Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib.·1. n·at. VIII . Secc. ·J/1. I .2. 7 ~o La fegunda es , quando le llaman a con- feífar los enfermos que efián en una efran– cia en difrancía de undía encero de camino, adonde llegando a la noche , y haziendo algunas confeOiones, que fe ocupan el tiempo en que avía de reiar , en ef\e cafo rambien ellá fin obligacion de dezir las Horas Canonicas. SECCI O N V l. Del modo con que fl Iza Je re{ª' el Ofi· cio Divino, para que el Dotiriner<> cumpla con fu obligacion ? fI La tercera es; quando el mirmo 'Parocho fale de fu cara para reconciliarfe , y tenien· EL Pontifice Innccencio Tercero en el 1 do noticia que otro Parocho muy dillame cap. dolente.r , de cetebratione k1iffernm, de fu Beneficio vá a dezir Miffa a un anrxo, manda a todos Jos que eftán ·obligados a que difta de Ja cafa de ene Beneficiado , rezar el Oficio Divino ,q ue dera>.o de obe– que vá a reconciliarle, un dia, y mas de ca diencia , y fo pena de .fuCpenfi on le rezen mino , yendo a l:ufcarle , camina todo el . en quanto pudieren Jltldiose , & devore , y· dia, y parce de la no,he, porque fino lle- explicando Jo~ Doélores con la Gloffaindi– gaffe a tiempo, fe faldria del dicho anexo , élo c. do/emes, la palabra ft11diose dizen , y quedada con falta de Coníeífor , como que (e requieren tres calidades para que uno muchas veies fucede en los Benefcios de .fe diga que rezafiudicse. l a p1 imera es,que.· Montañas , adonde los Doéhineros íuelen no fe omitan las palabras del Rezo La fe– vivir en dífiancia unos de otros mas <le gur.da , que fe digan con difiincion , y cla– veinte lleguas , como fon en efle Qbifpa- ridad. Y la tercera, que el.que rezáre, no do los Curas de Archidona , y avila , los interrumpa el Oficio Divino : defuerre , de Cumbinama , Jos de Zasr.ora, los de que faltando una..de ellas calidades , no fe · J!arbacoas , y Santa Barbara , en Jos qua- puede dezir que reza .el Oficio Divino flu– les, y otros femejantes es neceífario que diose. Cerca de la fal abra devot~ , diien para reconciliarfe los Curas , tengan perfo- Jos Doélores , ·que fe debe rezar con la in– nas que aviren , quando los Cu1as mas tencion , y acencion debida. vezinos van a vifttar los. anexos mas cerca- Notefe cerca de la palabra fludiose , que a~ NI! a fus Curatos; en elte caío ellán excu- no fe han de omitir las palabras del rezo , fados de rezar el Oficio Divino ; la razon como fucede,quando las primeras palabras es, porque fi por ocuparfe. eJ Dofüinero del verfo fe juntan con las pofüeras , fin en confe[ar a fus Feligrefes , eílá excufado pronunciar las intermedias , y efle defeélo de rezar el Oficio Divino ( como ·hemos dize leffio de juft. l.?.. q7.d11b.10.n.,6. que dicho en el tratado 4. Secc. 13. n. ~.) como fi es en mucha parte Jlega a fer pecado lo cnfeñan Toledo, Perancio, Vazquez , }' mortal; la razon es, porque fiendo efto - otros muchos alli referidos , bien podrá el muchas vezes, fe viene a dexar gran parte · Cura excufarfe de rezar dicho Oficio, quan- del óficio Divino; pero fi fue1fe pocas ve– - do fe ocupa todo eJ tiempo, en que le zes ,. feria pequeiía la cantidad y entonces obliga el precepto, en ir a bufca.r con feria pecado venial. Y de eíle le podrá ex– quien confetfarfe.. cuía~ la tartamudez , la inadvertencia, y Ja .., cofiumbre ya adquirida ; pero raras vezes. Y el rnifrno Leffio dize en el lugar cita- i· do , que quando fe pronuncia el Oficio Di– vino fin claridad , y diílincion" que en e1le cafo folo fe peca venialmente, y efioquan– do fe haze voluntariamente , y que de nin- guna:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=