Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

I 2. 2. Itinerario para Parochos de Indios , f¡ es pobre, aprovecharfe de ella , ~º darla a fus padres, y hermanos ; y aunque no fea pobre, podrá fatisfacer diziendo·Miífas por las Animas de Purgatorio de los pobres ; porque como dize Diana 7. part. traéf .. 10. .MijcetJan. refol. 14. Animt11 Purgatorii. in: . d uduntur f ub ntmine pauperum , & tdeo eleemofyna largienda pauperibus , poteft appticari pro M..iffis [elebrandis adfolvendas .Animas PurgatO)(ii ; como tambien dizen Machado, Mazu~hello traéf. de cafibus re– Jervatis, ~ifput. i.: cap.13. difficutr•. 4. n11m, 19. Suarez de Re/ig. tom. i.. tib. 4. cap. 30. zar el Oficio Divino , fegun la Confiitucion de Pio V. ' num. 19. Filiuciotom. 1... traéf. i.3. cap. 10. num. p4. con otros muchos, que cita , y figue Diana i.. p. traéf. u . refot: 1..7. S De aqui fe . colige, que el Beneficiado que d~be refütuir parte de los frutos del Beneficio , o porque no affi!H6, o.porque íiempre úrvió vor Coadjut:or, o porque· qexó de rezar, o porque no éofeñ.6 con,cuí.: dado la Doétrina·Chrifüana , o· faltó en la ;adminiíhacion de los Sacramentos , o por otras qualefquiera ofenfas hechas a Dios>– como no fea quitando )-a hazienda al prox-i– mo , que fa~j~fac'e hazitndo la refütucion, . diziendo Miífa~ por las _Animas de Purga– torio de lo.s d_ifün,tq$ pobres : S.ub nQmine· vero fabric<B contznetur non folum propria– EcclefiprBenefjc_ii, fed fabrica dom.i,s. & .– neficii, in qua B-eneficiar:iur habitar, ... ' ! ·: s E· e e 1- o ·N Il.. •' !,· Time un ·~terigo~' .un.í/_Ctip~{l~~i~· ,. qu~ fe orden6 a _tieu/Q d'e.Jla., :pre;– gumafe ji eient o-JJii.gllc-ion -J refiieuir· algb de ella, fl J..exó · de., · ':{ª' él' Oficio. Div_ino J • ~ , ~ ·• . · l . l,; :.. 1" . : 1 EL que tiene Capellanía , que, és:.Beri!fi.:V cio EcleíialHco , es. cof~-lla!\,l' que, t -~ ' ne obligacion á ilefl:ituir la parto de la ren;.· ta que le ,abe en los dias· ~ue .deiÓ> de ~.re~ Per.o. acá en- las Indias las Capellaníasno ai. fon Beneficios , porque para fe-rló , fe re. quiere.. que.al tiempo de fundarlas ·, fea- con autoridad del Obifpo ·, porque perfonas íe– culares por' fi no pueden hazer Beneficios. Ecleíiafücos , y affi ordinariamente no fon Beneficios , por lo qual no tíenen los cales Capelfa.nes obligacion a reíl:ítuir, dexando el Oficio Divino ; efia doél:rina es de.Naldo verb.-<1-apelJania ,. n. 17. donde ·dize : Ca. peii~zia. ,. ex. q_ua non concurrit autoritat: Epifcopi in ipj it1s fundatione , non dicetur efle -.Beneficium Ecclefiafti_cum, que de faltar la autoridad,y licenci a de el.Ordinario pa– ra fundar la Capellanía , fe figuen muchas cofas, como no fer Beneficio, ni tener obli– gacion.de rezar.,· ni fer fimonia·, dar dine– i'os al Pa'tron para que le nombre ; affi lo d12e Naldo ibidem. Ex quoJequitur , quod. · nac paéfum ratione tali.r Capellanit11 fa étum, erit fimoniacum , cmn nonfit Beneficittm Ec• clefiafticum , ntc quid fpirituale; nec ha- . beat annexum . onus recitandi.{)jficium Di. vinum•. Pero tendrá obligacion de refiimi r todo 3 aquello 9ue huviere percibido aquellos días que falto de dez.ir Miífa.; la .r~wn es , por• que en eftas Capellanías·, que 11.aman de· Legos,,., que no fon Beneficios Ecleftafticos, ay contrato entre-. el Fundador , y el Ca– pellas:i ; elle, que·ha dd dez.ir Miífa los dias que le'feñaláre , . y aquel- de ·d·arie el efü– pendio que huviere ofrecido de darle, y como de razon. del!coñtrato ,:es obligarfe uno a hazer· aquello porque recibe el ince– r.e~·., aviendolo :recibido fi n hazer aquello a-· que , fe obligó, queda con obligacion de refiituirlo., para que Ce guarde 1a jufticia comutaiiva , que pide ig~aldad entre los. contra yé!ftel; · · .. · • • ;-. •. •l SE~

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=