Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
ltinerario pata P arochos de Indios , ftcieme diligencia , no fe conoce , ni pa· rece la pe1 fon a ofend ida , ni fus herederos for~ofos , o voluntarios , como dize Soto de j uft & jure , lib. 4. queeft. 7. art. r. in j olut. tertii argumenti , & quidem Joco ·de– fun éli hi:erer f ubrogatur. SECCION VI. Si las ofrendas , y otras cofas cobradas contra j ufti.cia ' las podrá reftituir ·a la lglefta ,o.n. ben.eplacito de los in– dios que conjimeen ~n. ello ? 1 10s Indios fon perfonas libres , y affi tienen pleno dominio , y libre admi– niíhadon de fus bienes , que como dixo Ciceron in•Oratione pro Balbo. Hi:ec ejfe fun· damenta firmiffima Romanee libertatir , fui 9.uemque jurú , & retinendi , & omittendi effe Dominum, que la libertad es funda– mento , y origen de donde uace la libre adminiftracion de fus bienes. Efto fupue– fto , digo , <\.ue aquella reftitucion que fe ha de hazer a los Indios , ellos que fon la J>arte lefa , y dueños de aquel dinero, pue– cen hazer donacion por via de limoína a la Jglefia , y como ellos efpontanca , libre , y liberalmente la hagan , fin fraude , en– gaño , ni miedo , fera valida en el fuero de Ja conciencia, y efl:ará feguro el que .re– fü tuye , pue~ que )os dueños haze._n la tal donacion. · ., Dixe que ha de fer con voluntad libre "" fin engaños, y miedos, porque fiempre ay que eícrupulizar, y temer, no fea que obren for~das del miedo , o engañados ,. y elle recelo tiene mucho fundamento , por fer ellos tan barbaras , tan tímidos , y cobardes, que no tienen boca para de– clarar la repugnancia de la voluntad a lo que les propone el Corregidor , o .el Cu– ra , Caziques , y Gobernadores , que por cífe miedo ., y temor de los Indios , man– da íu Mage!lad por muchas Cedulas, que los Encomenderos no tengan con los In- dios tratos , compras , ventas , concier– tos ni donaciones , porque íe preíume de ellos, que con el miedo reverencial que les tienen , harán muchas cofas en utiJi. dad de los Encomendéros en grande pcr• juizio , y engaño de ellos mifmos. Y con efte mif mo · fundamento man. , dan Cedulas Reales de Is 71. y de 1 s12.. que íean nulas las ventas , y donaciones que hiziercn lo~ Indios de . tierras , y otras cofa~ de precio fin autoridad de Juez, . Y. del proteétor de los Indios , el qual es fu tutelar , y defenfa, que la han meneíler, como gente que no fabe lo que le eUá bien, y cafi Gem¡re obran fin libertad aquello que les efta mal ,. como doélamente dixo Solor~ano tom. :z.. de gubernat. bzdiarum , lib. i. cap. :z.7. numer•. 6 7, Miferanda con. ditio , & f ubmiffio lndorum /zanc cautionem exto'ljit , cum tiberam voltmtatem haber, , non videantuY , rnulti{que captionibus , &– infidiir expofiti fint , & ne fute nattme ab– j eélio, facilitas , vel fragilitas inperniciem ftJbftantite eorum converteretur. Y affi digo , que e! mejor , y mas fegu. ¡ ro moa de refticuir ) es dar el dinero a la par. lefa , fobre quien cargó todo el pefo de la injufticia , .que por fer ' los In– dios ordinariamente pobres, ferá limofna. mas.accepta a Dios , que darlo a la Igle– ft.a, y mas aviendo de quedar con eícru– pulo de conciencia por la incertidumbre– de fu gu!lo , y por la probabilidad de la. repugnancia de la voluntad en lo interior; fiendo alli · que de ordinario fon .los Go– bernadores r Gaziques los primeros que aplauden e guJ.lo del Padre , o del Cor– regidor , y tras ellos dizen todos , que gu– fian dcl'lo , lo qual obran fin libercaci , por el grande refpeto , miedo , y reverencia que tienen a los Principales , Curas Y' Juexes , como dixo Acolla tib. 3. de pro– cur. Ind. f alut. cap. 1,. Tanta imbecillitas. tanta trepidatio , ut ne mutire quidem au– d~~'!-' contr~ illor fuos Satrapar , fetl v1v1 , ac vrdentet pereant potiut , quam il!orum imperiis minimutn ob/oquantur. TB .l-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=