Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

¡ 1 2. O 'ltinerario para Parochos de Indios , a ver oiJ.o Mi(fa. En guanro a levantar a,(. gun qu1no para vivienda del Cura, o des– herbar alguna chacara (embrada para Ja Iglefia cambien puede haLerlos trabajar de(pues dé aver oido M, ffa , por tres razo nes. La .primera. 1 porq le dex.tr íernejantes obt"as a que las acaben los obreros or.J1oa– rios , es ddatarl.!s mucho cie,n¡>o coh in– comodidad. La frgunda , porque cambien fe les haze molefl:ia a los tab obreros , pues dexan de acudir a (us labr.:1n~as, y uti– Jidades. La .cercera, porq 1 ,1e q.1.tndo acu, den tod0s lG>s de uoa D,):tri.1a a hazer en Domin~o alguna o~ra , au:1que ·n1rado lo que hazen , es m11:ho ; pero elfo mucho repartido encre tanros , Je cabe muy po– co de trab.a ío a cada uno , y elto no e) pe· cado, antes es lió ro. co,no in terminis con Sanchez,lo dize Diani J· p. tr. 5. re/ol. 8. - Y en prueba de efta dofüina podemos .1. traher la que doél:amence refiere Machado tom. x. t. 7. p.3. zr.1 5. docum+ adonde dize, que trabajar los días de fiefia en p~ovecho de algun pobre , o otra obra pia , no es pe. caJo ; fontia!o en tm decreto de Gregorio IX. que dize:Nifl neceffira.r urgeat,autpietat fuaieat ; que ferá pecado trabajar en días de lieila, pero que lo excuíará la neceliidad, o píedad , y atii podrán muy bien trabajar los J ndios los días .de fie{ra defpues de aver oido M,1fa , y el Cura obli~arlos a ello; q ia·,do el trabajo es haziendo (u lglefta, y Ch,tcaras de Cofradías, y otras obras feme– j.:.i.·1ct'.S , que como Jize San Bernardo , qu11 pro chariMte it:trodufJa funt,non debent con. tra c.~aritatem militare;ita Villalobos 2..tom, d~ffir + n , o . Angel. verb.F.erire, n. to. Sylv. ,:\nconin quos retert Machad. t1bi fupra. TRATADO OC~TAVO, De la obligacion que tienen de r.eíl:icuir 'los I)oél:rineros , quando dexan de rezar las Horas Canonicas. P R O L O G O. As Horas Canoníca,s , o 0/i– cio Di vino , q~e codo es uno fe definen a.fil : EJf qut.edam fa– tisfafJio·.obLigationis , qua qui.r prop:er Beneftcium , vet Ordi. nem, vel Religionis ftatu rn fufeeptum, ad ipf a.r dicettdar tlev:,te obligatur. Dizenfe Horas Canonicas a verb. Orando • porque los que las dizen, las deben dezir oran.– do, y contemplando ; dizeníe Canonicas , J>Orque por los Sagrados Canones fueron mftituida.s , y fon íiete, Maytin~t , P imar, Tertia, Sexta, Nona, Vifpera1, y Completas, y ocho , fi los Maytines fe dividen de las lall.des; fueron inftiruidas, por la Iglefta para por ellas dar alaban~as a la Mage!l:ad ne Dios , por los grandes , e indezibles be– neficios que de íus liberales , y dadi vofas manos recibimos, y principalmenee por el beneficio de la Creacion, en que fo Divina Mageetad fe ocupó fiete dias, como confta del cap. 1. det Gene[. y por el ben~ficio de la Redempcion, que Chrifto Seúor n11eftro obró en liete horas en cierto modo. . El

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=