Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
l I 2. Jtinerario para Parochos de Indios, 11imo Moreno, el qual dize fol. !· pagin. :.. efl:as palabras : r advierto, quepara et Indio, la infinu<rcion depedirle, y et pedirle, aunq11e 110 (ea con mttcfia violencia de parte del Mi– niflro, para et Indio e.r graviffima violencia, por et grande temor , y refpeto que tienen al Miniftro ¡ y a{{i fi dize el Miniftro , tanto me aveú de dar ae pre(ente , maS' de lo qtle de– vais voluntariamente , todo aquello que !lhÍ a dezir de mat , er injufto. .+ Y adviercaíe mucho, que na fe alfegura la conciencia • aunque los Gobernadores , Fiícales, Ca.ziques , y Principales Pueblos fe ofrezcan voluntariamente a darle al Padre algunas contribuciones para íu re· galo, y follento. Pongo el exemplo en al.. gunas impoficiones de algunas Dofüinas , donde cada Sabado llevan por Cus turn0s los Alguaziles a la cocina del .Padre , fal ., ;papas, agi, oUas, entre íemana huevos, pef– cado, y fegumbres, quitandolo a los Indios que quieran que no quieran ; y digo que los Gobernadores dan ello de buena ga– na , porque no les cue!la nada, mas antes fon intere{fados, y entran a la partecon los Curas, y Corregidores en eíl:as injufücias , aprovechandoíe de todos los reliduos , porque fi han de dar diez huevos al Cura, piden veinte a los Indios, y affi en lo de– más : y aprovechandofe todos , lo paga el deívenmrado Indio , que no tiene que co– mer , y ell:í contribuyendo al regalo de todos. . . , Y Ciendo todo efro que facan a lo mif e- rables Indios contra julHcia , todos e!lán obligados a refücuirlo. affi Doéhineros, co– mo Gobernadores, Fiícales, Caziques, y los demas que a elle agravio, e injuíl:icia con– curren , cada uno en la parte que le ha to– cado, y cada uno en todo caío que los de– más no refücuyan: a la manera que dos , o t res hazen juntamente un hurto , advir– ticnd0 , que ri íolo uno reftituyelfe roda la. canri1fad, los demás eftán ohligados a re!l:i– tuir al damnificado , por efiár ya facis fecho, pero avrán de íatisfacer al que todo lo re– ~ituyó ; y en mas,,Probai>Je o,Pinion, (e le$ puede obligar en juizio ; affi lo diz:~ leffio lib. i. de.júft. cap. 16. Mol. tom.3. difp.7p . §. Tertia concltifio, Villal. tom. ,.. tracl. 1 1. diffic . 1 o. num. 1. & alii piures , quos re– fert, & fequitur Machad. tom. x. lib. :.. p. 3. traél, u. docum. u. 'S E C C I O N 1.v. Si todas las ofrendas ']lle fe j untan, fe . han de ,r,ejlituir por entero ! N O todas las ofrendas fon violentas,que e muchos ofrendan voluntariamente, y lo que affi dan, no ay obligacion a reftituir, .fino folo aquello que dieron con repug– nancia de la voluntad por miedo reveren– ,cial , o por ruegos importunos, que en ello n!) ay genero de duda ; la dificul~ad eftá en averiguar en una ofrenda de veinte pata– eones, quando [er'á dado voluntaria , y li. brememe , quando por fuer~a , para la re– fütucion, porque no fe ha de prefumir, que todo loilue dan., es de mala, gana quando fe vé , que en algunas Ooé.hinas donde los Curas dexan a la voluntad de los Indios las ofrendas, fin feñalarles el 9.uanto , las dan efponcaneamente, y lo mifmo fe ha de pre• fumir que hizieran aun en aquellos Pueblos donde los prenden , y quitan prendas quan– do .no ofrecen. ·Lo que en efto juzgo, es que debe el • Cura predicarles, y enfeñarles lo que man– <i,a el Concilio Limenfe : 8i quis- ojferre 110- luerit , intelligat , id qrtidem meritoritlm ,6' pium,fed tamen prorfu1 Jiberum e/Je, velface. re, vel non [acere , que las ofrendas .fon vo: Juntarías, y libres , y el que no ofreciere.> m ferá preío , ni caftigado , porque no tiene obligation a darlas , y que no les feñala quanro han de dar, fino que lo dexa a fu voluntad y guHo , y efb diligencia hagala en quatro , o cinco ofrendas [uceffivamen– te , para que los Indios lleguen a vér con la tx,Periencia ~ue el Cura .recibe lo que le dan,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=