los-Barbaros, mejor que con armas: entraron a la Florida , y apenas llegaron,. quando los hlzieron -peda~os , como toros bravos, de que haze mencion Aco,lla J.2..d~ procuranda Indorum falute, c.8. p. 138. y fi– guiendo nucíl:ro parecer dize, que reducir a Indios por razones , es tan grande hazaña, como. vencer las beftias bravas de los mon– tes : Q!famobrem, qui horum Indorum fe ar• /;itrio commiferit , poterit is cum aprít , & crocodilis amicitiam inire. Y figuiendo el Padre Acofia ay muchos 1 graves, y experimentados Doél:ores del na– tural de los Indios que lo dizen. Pofevi· no in Bibliotheca tom. 1. l. 9.c.i4 .p.4oi. El qual afirma. que todos aquellos que.fine ba• culo, o facculo,&pera , Apoftolicamente hi• zieron Miffiones , Íln armas a la Florida , Nueva- Ef paña, Brafil, Filipinas, y Molucas, mifere trucidati Junt , que los hizieron pe.. dazos , o fe volvieron huyendo ; y por el contrario , tuvieron buenos fines, · :l' feli– ces progretfos aquellos que fe pufieron a pred_icarle$ el :Evangelio ,on ba(lan~ S te

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=