Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Itinerario _para P arochos de Indios , s E e e I o N I l. Si para la converjion de los Infieles ferá mejor entrttr a fus tierras con e.jirepito de armas ,o Apojtolicarmnte.jin ellas? I ESta quefi:ion hallé tratada con grande erndtcion de Humanas , y Divinas Le– tras, por el Dotl:or Don Juan de Solor~ano tom. 1. de jure Ind. pag.441. hafta 489. don– de pro ui-raque parte, cica grandes autorida– des, y fuertes razones: mi cuidado íolo (er– virá de abreviar lo mucho que ay que dez.ir en efl:a materia. 2, La primera femencia diz.e,que no convie. ne introducir entre Infieles la Ley Evangeli– ca con armas,foldados, y aparatos de guer– ra, la razon a priori es , porque como dize S. Ambrofio in :.. ad Corinth~ Ouoniam fider non neceffitatir,fed voluntatif ;:;¡ eft.La Fé es aéto del entendimiento.que lo quiere lavo– luntad libre, y no ferá admitida libremente, ft por nuevo temor, y violencia de armas la reciben, y ferá nulo el Bautifmo que,reciben con fuers:a , como dizen comunmente los Theologos, y coníl:a del Derecho Canonico, que trahe Suarez traét. de Fid.difp. 1 '6feét. 1.. n. s.& 7. Luego no ferá licito entablar la Fé entre Gentiles con armas, haziendolesg•1er– ra, porque no qued·en dudofos los BautiC– mos, por la fuer~a, y violencia, que les pueden caufar. . · · 3 La fegunda razon es, p_orque quando ván con aparato de guerra los' foldados, que no Jlevan tan vivo el zelo de las almas.como la ambicion,y codicia,fos fuer~as las emplean en robar a los Indios, fervirfe dellos, de íus hijas,y mugeres,ocupar fus tiérras,y hazerlos trabajar halla rebemar ,con malas palabras, y afpero muamiemo,todo lo qua! repugna a la caridad, y blandura con que Chriíl-o con· bid a va a todos Pf al, 33, Venirefilii,audite me, timorem Domini docebo vo1. Y como los .IR• dios vén por fus ojos las muertes , robos, y crueldades que con ellos ufan, atribuyen– do a que la ley que profe(fan les permite fe. mejantes injufücias, cobran grande ahorre. cimiento al Evan·gelio, y fe quedan mas du. ros , y proterbos en fu infidelídad ; luego mejor es emprender ella hazaña , no con armas materiales , fino con el efcudo de las efpiricuales , como cuenta Fray Agufün de Avila in Hift. Me:cic. l.1. . e-. 54-. Que por los defafoeros de los toldados , algunos Indios de la Nueva Efpaña aborrecieron tanto el .nombre de Chrifiiano, que para tratar de [u converfion ciertos Religiofos de buen zelo tomaron por coníejo dez.irles , que ellos no eran Chrillianos , como los foldados , fino Padres de Chriftianos , con que los fueron ablandando. El tercero argumento es, que· Dios no es diferente ahora de lo que fue en los tiempos + paífados , para mudar nuevo efiilo en con. venir Infieles, y pues en la Primitiva Iglefia los A pofloles , que eran unos pobres _pefca. dores,fujetaron al fuave yugo del Evangelio tantas Naciones, Reynos, y Provincias fi n .e! horror de Marte, íin el temor de las armas, fino pobres, humildes , fufridos, fin baculo, fin íuíl:enco, fin dineros, defcal~os: Tambien en nuefüos tiempos fe puede efperar mucho fruto entre Infieles,fi los Predicadores fucef– fores de los Apoftoles , entran armados de virtudes, y puetl:a la confian~a en la piedad, y mifericodía de Dios, que Vult omner ho– mines falvor ffrri. , Y toda ella dofüina fe puede confirmar con la inftruccion que dá una Cedula Real , f dada en el Pardo año de i 609. para que los que entravan á la convedion de los Chirig. ·nanenfes en tiempo del Marques de Montes~ claros, donde dize: Oue eftar entradar fe ha– ganfin intervencion dearmar,yfoldador,como lo tengo ordenado,y no con{entireir,que eneftot defcubrimientor ,y converflonesintervengagen– te deguerra. Y en otraCeduh Real,que el mif.. mo año fe defpachó,dize:Porqueaunque en la inflri,ccion de nuevos dej'cubrimientos,fe pre. vinó

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=