Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

· Lib. J. Trat. P 11. Se~c. 11 I,. puede ícr I ai entra la difpenfacion del Pa– rocho para con fos ~eligrefes , y .el privile– gio de la Bula : que a los que la t1enen,con. cede facultad para comer carne con parecer de ambos Medicos, eípíritual , y corporal. s Es muy a propoftto della dolhina , Ja que con doéta. , y erudita pluma nos dió efcrira, como fuele fiempre el Doélor Juan Sanchez en la difput. 5 1 .n 9. infine, dize1que Ja difpenfacion folament e fe requiere qi,an– do dubitaretur, aliqrtale nocumentt1m p1'oma- 11andum,quod,quamvil aéttl exifteret olíligatio jejzmii, vel abjlinentia: a-carne, non cefjaret, cum teges pofltivie Ct4m aliquali obligent la– bore, & detrimento ; caufa el ayuno algunos daííos tan leves, que no fon baHames a que bn difpenfacion dexe de ayunar el que los padece, y entonces para no ayunar , es ne– ceífario que difpenfe el Superior. 6 EfraDolhina figue Diana tom.pr.6. Mif– cell. refol. 70. donde cita a J uan Sanchez, refiriendo de verbo ad verbum fus palabras , con que queda baftante infüuccion, para que rigiendofe por ella , fepan los Confef– fores , y Med.icos 1a ocafion , y daño que ferá baftante para dar licencia que coman carne en Quarefma lgs que la piden , y para '}Ue el Parocho pueda difpenfar con fus Feligrefes y fin efcrupulo , y mas con Jos Indios , pues la experiencia nos enfeña, que el ayuno les caufa flaqueza , y los debilita, ymas fi el poco fuílento fe coteja , y mide con lo que ordinariamente trabaja : fu CO· mida ordinaria es en Quarefma maiz to– fiado,o cocido con aJgunas hierbas ; el que alcan~a pan , fe tiene por dichofo, y qua– rro mates de chicha , con que fe acabó la fiefta ; el trabajo es levantarfe entre dos luzes , recogiendo el frío de la ·efcarcha en unos cuerpos medio defnudos , y defcal· ~os y luego reparando· rayos de fuego que dcfpide el Sol ; el fueño es en el Cuelo ciuro, Y para el abrigo una, o dos mantas delga– das, que no,tiene poca dicha el que alcan– {a media fra~ada vieja; finalmente paífan una. vida muy parecida a los Paulos , y An– comos del Yermo> a los Anaco~tas famo• fes de la vida Eremidca , pues a efia afpe– reza añadirles fola ur.a comida al dia ., quien dudará, que es debiJirarlos mucho, y a.fil conviene , que fea piado~o el Cura. con ]as difpenfaciones , atendiendo mu– cho a los años , y vigor que tiene , en la riqueza , o pobreza que padecen , o la., comodidades , o incomodidades que pade– cen, para djfpenfar., o no con ellos, ten:en– do muy en la memoria lo que dize Regi• naldo Ji!pra n. 1. in hac decifio11e. El Paro– cho que con buena fé juzgando , que ay ca u fa baftante , difpenfa , no peca , y e~ valida Ja difpenfacion. Y adviertafe para mayor explicacion de 7 efra mareria, que la difpenfacion del Paro– cho , no es folamente declaracion del im– pedimento que tiene para 110 ayunar el difpenfauo , fi no que es relaxac;ion de la ley con potellad que t iene para eJlo, concedi– da tadtamente por el Pomifice , el qual fabiendo , que los Parochos difpenían , no lo contradice , mas antes callando otorga, como dize el mifmo Sanchez niim. 10. Adviertafe tambien , que quando con· S fideradas Jas calidades del que pide difpen· fadon, quedáre el Parodio dudando , fi las caufas que halla fon baftantes para dif– penfar, podrá para mayor feguridad co– mutarle el ayuno en otra obra de virtud , como dizen Reginaldo , Azor , Suarez , 1 Sanchez. · ----- - ----- - - - - s E e e I o N I V. Si podrJ el Cura en dia de fiejla difpues de a11er oído Mifa , ocupar los In– dios de la Doflrina en lzater adoyes, o algu-n quarto de cafa , o cubrir la Iglejia? ("'\ U ando infta Ja. neceffidad , el dexar las z 'Ltales obras , a que Jos Indios quedan de obrarlas , el diJatarlas mucho con inco– modidad, y daño, o de la Iglefia, o cafa, no es pecado b;¡¡erlc$ que cial:>ajen defpues de avei:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=